El Burro 小流域(卡尔达斯州维多利亚市)的水资源保护:参与式方法

Sergio Adrián Murillo Montoya
{"title":"El Burro 小流域(卡尔达斯州维多利亚市)的水资源保护:参与式方法","authors":"Sergio Adrián Murillo Montoya","doi":"10.21789/22561498.2076","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia es considerado un país biodiverso; sin embargo, la variación climática, el cambio climático y la ausencia de políticas públicas, hacen que gran parte de los ecosistemas estén en peligro. Como respuesta a esta situación, se desarrolló en una comunidad rural del municipio de Victoria, departamento de Caldas, una investigación-acción participativa, con el objetivo de consolidar estrategias que permitieran la conservación del recurso hídrico que abastece el acueducto local y del cual dependen 152 familias. Dentro de las problemáticas de la comunidad, se encuentra el aumento de la deforestación en las riberas del acueducto, la contaminación por aguas residuales, el derrame de pozos sépticos y el ingreso de ganado a las tomas de agua. La investigación cualitativa realizada en esta comunidad permitió identificar los actores que viven en la microcuenca, su percepción y uso del recurso, así como sus aliados y las dificultades que han tenido para lograr la gobernanza del agua. Los resultados de la investigación evidencian que la comunidad está consciente de las problemáticas ambientales que enfrenta y, por ello, se elaboraron una serie de estrategias a modo de talleres, con los cuales se pretende en un futuro cercano conservar esta fuente de agua. Las estrategias propuestas incluyen acciones de educación ambiental, sensibilización sobre la importancia del recurso hídrico y participación comunitaria en la gestión del agua. Los resultados de la investigación sugieren que las comunidades tienen el interés de conservar sus recursos naturales; sin embargo, para lograr este objetivo es necesaria la vinculación con entidades públicas y privadas.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"18 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La conservación del agua en la microcuenca El Burro (Victoria, Caldas), un enfoque participativo\",\"authors\":\"Sergio Adrián Murillo Montoya\",\"doi\":\"10.21789/22561498.2076\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Colombia es considerado un país biodiverso; sin embargo, la variación climática, el cambio climático y la ausencia de políticas públicas, hacen que gran parte de los ecosistemas estén en peligro. Como respuesta a esta situación, se desarrolló en una comunidad rural del municipio de Victoria, departamento de Caldas, una investigación-acción participativa, con el objetivo de consolidar estrategias que permitieran la conservación del recurso hídrico que abastece el acueducto local y del cual dependen 152 familias. Dentro de las problemáticas de la comunidad, se encuentra el aumento de la deforestación en las riberas del acueducto, la contaminación por aguas residuales, el derrame de pozos sépticos y el ingreso de ganado a las tomas de agua. La investigación cualitativa realizada en esta comunidad permitió identificar los actores que viven en la microcuenca, su percepción y uso del recurso, así como sus aliados y las dificultades que han tenido para lograr la gobernanza del agua. Los resultados de la investigación evidencian que la comunidad está consciente de las problemáticas ambientales que enfrenta y, por ello, se elaboraron una serie de estrategias a modo de talleres, con los cuales se pretende en un futuro cercano conservar esta fuente de agua. Las estrategias propuestas incluyen acciones de educación ambiental, sensibilización sobre la importancia del recurso hídrico y participación comunitaria en la gestión del agua. Los resultados de la investigación sugieren que las comunidades tienen el interés de conservar sus recursos naturales; sin embargo, para lograr este objetivo es necesaria la vinculación con entidades públicas y privadas.\",\"PeriodicalId\":193519,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mutis\",\"volume\":\"18 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mutis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/22561498.2076\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.2076","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

哥伦比亚被认为是一个生物多样性丰富的国家;然而,气候变异、气候变化和公共政策的缺失意味着很大一部分生态系统正处于危险之中。针对这种情况,我们在卡尔达斯省维多利亚市的一个农村社区开展了参与式行动研究,目的是为 152 户家庭赖以生存的当地引水渠的水资源保护制定综合战略。该社区面临的问题包括水渠沿岸森林砍伐增加、污水污染、化粪池溢出以及牲畜进入取水口。在该社区开展的定性研究使我们得以确定生活在小流域的参与者、他们对资源的看法和使用情况、他们的盟友以及他们在实现水资源治理方面遇到的困难。研究结果表明,该社区已经意识到其面临的环境问题,为此,他们以研讨会的形式制定了一系列战略,打算在不久的将来保护这一水源。拟议的战略包括环境教育、提高对水资源重要性的认识以及社区参与水资源管理。研究结果表明,社区对保护其自然资源很感兴趣;但是,为了实现这一目标,有必要与公共和私营实体建立联系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La conservación del agua en la microcuenca El Burro (Victoria, Caldas), un enfoque participativo
Colombia es considerado un país biodiverso; sin embargo, la variación climática, el cambio climático y la ausencia de políticas públicas, hacen que gran parte de los ecosistemas estén en peligro. Como respuesta a esta situación, se desarrolló en una comunidad rural del municipio de Victoria, departamento de Caldas, una investigación-acción participativa, con el objetivo de consolidar estrategias que permitieran la conservación del recurso hídrico que abastece el acueducto local y del cual dependen 152 familias. Dentro de las problemáticas de la comunidad, se encuentra el aumento de la deforestación en las riberas del acueducto, la contaminación por aguas residuales, el derrame de pozos sépticos y el ingreso de ganado a las tomas de agua. La investigación cualitativa realizada en esta comunidad permitió identificar los actores que viven en la microcuenca, su percepción y uso del recurso, así como sus aliados y las dificultades que han tenido para lograr la gobernanza del agua. Los resultados de la investigación evidencian que la comunidad está consciente de las problemáticas ambientales que enfrenta y, por ello, se elaboraron una serie de estrategias a modo de talleres, con los cuales se pretende en un futuro cercano conservar esta fuente de agua. Las estrategias propuestas incluyen acciones de educación ambiental, sensibilización sobre la importancia del recurso hídrico y participación comunitaria en la gestión del agua. Los resultados de la investigación sugieren que las comunidades tienen el interés de conservar sus recursos naturales; sin embargo, para lograr este objetivo es necesaria la vinculación con entidades públicas y privadas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信