将社区风险计划作为针对无规划城市社区的非正规教育战略

J. Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla
{"title":"将社区风险计划作为针对无规划城市社区的非正规教育战略","authors":"J. Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las comunidades urbanas no planificadas son una realidad, con características socio-organizativas que las hacen vulnerables a eventos adversos; por ello, construir una comunidad más resiliente debe darse desde la educación no formal en gestión del riesgo de desastres. La intencionalidad de este estudio es diseñar una propuesta educativa donde se haga uso del plan comunitario de riesgos como estrategia para la enseñanza no formal en comunidades urbanas no planificadas, caso de estudio: La Lagunita – Sucre, Mariche – estado Miranda, Venezuela. Metodología: Estudio cualitativo – interpretativo con modalidad proyecto factible. Para la recolección de información se trabajó con cuatro líderes comunitarios escogidos a partir de un muestreo basado en criterios, a quienes se les aplicó una entrevista para el desarrollo del diagnóstico; la factibilidad de la propuesta fue determinada a partir de una matriz FODA. Resultados y discusión: El diagnóstico permitió reconocer que los informantes carecen del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres, pero que cuentan con la disposición de participar en intervenciones educativas que los formen en este particular; la matriz FODA ayudo a comprender que la propuesta es viable. La propuesta se basa en un total de siete fases de formación, donde se plantean estrategias para el abordaje de los momentos pedagógicos de una situación de aprendizaje de tipo formal (inicio, desarrollo y cierre). Conclusiones: Los hallazgos subrayan la importancia de desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades, aprovechando las fortalezas de la organización comunitaria y la disposición para el trabajo en equipo.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Plan comunitario de riesgos como estrategia educativa no formal dirigido a comunidades urbanas no planificadas\",\"authors\":\"J. Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla\",\"doi\":\"10.54104/papeles.v16n31.1721\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las comunidades urbanas no planificadas son una realidad, con características socio-organizativas que las hacen vulnerables a eventos adversos; por ello, construir una comunidad más resiliente debe darse desde la educación no formal en gestión del riesgo de desastres. La intencionalidad de este estudio es diseñar una propuesta educativa donde se haga uso del plan comunitario de riesgos como estrategia para la enseñanza no formal en comunidades urbanas no planificadas, caso de estudio: La Lagunita – Sucre, Mariche – estado Miranda, Venezuela. Metodología: Estudio cualitativo – interpretativo con modalidad proyecto factible. Para la recolección de información se trabajó con cuatro líderes comunitarios escogidos a partir de un muestreo basado en criterios, a quienes se les aplicó una entrevista para el desarrollo del diagnóstico; la factibilidad de la propuesta fue determinada a partir de una matriz FODA. Resultados y discusión: El diagnóstico permitió reconocer que los informantes carecen del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres, pero que cuentan con la disposición de participar en intervenciones educativas que los formen en este particular; la matriz FODA ayudo a comprender que la propuesta es viable. La propuesta se basa en un total de siete fases de formación, donde se plantean estrategias para el abordaje de los momentos pedagógicos de una situación de aprendizaje de tipo formal (inicio, desarrollo y cierre). Conclusiones: Los hallazgos subrayan la importancia de desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades, aprovechando las fortalezas de la organización comunitaria y la disposición para el trabajo en equipo.\",\"PeriodicalId\":506194,\"journal\":{\"name\":\"PAPELES\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"PAPELES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1721\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PAPELES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:无规划的城市社区是一个现实,其社会组织特点使其容易受到不利事件的影响;因此,必须通过灾害风险管理方面的非正规教育来建设一个更具抗灾能力的社区。本研究旨在设计一项教育提案,将社区风险计划作为在无规划城市社区开展非正规教育的战略,案例研究:委内瑞拉米兰达州马里切的拉古尼塔-苏克雷。方法:采用可行的项目模式进行定性-解释性研究。为了收集信息,我们与根据标准抽样选出的四位社区领导人合作,对他们进行了访谈,以进行诊断;根据 SWOT 矩阵确定了提案的可行性。结果与讨论:评估结果表明,信息提供者缺乏灾害风险管理知识,但他们愿意参与教育干预活动,以对他们进行这方面的培训;SWOT 矩阵有助于了解该建议是否可行。该建议以总共七个培训阶段为基础,针对正式学习情境中的教学时刻(开始、发展和结束)提出了战略。结论:研究结果强调了利用社区组织的优势和团队合作的意愿,制定适合这些社区具体需求的培训计划的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Plan comunitario de riesgos como estrategia educativa no formal dirigido a comunidades urbanas no planificadas
Introducción: Las comunidades urbanas no planificadas son una realidad, con características socio-organizativas que las hacen vulnerables a eventos adversos; por ello, construir una comunidad más resiliente debe darse desde la educación no formal en gestión del riesgo de desastres. La intencionalidad de este estudio es diseñar una propuesta educativa donde se haga uso del plan comunitario de riesgos como estrategia para la enseñanza no formal en comunidades urbanas no planificadas, caso de estudio: La Lagunita – Sucre, Mariche – estado Miranda, Venezuela. Metodología: Estudio cualitativo – interpretativo con modalidad proyecto factible. Para la recolección de información se trabajó con cuatro líderes comunitarios escogidos a partir de un muestreo basado en criterios, a quienes se les aplicó una entrevista para el desarrollo del diagnóstico; la factibilidad de la propuesta fue determinada a partir de una matriz FODA. Resultados y discusión: El diagnóstico permitió reconocer que los informantes carecen del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres, pero que cuentan con la disposición de participar en intervenciones educativas que los formen en este particular; la matriz FODA ayudo a comprender que la propuesta es viable. La propuesta se basa en un total de siete fases de formación, donde se plantean estrategias para el abordaje de los momentos pedagógicos de una situación de aprendizaje de tipo formal (inicio, desarrollo y cierre). Conclusiones: Los hallazgos subrayan la importancia de desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades, aprovechando las fortalezas de la organización comunitaria y la disposición para el trabajo en equipo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信