Oscar Gómez-González, Felipe Santoyo-Telles, A. Urzúa
{"title":"非理性信念对成年人生活满意度认知过程的影响。","authors":"Oscar Gómez-González, Felipe Santoyo-Telles, A. Urzúa","doi":"10.21615/cesp.7150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se propuso analizar la asociación de las creencias irracionales (CI) Demandas, Intolerancia a la frustración y Aprobación, con la satisfacción con la vida (SV) y su efecto moderador en las relaciones entre variables sociodemográficas y la SV. Para tal efecto se utilizó un diseño transversal analítico no experimental. Participaron 483 adultos mexicanos (Medad = 37.2, DE = 15.06), quienes completaron, en línea, la Escala de Satisfacción con la Vida y la Escala de Actitudes y Creencias. Se encontró que las CI se asociaron con la SV (βDemandas = .14, p < .001; βIntolerancia a la frustración = -.38, p < .001); y la asociación entre el nivel socioeconómico y esta satisfacción fue moderada por las CI Demandas (F[4,478] = 27.49, p < .001) e Intolerancia a la frustración (F[3,479] = 31.81, p < .001). Los resultados indican que las CI influyen en el proceso cognitivo de la SV, afectando, tanto positiva como negativamente, la asociación entre variables sociodemográficas y la SV. Específicamente, la CI Demandas afectaron negativamente a la SV solo mediante la CI Intolerancia a la frustración, lo que sugiere que la CI Demandas aportan un elemento de perseverancia y gratificación al proceso de lograr las metas, y este elemento solo es perjudicial si la persona también presenta altos puntajes de CI secundarias como la Intolerancia a la frustración. Este efecto positivo implica una contradicción a la teoría de la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC), que plantea que todas las CI se asocian negativamente con el bienestar.","PeriodicalId":288166,"journal":{"name":"CES Psicología","volume":"94 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Effect of irrational beliefs on the cognitive process of satisfaction with life in adults.\",\"authors\":\"Oscar Gómez-González, Felipe Santoyo-Telles, A. Urzúa\",\"doi\":\"10.21615/cesp.7150\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación se propuso analizar la asociación de las creencias irracionales (CI) Demandas, Intolerancia a la frustración y Aprobación, con la satisfacción con la vida (SV) y su efecto moderador en las relaciones entre variables sociodemográficas y la SV. Para tal efecto se utilizó un diseño transversal analítico no experimental. Participaron 483 adultos mexicanos (Medad = 37.2, DE = 15.06), quienes completaron, en línea, la Escala de Satisfacción con la Vida y la Escala de Actitudes y Creencias. Se encontró que las CI se asociaron con la SV (βDemandas = .14, p < .001; βIntolerancia a la frustración = -.38, p < .001); y la asociación entre el nivel socioeconómico y esta satisfacción fue moderada por las CI Demandas (F[4,478] = 27.49, p < .001) e Intolerancia a la frustración (F[3,479] = 31.81, p < .001). Los resultados indican que las CI influyen en el proceso cognitivo de la SV, afectando, tanto positiva como negativamente, la asociación entre variables sociodemográficas y la SV. Específicamente, la CI Demandas afectaron negativamente a la SV solo mediante la CI Intolerancia a la frustración, lo que sugiere que la CI Demandas aportan un elemento de perseverancia y gratificación al proceso de lograr las metas, y este elemento solo es perjudicial si la persona también presenta altos puntajes de CI secundarias como la Intolerancia a la frustración. Este efecto positivo implica una contradicción a la teoría de la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC), que plantea que todas las CI se asocian negativamente con el bienestar.\",\"PeriodicalId\":288166,\"journal\":{\"name\":\"CES Psicología\",\"volume\":\"94 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesp.7150\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesp.7150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Effect of irrational beliefs on the cognitive process of satisfaction with life in adults.
Esta investigación se propuso analizar la asociación de las creencias irracionales (CI) Demandas, Intolerancia a la frustración y Aprobación, con la satisfacción con la vida (SV) y su efecto moderador en las relaciones entre variables sociodemográficas y la SV. Para tal efecto se utilizó un diseño transversal analítico no experimental. Participaron 483 adultos mexicanos (Medad = 37.2, DE = 15.06), quienes completaron, en línea, la Escala de Satisfacción con la Vida y la Escala de Actitudes y Creencias. Se encontró que las CI se asociaron con la SV (βDemandas = .14, p < .001; βIntolerancia a la frustración = -.38, p < .001); y la asociación entre el nivel socioeconómico y esta satisfacción fue moderada por las CI Demandas (F[4,478] = 27.49, p < .001) e Intolerancia a la frustración (F[3,479] = 31.81, p < .001). Los resultados indican que las CI influyen en el proceso cognitivo de la SV, afectando, tanto positiva como negativamente, la asociación entre variables sociodemográficas y la SV. Específicamente, la CI Demandas afectaron negativamente a la SV solo mediante la CI Intolerancia a la frustración, lo que sugiere que la CI Demandas aportan un elemento de perseverancia y gratificación al proceso de lograr las metas, y este elemento solo es perjudicial si la persona también presenta altos puntajes de CI secundarias como la Intolerancia a la frustración. Este efecto positivo implica una contradicción a la teoría de la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC), que plantea que todas las CI se asocian negativamente con el bienestar.