Beatriz María Valenzuela García, Martha Frías Armenta
{"title":"积极的学校环境、学校公正、可持续行为和高中生的幸福感。","authors":"Beatriz María Valenzuela García, Martha Frías Armenta","doi":"10.21615/cesp.7056","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un ambiente escolar positivo (AEP) puede promover la percepción de justicia escolar (JE), la manifestación de conductas sostenibles (CS) y la experimentación de bienestar. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre AEP, JE, CS y el Bienestar Escolar Subjetivo (BES) en estudiantes de bachillerato. Para tal efecto, se realizó un estudio correlacional, prospectivo y transversal, en el que participaron 349 estudiantes (M = 16.39 años; D.E. = 0.68). Se aplicaron las escalas de Ambiente Escolar Positivo, de Justicia Escolar, de Conducta Sostenible y 16 reactivos del cuestionario Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarios. Se estimó la confiabilidad, validez convergente, discriminante y concurrente de cada instrumento; además, se probaron modelos de covarianzas y estructurales. Los resultados indicaron la validez y confiabilidad de la mayoría de las escalas (α ≥ 0.60; W ≥ 0.65). El AEP se relacionó directa y positivamente con el BES, y de forma indirecta a través de la CS y la JE. El modelo estructural explicó el 74% de la varianza del BES, lo cual indica que el AEP, la JE y la CS promueven en gran parte el BES de las y los estudiantes. Los resultados pueden utilizarse para promover el mejoramiento de programas escolares y políticas públicas que generen una educación constructiva.","PeriodicalId":288166,"journal":{"name":"CES Psicología","volume":"94 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Positive school environment, school justice, sustainable behaviors, and well-being in high school students.\",\"authors\":\"Beatriz María Valenzuela García, Martha Frías Armenta\",\"doi\":\"10.21615/cesp.7056\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un ambiente escolar positivo (AEP) puede promover la percepción de justicia escolar (JE), la manifestación de conductas sostenibles (CS) y la experimentación de bienestar. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre AEP, JE, CS y el Bienestar Escolar Subjetivo (BES) en estudiantes de bachillerato. Para tal efecto, se realizó un estudio correlacional, prospectivo y transversal, en el que participaron 349 estudiantes (M = 16.39 años; D.E. = 0.68). Se aplicaron las escalas de Ambiente Escolar Positivo, de Justicia Escolar, de Conducta Sostenible y 16 reactivos del cuestionario Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarios. Se estimó la confiabilidad, validez convergente, discriminante y concurrente de cada instrumento; además, se probaron modelos de covarianzas y estructurales. Los resultados indicaron la validez y confiabilidad de la mayoría de las escalas (α ≥ 0.60; W ≥ 0.65). El AEP se relacionó directa y positivamente con el BES, y de forma indirecta a través de la CS y la JE. El modelo estructural explicó el 74% de la varianza del BES, lo cual indica que el AEP, la JE y la CS promueven en gran parte el BES de las y los estudiantes. Los resultados pueden utilizarse para promover el mejoramiento de programas escolares y políticas públicas que generen una educación constructiva.\",\"PeriodicalId\":288166,\"journal\":{\"name\":\"CES Psicología\",\"volume\":\"94 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesp.7056\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesp.7056","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Positive school environment, school justice, sustainable behaviors, and well-being in high school students.
Un ambiente escolar positivo (AEP) puede promover la percepción de justicia escolar (JE), la manifestación de conductas sostenibles (CS) y la experimentación de bienestar. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre AEP, JE, CS y el Bienestar Escolar Subjetivo (BES) en estudiantes de bachillerato. Para tal efecto, se realizó un estudio correlacional, prospectivo y transversal, en el que participaron 349 estudiantes (M = 16.39 años; D.E. = 0.68). Se aplicaron las escalas de Ambiente Escolar Positivo, de Justicia Escolar, de Conducta Sostenible y 16 reactivos del cuestionario Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarios. Se estimó la confiabilidad, validez convergente, discriminante y concurrente de cada instrumento; además, se probaron modelos de covarianzas y estructurales. Los resultados indicaron la validez y confiabilidad de la mayoría de las escalas (α ≥ 0.60; W ≥ 0.65). El AEP se relacionó directa y positivamente con el BES, y de forma indirecta a través de la CS y la JE. El modelo estructural explicó el 74% de la varianza del BES, lo cual indica que el AEP, la JE y la CS promueven en gran parte el BES de las y los estudiantes. Los resultados pueden utilizarse para promover el mejoramiento de programas escolares y políticas públicas que generen una educación constructiva.