Gabriela Morelato, Agustina Ferrandiz, Maria Victoria Carreras, Celina Korzeniowski, Mirta Ison, Mónica Valgañon, Norma Ivonne González Arratia
{"title":"社会弱势背景下的家庭功能及其与养育子女之间的关系","authors":"Gabriela Morelato, Agustina Ferrandiz, Maria Victoria Carreras, Celina Korzeniowski, Mirta Ison, Mónica Valgañon, Norma Ivonne González Arratia","doi":"10.21615/cesp.7089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se inserta en el estudio de las infancias y adolescencias desde la perspectiva de los recursos y la resiliencia familiar. Se propone analizar las competencias parentales en un grupo de padres, madres o cuidadores pertenecientes a contextos socialmente vulnerables; indagar aspectos de sus historias de crianza; identificar indicadores de flexibilidad y cohesión de su funcionamiento familiar y, finalmente, explorar la relación entre las variables del funcionamiento familiar y las características de sus competencias parentales con base en el paradigma de derechos. Para tal efecto se utilizó un diseño de enfoque mixto. Participaron 39 madres, padres o cuidadores a cargo de niños y niñas de edad escolar provenientes de contextos socialmente vulnerables. La información se recolectó a través de entrevistas enfocadas y la escala FACES III (Olson et al., 1989) con adaptación argentina (Leibovich et al., 2010) que evalúa adaptabilidad o flexibilidad y cohesión familiar. Los resultados señalaron bajos niveles de cohesión y flexibilidad y un funcionamiento real de tipo extremo. También se hallaron relaciones significativas entre un alto rango de adaptabilidad/flexibilidad y una función parental favorable, y la reflexión de los cuidadores acerca de su función y las crisis inesperadas. Desde ese punto de vista, cuando el tipo de función parental se enfoca en aspectos favorables y protectores también se observa un nivel de flexibilidad familiar alto, lo cual constituye un factor de resiliencia familiar. Se concluye que el funcionamiento familiar se relaciona con el desempeño actual de los cuidadores respecto a la crianza de los niños y niñas.","PeriodicalId":288166,"journal":{"name":"CES Psicología","volume":"107 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Family functioning and its relationship with parenting in socially vulnerable contexts\",\"authors\":\"Gabriela Morelato, Agustina Ferrandiz, Maria Victoria Carreras, Celina Korzeniowski, Mirta Ison, Mónica Valgañon, Norma Ivonne González Arratia\",\"doi\":\"10.21615/cesp.7089\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se inserta en el estudio de las infancias y adolescencias desde la perspectiva de los recursos y la resiliencia familiar. Se propone analizar las competencias parentales en un grupo de padres, madres o cuidadores pertenecientes a contextos socialmente vulnerables; indagar aspectos de sus historias de crianza; identificar indicadores de flexibilidad y cohesión de su funcionamiento familiar y, finalmente, explorar la relación entre las variables del funcionamiento familiar y las características de sus competencias parentales con base en el paradigma de derechos. Para tal efecto se utilizó un diseño de enfoque mixto. Participaron 39 madres, padres o cuidadores a cargo de niños y niñas de edad escolar provenientes de contextos socialmente vulnerables. La información se recolectó a través de entrevistas enfocadas y la escala FACES III (Olson et al., 1989) con adaptación argentina (Leibovich et al., 2010) que evalúa adaptabilidad o flexibilidad y cohesión familiar. Los resultados señalaron bajos niveles de cohesión y flexibilidad y un funcionamiento real de tipo extremo. También se hallaron relaciones significativas entre un alto rango de adaptabilidad/flexibilidad y una función parental favorable, y la reflexión de los cuidadores acerca de su función y las crisis inesperadas. Desde ese punto de vista, cuando el tipo de función parental se enfoca en aspectos favorables y protectores también se observa un nivel de flexibilidad familiar alto, lo cual constituye un factor de resiliencia familiar. Se concluye que el funcionamiento familiar se relaciona con el desempeño actual de los cuidadores respecto a la crianza de los niños y niñas.\",\"PeriodicalId\":288166,\"journal\":{\"name\":\"CES Psicología\",\"volume\":\"107 S1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesp.7089\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesp.7089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项工作是从家庭资源和复原力的角度对儿童和青少年进行研究的一部分。其目的是分析一群来自社会弱势环境中的父亲、母亲或照顾者的父母能力;调查他们养育子女的历史;确定其家庭功能中的灵活性和凝聚力指标,最后,基于权利范式探讨家庭功能变量与父母能力特征之间的关系。为此,采用了混合方法设计。来自社会弱势群体的 39 名学龄儿童的母亲、父亲或看护人参加了研究。通过重点访谈和 FACES III 量表(Olson 等人,1989 年)收集信息,该量表在阿根廷进行了调整(Leibovich 等人,2010 年),用于评估适应性或灵活性以及家庭凝聚力。研究结果表明,家庭凝聚力和灵活性水平较低,实际运作类型极端。研究还发现,高适应性/灵活性与有利的父母角色、照顾者对其角色的反思和意外危机之间存在显著关系。从这个角度看,当父母的角色类型侧重于有利和保护方面时,也会观察到高水平的家庭灵活性,这也是家庭复原力的一个因素。结论是,家庭功能与照顾者当前的养育表现有关。
Family functioning and its relationship with parenting in socially vulnerable contexts
Este trabajo se inserta en el estudio de las infancias y adolescencias desde la perspectiva de los recursos y la resiliencia familiar. Se propone analizar las competencias parentales en un grupo de padres, madres o cuidadores pertenecientes a contextos socialmente vulnerables; indagar aspectos de sus historias de crianza; identificar indicadores de flexibilidad y cohesión de su funcionamiento familiar y, finalmente, explorar la relación entre las variables del funcionamiento familiar y las características de sus competencias parentales con base en el paradigma de derechos. Para tal efecto se utilizó un diseño de enfoque mixto. Participaron 39 madres, padres o cuidadores a cargo de niños y niñas de edad escolar provenientes de contextos socialmente vulnerables. La información se recolectó a través de entrevistas enfocadas y la escala FACES III (Olson et al., 1989) con adaptación argentina (Leibovich et al., 2010) que evalúa adaptabilidad o flexibilidad y cohesión familiar. Los resultados señalaron bajos niveles de cohesión y flexibilidad y un funcionamiento real de tipo extremo. También se hallaron relaciones significativas entre un alto rango de adaptabilidad/flexibilidad y una función parental favorable, y la reflexión de los cuidadores acerca de su función y las crisis inesperadas. Desde ese punto de vista, cuando el tipo de función parental se enfoca en aspectos favorables y protectores también se observa un nivel de flexibilidad familiar alto, lo cual constituye un factor de resiliencia familiar. Se concluye que el funcionamiento familiar se relaciona con el desempeño actual de los cuidadores respecto a la crianza de los niños y niñas.