Kassandra Johanna García Hernández, Guadalupe Palmeros Y Avila, Irma Alejandra Coeto Calcáneo
{"title":"后大流行病背景下大学生采取的共存和娱乐动态","authors":"Kassandra Johanna García Hernández, Guadalupe Palmeros Y Avila, Irma Alejandra Coeto Calcáneo","doi":"10.23913/ride.v14i28.1840","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se enfoca en analizar las dinámicas de convivencia y esparcimiento propuestas por estudiantes universitarios en el contexto pospandemia con el objetivo principal de identificar las estrategias y actividades implementadas para mantener una convivencia saludable y segura, así como para su adaptación y permanencia. Para este fin, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante la aplicación de dos cuestionarios con escala Likert. Los resultados revelan que los estudiantes han implementado diversas estrategias para asegurar una convivencia saludable y segura, entre los que se destacan la organización de actividades al aire libre, la adopción de medidas de higiene y distanciamiento social, y la promoción de la comunicación y el diálogo entre ellos. Además, se observa un cambio en la disposición de modificar las prácticas sociales aprendidas y una mayor percepción de seguridad en las reuniones en espacios públicos. Sin embargo, se evidencia una división de opiniones entre los universitarios respecto al distanciamiento social, pues algunos expresaron su desacuerdo. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para las autoridades universitarias, ya que proporcionan información valiosa sobre las dinámicas de convivencia y esparcimiento adoptadas por los estudiantes universitarios.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"42 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámicas de convivencia y esparcimiento adoptadas por estudiantes universitarios en el contexto pospandemia\",\"authors\":\"Kassandra Johanna García Hernández, Guadalupe Palmeros Y Avila, Irma Alejandra Coeto Calcáneo\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1840\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio se enfoca en analizar las dinámicas de convivencia y esparcimiento propuestas por estudiantes universitarios en el contexto pospandemia con el objetivo principal de identificar las estrategias y actividades implementadas para mantener una convivencia saludable y segura, así como para su adaptación y permanencia. Para este fin, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante la aplicación de dos cuestionarios con escala Likert. Los resultados revelan que los estudiantes han implementado diversas estrategias para asegurar una convivencia saludable y segura, entre los que se destacan la organización de actividades al aire libre, la adopción de medidas de higiene y distanciamiento social, y la promoción de la comunicación y el diálogo entre ellos. Además, se observa un cambio en la disposición de modificar las prácticas sociales aprendidas y una mayor percepción de seguridad en las reuniones en espacios públicos. Sin embargo, se evidencia una división de opiniones entre los universitarios respecto al distanciamiento social, pues algunos expresaron su desacuerdo. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para las autoridades universitarias, ya que proporcionan información valiosa sobre las dinámicas de convivencia y esparcimiento adoptadas por los estudiantes universitarios.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"42 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1840\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1840","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dinámicas de convivencia y esparcimiento adoptadas por estudiantes universitarios en el contexto pospandemia
El presente estudio se enfoca en analizar las dinámicas de convivencia y esparcimiento propuestas por estudiantes universitarios en el contexto pospandemia con el objetivo principal de identificar las estrategias y actividades implementadas para mantener una convivencia saludable y segura, así como para su adaptación y permanencia. Para este fin, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante la aplicación de dos cuestionarios con escala Likert. Los resultados revelan que los estudiantes han implementado diversas estrategias para asegurar una convivencia saludable y segura, entre los que se destacan la organización de actividades al aire libre, la adopción de medidas de higiene y distanciamiento social, y la promoción de la comunicación y el diálogo entre ellos. Además, se observa un cambio en la disposición de modificar las prácticas sociales aprendidas y una mayor percepción de seguridad en las reuniones en espacios públicos. Sin embargo, se evidencia una división de opiniones entre los universitarios respecto al distanciamiento social, pues algunos expresaron su desacuerdo. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para las autoridades universitarias, ya que proporcionan información valiosa sobre las dinámicas de convivencia y esparcimiento adoptadas por los estudiantes universitarios.