{"title":"近期推测性生态叙事中的童年与乌托邦","authors":"María Laura Pérez Gras","doi":"10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4611","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, nos planteamos preguntas específicas sobre el tratamiento de la infancia en la literatura distópica ecológica contemporánea escrita por mujeres. Nos cuestionamos si, en dicha literatura, los niños son portadores de utopía o si representan la evidencia palpable del desarrollo de la distopía, incluso en sus propios cuerpos. Nos interesa explorar si la literatura puede contribuir a la creación de mitologías ecológicas que ayuden a las nuevas generaciones a visualizar futuros sostenibles. Por último, nos preguntamos qué importancia tienen los vínculos en la creación de estos relatos de lo posible que buscan resistir contra los del apocalipsis. Para responder a estos interrogantes, examinaremos las novelas que componen la trilogía del agua de Claudia Aboaf (Pichonas, El Rey del Agua y El ojo y la flor), Jaulagrande, de Guadalupe Faraj, y Mugre Rosa, de Fernanda Trías.","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Infancia y distopía en la eco-narrativa especulativa reciente\",\"authors\":\"María Laura Pérez Gras\",\"doi\":\"10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4611\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo, nos planteamos preguntas específicas sobre el tratamiento de la infancia en la literatura distópica ecológica contemporánea escrita por mujeres. Nos cuestionamos si, en dicha literatura, los niños son portadores de utopía o si representan la evidencia palpable del desarrollo de la distopía, incluso en sus propios cuerpos. Nos interesa explorar si la literatura puede contribuir a la creación de mitologías ecológicas que ayuden a las nuevas generaciones a visualizar futuros sostenibles. Por último, nos preguntamos qué importancia tienen los vínculos en la creación de estos relatos de lo posible que buscan resistir contra los del apocalipsis. Para responder a estos interrogantes, examinaremos las novelas que componen la trilogía del agua de Claudia Aboaf (Pichonas, El Rey del Agua y El ojo y la flor), Jaulagrande, de Guadalupe Faraj, y Mugre Rosa, de Fernanda Trías.\",\"PeriodicalId\":245902,\"journal\":{\"name\":\"VISITAS al PATIO\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"VISITAS al PATIO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4611\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4611","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在本文中,我们将就女性创作的当代生态乌托邦文学中对童年的处理提出具体问题。我们质疑,在这类文学作品中,儿童是乌托邦的承载者,还是代表着乌托邦发展的明显证据,甚至在他们自己的身体里。我们有兴趣探讨文学是否有助于创造生态神话,帮助新一代展望可持续的未来。最后,我们要问的是,在创造这些旨在抵制天启叙事的可能叙事时,链接有多重要。为了回答这些问题,我们将研究克劳迪娅-阿伯夫(Claudia Aboaf)的水三部曲(《Pichonas》、《El Rey del Agua》和《El ojo y la flor》)、瓜达卢佩-法拉伊(Guadalupe Faraj)的《Jaulagrande》和费尔南达-特里亚斯(Fernanda Trías)的《Mugre Rosa》。
Infancia y distopía en la eco-narrativa especulativa reciente
En este trabajo, nos planteamos preguntas específicas sobre el tratamiento de la infancia en la literatura distópica ecológica contemporánea escrita por mujeres. Nos cuestionamos si, en dicha literatura, los niños son portadores de utopía o si representan la evidencia palpable del desarrollo de la distopía, incluso en sus propios cuerpos. Nos interesa explorar si la literatura puede contribuir a la creación de mitologías ecológicas que ayuden a las nuevas generaciones a visualizar futuros sostenibles. Por último, nos preguntamos qué importancia tienen los vínculos en la creación de estos relatos de lo posible que buscan resistir contra los del apocalipsis. Para responder a estos interrogantes, examinaremos las novelas que componen la trilogía del agua de Claudia Aboaf (Pichonas, El Rey del Agua y El ojo y la flor), Jaulagrande, de Guadalupe Faraj, y Mugre Rosa, de Fernanda Trías.