2010-2021 年哥伦比亚相对于拉丁美洲国家的竞争力:进步与挑战

Sonia Janneth Limas Suárez, D. Poveda-Pineda, J. Cifuentes-Medina
{"title":"2010-2021 年哥伦比亚相对于拉丁美洲国家的竞争力:进步与挑战","authors":"Sonia Janneth Limas Suárez, D. Poveda-Pineda, J. Cifuentes-Medina","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13653","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La competitividad ha sido tema de interés en diferentes esferas porque cumple una función elemental en el momento de generar ventaja diferencial y competitiva en las empresas y en la economía nacionaly se convierte en una condición necesaria para generar nuevos escenarios de posicionamiento a nivelnacional e internacional. Lo anterior motivó esta investigación. Objetivo: Analizar la competitividad de Colombia frente a los países de América Latina en el periodo 2010-2021, para con base en este análisis identificar los avances y principales desafíos y recomendar algunas acciones que conduzcan a mejorar la competitividad en el ámbito nacional y, en consecuencia, regional. Metodología: Se empleó el métodoempírico-descriptivo de tipo documental y cuantitativo. La fuente primaria fue la información de losinformes de entidades gremiales, gubernamentales y sectoriales (2010-2021) basada en indicadores internacionales de competitividad nacional. Resultados principales: En el análisis se encontró que la brechaen competitividad para Colombia aún es grande, por lo que requiere mejorar su posición articulando las operaciones entre ámbito nacional y departamental (regional). Conclusiones: Se deben desarrollar acciones estratégicas junto con el trabajo articulado entre las partes que permitan, además del crecimiento de los indicadores de competitividad, mejorar la posición nacional e internacional del país.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La competitividad de Colombia frente a los países de América Latina 2010-2021: avances y desafíos\",\"authors\":\"Sonia Janneth Limas Suárez, D. Poveda-Pineda, J. Cifuentes-Medina\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13653\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La competitividad ha sido tema de interés en diferentes esferas porque cumple una función elemental en el momento de generar ventaja diferencial y competitiva en las empresas y en la economía nacionaly se convierte en una condición necesaria para generar nuevos escenarios de posicionamiento a nivelnacional e internacional. Lo anterior motivó esta investigación. Objetivo: Analizar la competitividad de Colombia frente a los países de América Latina en el periodo 2010-2021, para con base en este análisis identificar los avances y principales desafíos y recomendar algunas acciones que conduzcan a mejorar la competitividad en el ámbito nacional y, en consecuencia, regional. Metodología: Se empleó el métodoempírico-descriptivo de tipo documental y cuantitativo. La fuente primaria fue la información de losinformes de entidades gremiales, gubernamentales y sectoriales (2010-2021) basada en indicadores internacionales de competitividad nacional. Resultados principales: En el análisis se encontró que la brechaen competitividad para Colombia aún es grande, por lo que requiere mejorar su posición articulando las operaciones entre ámbito nacional y departamental (regional). Conclusiones: Se deben desarrollar acciones estratégicas junto con el trabajo articulado entre las partes que permitan, además del crecimiento de los indicadores de competitividad, mejorar la posición nacional e internacional del país.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\" 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13653\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13653","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

竞争力一直是不同领域所关注的主题,因为它在企业和国民经济中产生差异和竞争优势方面发挥着重要作用,并且已成为在国家和国际层面为定位创造新方案的必要条件。这就是本研究的动机所在。目标:分析哥伦比亚在 2010-2021 年期间与拉丁美洲国家相比的竞争力,以确定所取得的进步和面临的主要挑战,并提出行动建议,以提高国家乃至地区层面的竞争力。研究方法:采用实证描述性文献和定量方法。主要资料来源是工会、政府和部门实体基于国家竞争力国际指标的报告(2010-2021 年)。主要结果:分析发现,哥伦比亚的竞争力差距仍然很大,因此需要通过在国家和省(地区)两级之间衔接运作来改善其地位。结论:在制定战略行动的同时,还必须做好各方之间的衔接工作,这样才能在提高竞争力指标的同时,提高国家在国内和国际上的地位。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La competitividad de Colombia frente a los países de América Latina 2010-2021: avances y desafíos
La competitividad ha sido tema de interés en diferentes esferas porque cumple una función elemental en el momento de generar ventaja diferencial y competitiva en las empresas y en la economía nacionaly se convierte en una condición necesaria para generar nuevos escenarios de posicionamiento a nivelnacional e internacional. Lo anterior motivó esta investigación. Objetivo: Analizar la competitividad de Colombia frente a los países de América Latina en el periodo 2010-2021, para con base en este análisis identificar los avances y principales desafíos y recomendar algunas acciones que conduzcan a mejorar la competitividad en el ámbito nacional y, en consecuencia, regional. Metodología: Se empleó el métodoempírico-descriptivo de tipo documental y cuantitativo. La fuente primaria fue la información de losinformes de entidades gremiales, gubernamentales y sectoriales (2010-2021) basada en indicadores internacionales de competitividad nacional. Resultados principales: En el análisis se encontró que la brechaen competitividad para Colombia aún es grande, por lo que requiere mejorar su posición articulando las operaciones entre ámbito nacional y departamental (regional). Conclusiones: Se deben desarrollar acciones estratégicas junto con el trabajo articulado entre las partes que permitan, además del crecimiento de los indicadores de competitividad, mejorar la posición nacional e internacional del país.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信