{"title":"走向全纳:超越虚拟教室的经验","authors":"Fátima Ramírez Torres","doi":"10.22201/cuaieed.20074751e.2024.31.87902","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es recuperar y compartir las vivencias en materia de inclusión desde mi rol de docente de tiempo completo dentro de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Van desde 2015, cuando se identificaron en el Bachillerato Virtual los primeros nueve casos con discapacidad motriz, visual e intelectual, hasta el egreso de estudiantes con discapacidad auditiva que colaboraron en la grabación de cápsulas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para las personas inscritas en UVEG y que presentan esta discapacidad.","PeriodicalId":421880,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia","volume":"115 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rumbo a la inclusión: una experiencia más allá de las aulas virtuales\",\"authors\":\"Fátima Ramírez Torres\",\"doi\":\"10.22201/cuaieed.20074751e.2024.31.87902\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es recuperar y compartir las vivencias en materia de inclusión desde mi rol de docente de tiempo completo dentro de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Van desde 2015, cuando se identificaron en el Bachillerato Virtual los primeros nueve casos con discapacidad motriz, visual e intelectual, hasta el egreso de estudiantes con discapacidad auditiva que colaboraron en la grabación de cápsulas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para las personas inscritas en UVEG y que presentan esta discapacidad.\",\"PeriodicalId\":421880,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia\",\"volume\":\"115 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cuaieed.20074751e.2024.31.87902\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cuaieed.20074751e.2024.31.87902","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rumbo a la inclusión: una experiencia más allá de las aulas virtuales
El propósito de este artículo es recuperar y compartir las vivencias en materia de inclusión desde mi rol de docente de tiempo completo dentro de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Van desde 2015, cuando se identificaron en el Bachillerato Virtual los primeros nueve casos con discapacidad motriz, visual e intelectual, hasta el egreso de estudiantes con discapacidad auditiva que colaboraron en la grabación de cápsulas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para las personas inscritas en UVEG y que presentan esta discapacidad.