Glency Yaimi Ramírez Ferreiro, Juan Lorenzo López Pérez
{"title":"旅游专业毕业生培训中的认识论。科学研究的启示","authors":"Glency Yaimi Ramírez Ferreiro, Juan Lorenzo López Pérez","doi":"10.36260/rbr.v13i3.2095","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo hace referencia a la importancia de la investigación en la formación del Licenciado en Turismo, pues este se beneficia enormemente de la investigación y la epistemología. Dado que se espera que los licenciados en turismo sean capaces de intervenir de manera proactiva y creativa en la realidad, es esencial que se les proporcione una pedagogía de investigación que les permita comprender los problemas epistemológicos y metodológicos relacionados con la producción del conocimiento científico. Para lograr este objetivo, es fundamental que los licenciados en turismo aprendan a identificar las relaciones entre los supuestos epistemológicos que adoptan, la naturaleza del objeto de investigación y las elecciones metodológicas que hacen. La importancia y novedad de este artículo radican en el diseño de una propuesta metodológica destinada a fomentar la importancia de la epistemología en la formación de los licenciados en turismo. Esta propuesta va más allá de la mera transmisión de conocimientos teóricos, ya que busca cultivar habilidades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar los principios epistemológicos en el ámbito de la investigación turística. Así, la iniciativa no solo contribuye al desarrollo académico, sino que también prepara a los futuros profesionales del turismo para abordar los desafíos de manera informada, ética y reflexiva en un sector en constante evolución.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"28 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La epistemología en la formación de los licenciados en turismo. Una mirada edificadora en la investigación científica\",\"authors\":\"Glency Yaimi Ramírez Ferreiro, Juan Lorenzo López Pérez\",\"doi\":\"10.36260/rbr.v13i3.2095\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo hace referencia a la importancia de la investigación en la formación del Licenciado en Turismo, pues este se beneficia enormemente de la investigación y la epistemología. Dado que se espera que los licenciados en turismo sean capaces de intervenir de manera proactiva y creativa en la realidad, es esencial que se les proporcione una pedagogía de investigación que les permita comprender los problemas epistemológicos y metodológicos relacionados con la producción del conocimiento científico. Para lograr este objetivo, es fundamental que los licenciados en turismo aprendan a identificar las relaciones entre los supuestos epistemológicos que adoptan, la naturaleza del objeto de investigación y las elecciones metodológicas que hacen. La importancia y novedad de este artículo radican en el diseño de una propuesta metodológica destinada a fomentar la importancia de la epistemología en la formación de los licenciados en turismo. Esta propuesta va más allá de la mera transmisión de conocimientos teóricos, ya que busca cultivar habilidades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar los principios epistemológicos en el ámbito de la investigación turística. Así, la iniciativa no solo contribuye al desarrollo académico, sino que también prepara a los futuros profesionales del turismo para abordar los desafíos de manera informada, ética y reflexiva en un sector en constante evolución.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"28 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2095\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2095","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La epistemología en la formación de los licenciados en turismo. Una mirada edificadora en la investigación científica
Este artículo hace referencia a la importancia de la investigación en la formación del Licenciado en Turismo, pues este se beneficia enormemente de la investigación y la epistemología. Dado que se espera que los licenciados en turismo sean capaces de intervenir de manera proactiva y creativa en la realidad, es esencial que se les proporcione una pedagogía de investigación que les permita comprender los problemas epistemológicos y metodológicos relacionados con la producción del conocimiento científico. Para lograr este objetivo, es fundamental que los licenciados en turismo aprendan a identificar las relaciones entre los supuestos epistemológicos que adoptan, la naturaleza del objeto de investigación y las elecciones metodológicas que hacen. La importancia y novedad de este artículo radican en el diseño de una propuesta metodológica destinada a fomentar la importancia de la epistemología en la formación de los licenciados en turismo. Esta propuesta va más allá de la mera transmisión de conocimientos teóricos, ya que busca cultivar habilidades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar los principios epistemológicos en el ámbito de la investigación turística. Así, la iniciativa no solo contribuye al desarrollo académico, sino que también prepara a los futuros profesionales del turismo para abordar los desafíos de manera informada, ética y reflexiva en un sector en constante evolución.