{"title":"哥伦比亚教育硕士学位研究。对研究趋势的初步看法。","authors":"Reina Saldaña Duque, Gabriela Bonilla, Kimberlyn Dayana Montenegro, Valentina Alvarado Marroquín, Maria Camila Ortiz Millán, Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez","doi":"10.36260/rbr.v13i3.2099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de revisión documental y reflexión en torno a los programas de Maestría en Educación en Colombia, busca determinar la oferta, estructura administrativa, organización educativa, así como su ubicación geográfica e implicación y apuesta a nivel investigativo de dichos programas, la incidencia de sus redes y grupos de indagación en los campos y prácticas socio-culturales. \nDe igual manera, sugiere una mirada al marco normativo que las regula enfatizando en requisitos de la acreditación de alta calidad y transitando por la carga de significación que implica el atributo de calidad. Se centra en los énfasis de investigación de los programas y en los grupos de investigación que la respaldan, a partir de las publicaciones que se socializan e incorporan en Min Ciencias, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la misma. Se hace una reflexión sobre las perspectivas de la investigación que se viene desarrollando y las implicaciones en torno a lo pedagógico, a partir del sentido que se toma en las diferentes modalidades observadas, como perspectivas de saber.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"15 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La investigación en las maestrías en educación en Colombia. Miradas preliminares en torno a las tendencias de indagación\",\"authors\":\"Reina Saldaña Duque, Gabriela Bonilla, Kimberlyn Dayana Montenegro, Valentina Alvarado Marroquín, Maria Camila Ortiz Millán, Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez\",\"doi\":\"10.36260/rbr.v13i3.2099\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de revisión documental y reflexión en torno a los programas de Maestría en Educación en Colombia, busca determinar la oferta, estructura administrativa, organización educativa, así como su ubicación geográfica e implicación y apuesta a nivel investigativo de dichos programas, la incidencia de sus redes y grupos de indagación en los campos y prácticas socio-culturales. \\nDe igual manera, sugiere una mirada al marco normativo que las regula enfatizando en requisitos de la acreditación de alta calidad y transitando por la carga de significación que implica el atributo de calidad. Se centra en los énfasis de investigación de los programas y en los grupos de investigación que la respaldan, a partir de las publicaciones que se socializan e incorporan en Min Ciencias, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la misma. Se hace una reflexión sobre las perspectivas de la investigación que se viene desarrollando y las implicaciones en torno a lo pedagógico, a partir del sentido que se toma en las diferentes modalidades observadas, como perspectivas de saber.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"15 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2099\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La investigación en las maestrías en educación en Colombia. Miradas preliminares en torno a las tendencias de indagación
Este artículo de revisión documental y reflexión en torno a los programas de Maestría en Educación en Colombia, busca determinar la oferta, estructura administrativa, organización educativa, así como su ubicación geográfica e implicación y apuesta a nivel investigativo de dichos programas, la incidencia de sus redes y grupos de indagación en los campos y prácticas socio-culturales.
De igual manera, sugiere una mirada al marco normativo que las regula enfatizando en requisitos de la acreditación de alta calidad y transitando por la carga de significación que implica el atributo de calidad. Se centra en los énfasis de investigación de los programas y en los grupos de investigación que la respaldan, a partir de las publicaciones que se socializan e incorporan en Min Ciencias, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la misma. Se hace una reflexión sobre las perspectivas de la investigación que se viene desarrollando y las implicaciones en torno a lo pedagógico, a partir del sentido que se toma en las diferentes modalidades observadas, como perspectivas de saber.