D. Riethmuller , V. Equy , T. Debillon , N. Mottet
{"title":"产科吸盘","authors":"D. Riethmuller , V. Equy , T. Debillon , N. Mottet","doi":"10.1016/S1283-081X(23)48754-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La ventosa obstétrica es un instrumento moderno que puede ayudar al nacimiento por las vías naturales en caso de defecto de progresión del feto o de riesgo de pérdida del bienestar fetal. En la actualidad, la ventosa es el instrumento más utilizado en todo el mundo y desde 2016 también en Francia. Su principio mecánico se basa en la prensión-tracción, con una fijación del instrumento a la cabeza mediante el vacío (presión negativa). Es un instrumento de tracción, de flexión y de rotación inducida. Su curva de aprendizaje es mucho más simple que con los otros instrumentos. Una ventosa moderna debe cumplir unas especificaciones estrictas y algunas ventosas aún disponibles en la actualidad ya no deberían utilizarse. El parto instrumental es potencialmente peligroso para la madre y para el feto y requiere unas indicaciones claras y una evaluación del balance beneficio/riesgo. La ventosa parece ser menos perjudicial para el periné que los otros instrumentos.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 1","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23487541/pdfft?md5=64dd7fe5f6e6d4b5a0b2ef6ad187bbe5&pid=1-s2.0-S1283081X23487541-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ventosa obstétrica\",\"authors\":\"D. Riethmuller , V. Equy , T. Debillon , N. Mottet\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(23)48754-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La ventosa obstétrica es un instrumento moderno que puede ayudar al nacimiento por las vías naturales en caso de defecto de progresión del feto o de riesgo de pérdida del bienestar fetal. En la actualidad, la ventosa es el instrumento más utilizado en todo el mundo y desde 2016 también en Francia. Su principio mecánico se basa en la prensión-tracción, con una fijación del instrumento a la cabeza mediante el vacío (presión negativa). Es un instrumento de tracción, de flexión y de rotación inducida. Su curva de aprendizaje es mucho más simple que con los otros instrumentos. Una ventosa moderna debe cumplir unas especificaciones estrictas y algunas ventosas aún disponibles en la actualidad ya no deberían utilizarse. El parto instrumental es potencialmente peligroso para la madre y para el feto y requiere unas indicaciones claras y una evaluación del balance beneficio/riesgo. La ventosa parece ser menos perjudicial para el periné que los otros instrumentos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"Pages 1-21\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23487541/pdfft?md5=64dd7fe5f6e6d4b5a0b2ef6ad187bbe5&pid=1-s2.0-S1283081X23487541-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23487541\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23487541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ventosa obstétrica es un instrumento moderno que puede ayudar al nacimiento por las vías naturales en caso de defecto de progresión del feto o de riesgo de pérdida del bienestar fetal. En la actualidad, la ventosa es el instrumento más utilizado en todo el mundo y desde 2016 también en Francia. Su principio mecánico se basa en la prensión-tracción, con una fijación del instrumento a la cabeza mediante el vacío (presión negativa). Es un instrumento de tracción, de flexión y de rotación inducida. Su curva de aprendizaje es mucho más simple que con los otros instrumentos. Una ventosa moderna debe cumplir unas especificaciones estrictas y algunas ventosas aún disponibles en la actualidad ya no deberían utilizarse. El parto instrumental es potencialmente peligroso para la madre y para el feto y requiere unas indicaciones claras y una evaluación del balance beneficio/riesgo. La ventosa parece ser menos perjudicial para el periné que los otros instrumentos.