L. Ferretti , T. Cousin , M. Alaghbari , A. Gagnat
{"title":"睾丸非生殖细胞肿瘤","authors":"L. Ferretti , T. Cousin , M. Alaghbari , A. Gagnat","doi":"10.1016/S1761-3310(23)48765-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los tumores no germinales del testículo constituyen un grupo muy heterogéneo de tumores. La clasificación de 2016 de la Organización Mundial de la Salud permite estratificar estas lesiones basándose en la biología molecular. Incluyen principalmente los tumores de los cordones sexuales, los tumores mixtos con contingente germinal, cuyo único representante es el gonadoblastoma, y los tumores no dependientes de los cordones sexuales, que incluyen los linfomas, los tumores carcinoides y las lesiones inclasificables. La principal dificultad de estas lesiones reside en su diagnóstico. Dado que su porcentaje de benignidad es aproximadamente del 90%, resulta esencial diferenciarlos de los tumores de células germinales, ya que a menudo es posible considerar un tratamiento conservador en estos pacientes. Un conjunto de argumentos clínicos, biológicos y radiológicos, principalmente mediante ecografía, permite afinar el diagnóstico y orientar la actitud terapéutica hacia un tratamiento adecuado a la situación, que permita un análisis patológico de calidad con preservación del órgano cuando sea posible. El reto de los tumores no germinales del testículo consiste en poder predecir su tipo histológico, a fin de evitar una orquiectomía total si la sospecha de un tumor benigno es lo suficientemente fuerte.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"56 1","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487658/pdfft?md5=503dff619150ee4576039c037e5b9ac4&pid=1-s2.0-S1761331023487658-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tumores no germinales del testículo\",\"authors\":\"L. Ferretti , T. Cousin , M. Alaghbari , A. Gagnat\",\"doi\":\"10.1016/S1761-3310(23)48765-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Los tumores no germinales del testículo constituyen un grupo muy heterogéneo de tumores. La clasificación de 2016 de la Organización Mundial de la Salud permite estratificar estas lesiones basándose en la biología molecular. Incluyen principalmente los tumores de los cordones sexuales, los tumores mixtos con contingente germinal, cuyo único representante es el gonadoblastoma, y los tumores no dependientes de los cordones sexuales, que incluyen los linfomas, los tumores carcinoides y las lesiones inclasificables. La principal dificultad de estas lesiones reside en su diagnóstico. Dado que su porcentaje de benignidad es aproximadamente del 90%, resulta esencial diferenciarlos de los tumores de células germinales, ya que a menudo es posible considerar un tratamiento conservador en estos pacientes. Un conjunto de argumentos clínicos, biológicos y radiológicos, principalmente mediante ecografía, permite afinar el diagnóstico y orientar la actitud terapéutica hacia un tratamiento adecuado a la situación, que permita un análisis patológico de calidad con preservación del órgano cuando sea posible. El reto de los tumores no germinales del testículo consiste en poder predecir su tipo histológico, a fin de evitar una orquiectomía total si la sospecha de un tumor benigno es lo suficientemente fuerte.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100462,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Urología\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"Pages 1-8\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487658/pdfft?md5=503dff619150ee4576039c037e5b9ac4&pid=1-s2.0-S1761331023487658-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487658\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487658","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los tumores no germinales del testículo constituyen un grupo muy heterogéneo de tumores. La clasificación de 2016 de la Organización Mundial de la Salud permite estratificar estas lesiones basándose en la biología molecular. Incluyen principalmente los tumores de los cordones sexuales, los tumores mixtos con contingente germinal, cuyo único representante es el gonadoblastoma, y los tumores no dependientes de los cordones sexuales, que incluyen los linfomas, los tumores carcinoides y las lesiones inclasificables. La principal dificultad de estas lesiones reside en su diagnóstico. Dado que su porcentaje de benignidad es aproximadamente del 90%, resulta esencial diferenciarlos de los tumores de células germinales, ya que a menudo es posible considerar un tratamiento conservador en estos pacientes. Un conjunto de argumentos clínicos, biológicos y radiológicos, principalmente mediante ecografía, permite afinar el diagnóstico y orientar la actitud terapéutica hacia un tratamiento adecuado a la situación, que permita un análisis patológico de calidad con preservación del órgano cuando sea posible. El reto de los tumores no germinales del testículo consiste en poder predecir su tipo histológico, a fin de evitar una orquiectomía total si la sospecha de un tumor benigno es lo suficientemente fuerte.