Joselyn Nataly Palma Rojas, Luisa Antonia Pacheco Villa García
{"title":"2019 年伊利诺伊州 Subtanjalla 健康中心接受治疗的女性患者患乳腺癌的风险因素和预防措施","authors":"Joselyn Nataly Palma Rojas, Luisa Antonia Pacheco Villa García","doi":"10.35563/revan.v11i2.535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como Objetivo: Identificar los factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama en pacientes mujeres atendidas en el centro de salud Subtanjalla de Ica - 2019. Material y métodos: De tipo no experimental, descriptivo, transversal, con muestra de 108 mujeres, aplicándose un cuestionario estructurado de 15 preguntas, validado por expertos, y con Alfa de Cronbach de 0.77. Resultados: Los factores más relevantes menarquia precoz, que fue a los 12 años en el 35%, los antecedentes familiares con cáncer con un 51%, el 44% utiliza el inyectable como método anticonceptivo, el 65% a veces consume bebidas alcohólicas; en las medidas preventivas el 75% no realiza actividad física, el 49% no consume frutas y verduras frecuentemente, el 44% no se realiza el autoexamen de mama; según los factores de riesgo; el 44% de mujeres tienen entre 21 a 30 años; el 35% de mujeres tuvo su primera menstruación a los 12 años; el 32% de mujeres no utiliza ningún método anticonceptivo;, el 51% de mujeres tienen antecedentes de cáncer; el 81% de mujeres no consume cigarrillos, el 69% de mujeres consume bebidas alcohólicas a veces. El 75% de mujeres no realiza actividad preventiva, el 49% de mujeres tienen dieta saludable; el 44% de mujeres refiere realizar cada mes el autoexamen de mama. Conclusiones: Los datos estadísticos demuestran que existen factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama.","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"24 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD SUBTANJALLA, ICA – 2019\",\"authors\":\"Joselyn Nataly Palma Rojas, Luisa Antonia Pacheco Villa García\",\"doi\":\"10.35563/revan.v11i2.535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio tuvo como Objetivo: Identificar los factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama en pacientes mujeres atendidas en el centro de salud Subtanjalla de Ica - 2019. Material y métodos: De tipo no experimental, descriptivo, transversal, con muestra de 108 mujeres, aplicándose un cuestionario estructurado de 15 preguntas, validado por expertos, y con Alfa de Cronbach de 0.77. Resultados: Los factores más relevantes menarquia precoz, que fue a los 12 años en el 35%, los antecedentes familiares con cáncer con un 51%, el 44% utiliza el inyectable como método anticonceptivo, el 65% a veces consume bebidas alcohólicas; en las medidas preventivas el 75% no realiza actividad física, el 49% no consume frutas y verduras frecuentemente, el 44% no se realiza el autoexamen de mama; según los factores de riesgo; el 44% de mujeres tienen entre 21 a 30 años; el 35% de mujeres tuvo su primera menstruación a los 12 años; el 32% de mujeres no utiliza ningún método anticonceptivo;, el 51% de mujeres tienen antecedentes de cáncer; el 81% de mujeres no consume cigarrillos, el 69% de mujeres consume bebidas alcohólicas a veces. El 75% de mujeres no realiza actividad preventiva, el 49% de mujeres tienen dieta saludable; el 44% de mujeres refiere realizar cada mes el autoexamen de mama. Conclusiones: Los datos estadísticos demuestran que existen factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama.\",\"PeriodicalId\":252652,\"journal\":{\"name\":\"Revista Enfermeria la Vanguardia\",\"volume\":\"24 1-2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Enfermeria la Vanguardia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35563/revan.v11i2.535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/revan.v11i2.535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD SUBTANJALLA, ICA – 2019
El estudio tuvo como Objetivo: Identificar los factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama en pacientes mujeres atendidas en el centro de salud Subtanjalla de Ica - 2019. Material y métodos: De tipo no experimental, descriptivo, transversal, con muestra de 108 mujeres, aplicándose un cuestionario estructurado de 15 preguntas, validado por expertos, y con Alfa de Cronbach de 0.77. Resultados: Los factores más relevantes menarquia precoz, que fue a los 12 años en el 35%, los antecedentes familiares con cáncer con un 51%, el 44% utiliza el inyectable como método anticonceptivo, el 65% a veces consume bebidas alcohólicas; en las medidas preventivas el 75% no realiza actividad física, el 49% no consume frutas y verduras frecuentemente, el 44% no se realiza el autoexamen de mama; según los factores de riesgo; el 44% de mujeres tienen entre 21 a 30 años; el 35% de mujeres tuvo su primera menstruación a los 12 años; el 32% de mujeres no utiliza ningún método anticonceptivo;, el 51% de mujeres tienen antecedentes de cáncer; el 81% de mujeres no consume cigarrillos, el 69% de mujeres consume bebidas alcohólicas a veces. El 75% de mujeres no realiza actividad preventiva, el 49% de mujeres tienen dieta saludable; el 44% de mujeres refiere realizar cada mes el autoexamen de mama. Conclusiones: Los datos estadísticos demuestran que existen factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama.