{"title":"公立大学学生的学业自我概念与家庭功能和 Covid19 时期的沟通有关。","authors":"Cordova-Delgado Margarita Cordova-Delgado Margarita, Curro-Urbano Olga Curro-Urbano Olga, Norma Pastor Ramírez, Lazaro Lizarbe Alache, Gladys Puza-Mendoza, Guevara-Saravia Monica Guevara-Saravia Monica, Oyola-GarcÌa Alfredo Oyola-GarcÌa Alfredo","doi":"10.35563/rmp.v12i3.550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Autoconcepto es un constructo de categoría macro y polifacético construido cÌclicamente desde el nacimiento y principalmente en la adolescencia y permiten los procesos de adecuación del ser humano. El presente trabajo de investigación de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos y las escalas se aplicaron al estudiante seleccionado. Los resultados indican que la edad promedio de los estudiantes fue 22,04 años, la mitad de ellos con edades por debajo de 22 años. El puntaje promedio del funcionamiento familiar fue 16,63 puntos, con una mediana de 22 puntos. El promedio de puntos obtenidos en la prueba de comunicación familiar fue 36,02, mientras que la mediana alcanzó 38 puntos. En el autoconcepto académico, el promedio fue 39,75; la mitad con puntaje de 39 a más. La edad, el funcionamiento familiar, la comunicación familiar y el autoconcepto académico tuvieron distribución atípica. El autoconcepto académico no se relacionó con la edad, el funcionamiento ni la comunicación familiares del estudiante (p>0,05). Tampoco se halló relación con el sexo, el estado civil, la religión ni el ciclo académico del alumno (p>0,05). Conclusión: el nivel de Autoconcepto académico no se relaciona con el funcionamiento y comunicación familiar en tiempos de COVID19 en estudiantes de una universidad pública.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoconcepto académico relacionado al funcionamiento y comunicación familiar en tiempos de Covid19 en estudiantes de una universidad pública\",\"authors\":\"Cordova-Delgado Margarita Cordova-Delgado Margarita, Curro-Urbano Olga Curro-Urbano Olga, Norma Pastor Ramírez, Lazaro Lizarbe Alache, Gladys Puza-Mendoza, Guevara-Saravia Monica Guevara-Saravia Monica, Oyola-GarcÌa Alfredo Oyola-GarcÌa Alfredo\",\"doi\":\"10.35563/rmp.v12i3.550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Autoconcepto es un constructo de categoría macro y polifacético construido cÌclicamente desde el nacimiento y principalmente en la adolescencia y permiten los procesos de adecuación del ser humano. El presente trabajo de investigación de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos y las escalas se aplicaron al estudiante seleccionado. Los resultados indican que la edad promedio de los estudiantes fue 22,04 años, la mitad de ellos con edades por debajo de 22 años. El puntaje promedio del funcionamiento familiar fue 16,63 puntos, con una mediana de 22 puntos. El promedio de puntos obtenidos en la prueba de comunicación familiar fue 36,02, mientras que la mediana alcanzó 38 puntos. En el autoconcepto académico, el promedio fue 39,75; la mitad con puntaje de 39 a más. La edad, el funcionamiento familiar, la comunicación familiar y el autoconcepto académico tuvieron distribución atípica. El autoconcepto académico no se relacionó con la edad, el funcionamiento ni la comunicación familiares del estudiante (p>0,05). Tampoco se halló relación con el sexo, el estado civil, la religión ni el ciclo académico del alumno (p>0,05). Conclusión: el nivel de Autoconcepto académico no se relaciona con el funcionamiento y comunicación familiar en tiempos de COVID19 en estudiantes de una universidad pública.\",\"PeriodicalId\":411072,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Panacea\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Panacea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35563/rmp.v12i3.550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v12i3.550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autoconcepto académico relacionado al funcionamiento y comunicación familiar en tiempos de Covid19 en estudiantes de una universidad pública
Autoconcepto es un constructo de categoría macro y polifacético construido cÌclicamente desde el nacimiento y principalmente en la adolescencia y permiten los procesos de adecuación del ser humano. El presente trabajo de investigación de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos y las escalas se aplicaron al estudiante seleccionado. Los resultados indican que la edad promedio de los estudiantes fue 22,04 años, la mitad de ellos con edades por debajo de 22 años. El puntaje promedio del funcionamiento familiar fue 16,63 puntos, con una mediana de 22 puntos. El promedio de puntos obtenidos en la prueba de comunicación familiar fue 36,02, mientras que la mediana alcanzó 38 puntos. En el autoconcepto académico, el promedio fue 39,75; la mitad con puntaje de 39 a más. La edad, el funcionamiento familiar, la comunicación familiar y el autoconcepto académico tuvieron distribución atípica. El autoconcepto académico no se relacionó con la edad, el funcionamiento ni la comunicación familiares del estudiante (p>0,05). Tampoco se halló relación con el sexo, el estado civil, la religión ni el ciclo académico del alumno (p>0,05). Conclusión: el nivel de Autoconcepto académico no se relaciona con el funcionamiento y comunicación familiar en tiempos de COVID19 en estudiantes de una universidad pública.