Aymara Betancourt Vizcaya, Carlos Luis Fundora, Nancy Vega Héctor, Marleni Noelia Knight Pérez
{"title":"工作实践。学前教育专业的发展。","authors":"Aymara Betancourt Vizcaya, Carlos Luis Fundora, Nancy Vega Héctor, Marleni Noelia Knight Pérez","doi":"10.36260/rbr.v13i2.2083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación del licenciado en Educación Prescolar en el contexto de la práctica laboral tiene un alto significado, por lo que en el orden social representa formar un profesional competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en su objeto de trabajo sobre la base de un perfil amplio. A partir de la implementación del Plan de estudio “E” se inserta en la modalidad semipresencial como forma de organización del proceso docente educativo, aspecto novedoso que demanda de análisis y propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su dirección. El objetivo del presente artículo científico es analizar el devenir de la práctica laboral en la modalidad semipresencial en la Licenciatura en Educación Prescolar, resultado obtenido de una investigación doctoral en Ciencias de la Educación que se desarrolla en la Universidad de Matanzas. El análisis histórico se fundamenta a partir de los cambios ocurridos en los diferentes planes de estudio de la carrera. Se realizó una valoración desde el Plan de estudio “B” que marcó el inicio de la carrera en Cuba hasta la actualidad.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"41 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La práctica laboral. Su devenir en la licenciatura en educación prescolar\",\"authors\":\"Aymara Betancourt Vizcaya, Carlos Luis Fundora, Nancy Vega Héctor, Marleni Noelia Knight Pérez\",\"doi\":\"10.36260/rbr.v13i2.2083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La formación del licenciado en Educación Prescolar en el contexto de la práctica laboral tiene un alto significado, por lo que en el orden social representa formar un profesional competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en su objeto de trabajo sobre la base de un perfil amplio. A partir de la implementación del Plan de estudio “E” se inserta en la modalidad semipresencial como forma de organización del proceso docente educativo, aspecto novedoso que demanda de análisis y propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su dirección. El objetivo del presente artículo científico es analizar el devenir de la práctica laboral en la modalidad semipresencial en la Licenciatura en Educación Prescolar, resultado obtenido de una investigación doctoral en Ciencias de la Educación que se desarrolla en la Universidad de Matanzas. El análisis histórico se fundamenta a partir de los cambios ocurridos en los diferentes planes de estudio de la carrera. Se realizó una valoración desde el Plan de estudio “B” que marcó el inicio de la carrera en Cuba hasta la actualidad.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"41 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La práctica laboral. Su devenir en la licenciatura en educación prescolar
La formación del licenciado en Educación Prescolar en el contexto de la práctica laboral tiene un alto significado, por lo que en el orden social representa formar un profesional competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en su objeto de trabajo sobre la base de un perfil amplio. A partir de la implementación del Plan de estudio “E” se inserta en la modalidad semipresencial como forma de organización del proceso docente educativo, aspecto novedoso que demanda de análisis y propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su dirección. El objetivo del presente artículo científico es analizar el devenir de la práctica laboral en la modalidad semipresencial en la Licenciatura en Educación Prescolar, resultado obtenido de una investigación doctoral en Ciencias de la Educación que se desarrolla en la Universidad de Matanzas. El análisis histórico se fundamenta a partir de los cambios ocurridos en los diferentes planes de estudio de la carrera. Se realizó una valoración desde el Plan de estudio “B” que marcó el inicio de la carrera en Cuba hasta la actualidad.