Blanca Rosío Macías-Linares, Demián Ábrego-Almazán, Juan Carlos De la Cruz-Maldonado
{"title":"智力资本和信息技术对塔毛利帕斯州中部地区中小企业绩效的影响。","authors":"Blanca Rosío Macías-Linares, Demián Ábrego-Almazán, Juan Carlos De la Cruz-Maldonado","doi":"10.23913/ride.v14i28.1809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue el de evidenciar empíricamente cómo el control percibido en tecnologías de la información influye en su capacidad de uso y esto en conjunto con el capital intelectual en el rendimiento empresarial, para enfrentar la problemática de alta mortandad empresarial. Para ello se aplicaron 108 cuestionarios a contadores, propietarios y gerentes de Pymes de la zona centro de Tamaulipas México. Se utilizó la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para el análisis de datos. Los hallazgos confirman que el capital intelectual afecta positivamente al rendimiento empresarial, siendo el capital humano el factor con mayor aporte a través de las habilidades y experiencia de los empleados; también se detectó una alta capacidad percibida de los empleados sobre el uso de tecnologías, principalmente en el uso de internet y sistemas de información, sin embargo, esta autoeficacia no se aprovecha al máximo debido a la baja implementación de uso de TI en las Pymes analizadas.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"47 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia del Capital Intelectual y Tecnologías de la Información en el Rendimiento de Pymes zona centro de Tamaulipas\",\"authors\":\"Blanca Rosío Macías-Linares, Demián Ábrego-Almazán, Juan Carlos De la Cruz-Maldonado\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1809\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue el de evidenciar empíricamente cómo el control percibido en tecnologías de la información influye en su capacidad de uso y esto en conjunto con el capital intelectual en el rendimiento empresarial, para enfrentar la problemática de alta mortandad empresarial. Para ello se aplicaron 108 cuestionarios a contadores, propietarios y gerentes de Pymes de la zona centro de Tamaulipas México. Se utilizó la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para el análisis de datos. Los hallazgos confirman que el capital intelectual afecta positivamente al rendimiento empresarial, siendo el capital humano el factor con mayor aporte a través de las habilidades y experiencia de los empleados; también se detectó una alta capacidad percibida de los empleados sobre el uso de tecnologías, principalmente en el uso de internet y sistemas de información, sin embargo, esta autoeficacia no se aprovecha al máximo debido a la baja implementación de uso de TI en las Pymes analizadas.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"47 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1809\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Influencia del Capital Intelectual y Tecnologías de la Información en el Rendimiento de Pymes zona centro de Tamaulipas
El objetivo de esta investigación fue el de evidenciar empíricamente cómo el control percibido en tecnologías de la información influye en su capacidad de uso y esto en conjunto con el capital intelectual en el rendimiento empresarial, para enfrentar la problemática de alta mortandad empresarial. Para ello se aplicaron 108 cuestionarios a contadores, propietarios y gerentes de Pymes de la zona centro de Tamaulipas México. Se utilizó la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para el análisis de datos. Los hallazgos confirman que el capital intelectual afecta positivamente al rendimiento empresarial, siendo el capital humano el factor con mayor aporte a través de las habilidades y experiencia de los empleados; también se detectó una alta capacidad percibida de los empleados sobre el uso de tecnologías, principalmente en el uso de internet y sistemas de información, sin embargo, esta autoeficacia no se aprovecha al máximo debido a la baja implementación de uso de TI en las Pymes analizadas.