C. Gournay (Masseur kinésithérapeute), C. Prunier (Ergothérapeute), C. Hugeron (Docteur en médecine physique et de réadaptation)
{"title":"成人后天性脊髓损伤的康复和复健:AIS A 四肢瘫痪。","authors":"C. Gournay (Masseur kinésithérapeute), C. Prunier (Ergothérapeute), C. Hugeron (Docteur en médecine physique et de réadaptation)","doi":"10.1016/S1293-2965(23)48670-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La tetraplejia AIS A (estadio A de la American Spinal Injury Association Impairment Scale) tiene un gran impacto en la independencia y autonomía funcional del paciente. Es responsable de un cuadro de deficiencias multisistémicas que varía en función del nivel de la lesión. El tratamiento, tanto médico como de rehabilitación, requiere cierta especificidad y tecnicidad para que los pacientes puedan acceder a una rehabilitación y readaptación adecuadas a su nivel de afectación, pero también a su proyecto de vida y a su reinserción sociolaboral y familiar. Tras una breve reseña sobre las deficiencias primarias y secundarias que se producen en la tetraplejia completa, en este artículo se describe el tratamiento de un paciente detallando cada nivel de lesión, sus particularidades y las capacidades funcionales resultantes. Cada lesión requiere un tratamiento muy preciso y específico para alcanzar el grado de rendimiento y autonomía correspondiente a su nivel; en efecto, un procedimiento mal realizado puede lesionar elementos anatómicos y, por tanto, limitar las capacidades funcionales del paciente.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 1","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523486707/pdfft?md5=182e2f169d36f203dd1859a95d86ee0e&pid=1-s2.0-S1293296523486707-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rehabilitación y readaptación de las lesiones medulares adquiridas del adulto: tetraplejias AIS A\",\"authors\":\"C. Gournay (Masseur kinésithérapeute), C. Prunier (Ergothérapeute), C. Hugeron (Docteur en médecine physique et de réadaptation)\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(23)48670-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La tetraplejia AIS A (estadio A de la American Spinal Injury Association Impairment Scale) tiene un gran impacto en la independencia y autonomía funcional del paciente. Es responsable de un cuadro de deficiencias multisistémicas que varía en función del nivel de la lesión. El tratamiento, tanto médico como de rehabilitación, requiere cierta especificidad y tecnicidad para que los pacientes puedan acceder a una rehabilitación y readaptación adecuadas a su nivel de afectación, pero también a su proyecto de vida y a su reinserción sociolaboral y familiar. Tras una breve reseña sobre las deficiencias primarias y secundarias que se producen en la tetraplejia completa, en este artículo se describe el tratamiento de un paciente detallando cada nivel de lesión, sus particularidades y las capacidades funcionales resultantes. Cada lesión requiere un tratamiento muy preciso y específico para alcanzar el grado de rendimiento y autonomía correspondiente a su nivel; en efecto, un procedimiento mal realizado puede lesionar elementos anatómicos y, por tanto, limitar las capacidades funcionales del paciente.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"Pages 1-21\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523486707/pdfft?md5=182e2f169d36f203dd1859a95d86ee0e&pid=1-s2.0-S1293296523486707-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523486707\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523486707","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
AIS A(美国脊柱损伤协会损伤量表 A 级)四肢瘫痪对患者的独立性和功能自主性有重大影响。四肢瘫痪会造成多系统损伤,损伤程度各不相同。无论是医疗还是康复治疗,都需要一定的针对性和技术性,以便患者能够获得适合其损伤程度的康复和重新适应,同时也适合其生活计划以及社会、职业和家庭的重新融合。在简要回顾了完全性四肢瘫痪的原发性和继发性损伤后,本文介绍了对患者的治疗方法,详细说明了每个损伤程度、其特殊性以及由此产生的功能能力。每种病变都需要非常精确和具体的治疗,才能达到与病变程度相应的功能和自理能力;事实上,如果治疗不当,可能会损伤解剖结构,从而限制患者的功能能力。
Rehabilitación y readaptación de las lesiones medulares adquiridas del adulto: tetraplejias AIS A
La tetraplejia AIS A (estadio A de la American Spinal Injury Association Impairment Scale) tiene un gran impacto en la independencia y autonomía funcional del paciente. Es responsable de un cuadro de deficiencias multisistémicas que varía en función del nivel de la lesión. El tratamiento, tanto médico como de rehabilitación, requiere cierta especificidad y tecnicidad para que los pacientes puedan acceder a una rehabilitación y readaptación adecuadas a su nivel de afectación, pero también a su proyecto de vida y a su reinserción sociolaboral y familiar. Tras una breve reseña sobre las deficiencias primarias y secundarias que se producen en la tetraplejia completa, en este artículo se describe el tratamiento de un paciente detallando cada nivel de lesión, sus particularidades y las capacidades funcionales resultantes. Cada lesión requiere un tratamiento muy preciso y específico para alcanzar el grado de rendimiento y autonomía correspondiente a su nivel; en efecto, un procedimiento mal realizado puede lesionar elementos anatómicos y, por tanto, limitar las capacidades funcionales del paciente.