足部脊柱发炎

M. Janin PhD, podologue, chercheur associé au laboratoire MEPS UR 4445
{"title":"足部脊柱发炎","authors":"M. Janin PhD, podologue, chercheur associé au laboratoire MEPS UR 4445","doi":"10.1016/S1762-827X(23)48672-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La espina irritativa es un concepto no específico de la podología, que se describió en la literatura ya en 1900. Se define y se caracteriza por un estímulo nociceptivo, de cualquier tipo, percibido o no, responsable de disfunción(es) en la región afectada por este estímulo, así como de una exacerbación de las aferencias sensitivas que alteran la modulación y la integración, lo que provoca respuestas motoras inadecuadas. Se trata de un diagnóstico clínico con múltiples etiologías. En podología, se denomina «espina irritativa podal» (EIP). En la literatura se han descrito varios tipos de EIP. El primero se denomina EIP «consciente». Consta de todas las patologías del pie causantes de nocicepción, con o sin dolor percibido por la persona/paciente. Sería preferible denominarlas «espinas irritativas orgánicas». La segunda se denomina EIP «inconsciente», no expresada por la persona/paciente. En esta categoría, cuatro autores y sus colaboradores describen EIP: Lepork y Villeneuve, Villeneuve-Parpay y Villeneuve, Foisy y Kapoula, Janin y Dupui. Reagrupan las zonas plantares y/o dorsales del pie y se objetivan por la variación posturográfica. Algunos autores completan la objetivación por la mejora de las evaluaciones clínicas (pruebas, palpación). El respaldo fisiológico de la EIP sería los mecanorreceptores para Lepork et al, así como para Villeneuve-Parpay, la ineficiencia de las aferencias plantares para Foisy y Kapoula, así como los nociceptores dormidos que provocarían una «extinción» o, más bien, un eclipse sensitivo para Janin y Dupui. El tratamiento y el manejo podológico son específicos y se diferencian según los autores. Se ha propuesto la aplicación de elementos de estimulación, la realización de ortoplastia, la realización de ortesis plantares o la abstención terapéutica. Según algunos autores, la EIP sería un trastorno neurosensitivo objetivo. Se requieren estudios adicionales para especificar las distintas propuestas y evaluar sus tratamientos.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"26 1","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X23486725/pdfft?md5=9bdba211d4079aa6cd0eecc7bfc81908&pid=1-s2.0-S1762827X23486725-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espina irritativa podal\",\"authors\":\"M. Janin PhD, podologue, chercheur associé au laboratoire MEPS UR 4445\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(23)48672-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La espina irritativa es un concepto no específico de la podología, que se describió en la literatura ya en 1900. Se define y se caracteriza por un estímulo nociceptivo, de cualquier tipo, percibido o no, responsable de disfunción(es) en la región afectada por este estímulo, así como de una exacerbación de las aferencias sensitivas que alteran la modulación y la integración, lo que provoca respuestas motoras inadecuadas. Se trata de un diagnóstico clínico con múltiples etiologías. En podología, se denomina «espina irritativa podal» (EIP). En la literatura se han descrito varios tipos de EIP. El primero se denomina EIP «consciente». Consta de todas las patologías del pie causantes de nocicepción, con o sin dolor percibido por la persona/paciente. Sería preferible denominarlas «espinas irritativas orgánicas». La segunda se denomina EIP «inconsciente», no expresada por la persona/paciente. En esta categoría, cuatro autores y sus colaboradores describen EIP: Lepork y Villeneuve, Villeneuve-Parpay y Villeneuve, Foisy y Kapoula, Janin y Dupui. Reagrupan las zonas plantares y/o dorsales del pie y se objetivan por la variación posturográfica. Algunos autores completan la objetivación por la mejora de las evaluaciones clínicas (pruebas, palpación). El respaldo fisiológico de la EIP sería los mecanorreceptores para Lepork et al, así como para Villeneuve-Parpay, la ineficiencia de las aferencias plantares para Foisy y Kapoula, así como los nociceptores dormidos que provocarían una «extinción» o, más bien, un eclipse sensitivo para Janin y Dupui. El tratamiento y el manejo podológico son específicos y se diferencian según los autores. Se ha propuesto la aplicación de elementos de estimulación, la realización de ortoplastia, la realización de ortesis plantares o la abstención terapéutica. Según algunos autores, la EIP sería un trastorno neurosensitivo objetivo. Se requieren estudios adicionales para especificar las distintas propuestas y evaluar sus tratamientos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X23486725/pdfft?md5=9bdba211d4079aa6cd0eecc7bfc81908&pid=1-s2.0-S1762827X23486725-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X23486725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X23486725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

刺激性脊柱炎是一个并非足病学特有的概念,早在 1900 年的文献中就有描述。它的定义和特征是任何类型的痛觉刺激,无论是否可感知,都会导致受此刺激影响的区域出现功能障碍,以及感觉传入加剧,从而改变调制和整合,导致不适当的运动反应。这是一种有多种病因的临床诊断。在足病学中,它被称为 "刺激性足底脊柱炎"(IPS)。文献中描述了几种类型的 PIP。第一种称为 "有意识的 "PID。它包括所有引起痛觉的足部病变,无论患者是否感觉到疼痛。最好将其称为 "有机刺激性棘突"。第二类被称为 "无意识 "PID,患者/患者本人并不表达。在这一类中,有四位作者及其合作者描述了 EIP:Lepork 和 Villeneuve、Villeneuve-Parpay 和 Villeneuve、Foisy 和 Kapoula、Janin 和 Dupui。它们将足底和/或足背区域重新组合,并通过后躯干变异进行客观化。一些作者通过改进临床评估(测试、触诊)来完成客观化。Lepork 等人和 Villeneuve-Parpay 认为,PID 的生理学支持因素是机械感受器;Foisy 和 Kapoula 认为,足底传入神经效率低下;Janin 和 Dupui 认为,休眠的痛觉感受器导致了 "灭绝",或者说是敏感的日蚀。根据作者的不同,治疗和足疗方法也各不相同。有人建议使用刺激元件、矫形术、足底矫形器或放弃治疗。一些作者认为,PID 是一种客观存在的神经敏感性疾病。要明确各种建议并评估其治疗效果,还需要进一步的研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Espina irritativa podal

La espina irritativa es un concepto no específico de la podología, que se describió en la literatura ya en 1900. Se define y se caracteriza por un estímulo nociceptivo, de cualquier tipo, percibido o no, responsable de disfunción(es) en la región afectada por este estímulo, así como de una exacerbación de las aferencias sensitivas que alteran la modulación y la integración, lo que provoca respuestas motoras inadecuadas. Se trata de un diagnóstico clínico con múltiples etiologías. En podología, se denomina «espina irritativa podal» (EIP). En la literatura se han descrito varios tipos de EIP. El primero se denomina EIP «consciente». Consta de todas las patologías del pie causantes de nocicepción, con o sin dolor percibido por la persona/paciente. Sería preferible denominarlas «espinas irritativas orgánicas». La segunda se denomina EIP «inconsciente», no expresada por la persona/paciente. En esta categoría, cuatro autores y sus colaboradores describen EIP: Lepork y Villeneuve, Villeneuve-Parpay y Villeneuve, Foisy y Kapoula, Janin y Dupui. Reagrupan las zonas plantares y/o dorsales del pie y se objetivan por la variación posturográfica. Algunos autores completan la objetivación por la mejora de las evaluaciones clínicas (pruebas, palpación). El respaldo fisiológico de la EIP sería los mecanorreceptores para Lepork et al, así como para Villeneuve-Parpay, la ineficiencia de las aferencias plantares para Foisy y Kapoula, así como los nociceptores dormidos que provocarían una «extinción» o, más bien, un eclipse sensitivo para Janin y Dupui. El tratamiento y el manejo podológico son específicos y se diferencian según los autores. Se ha propuesto la aplicación de elementos de estimulación, la realización de ortoplastia, la realización de ortesis plantares o la abstención terapéutica. Según algunos autores, la EIP sería un trastorno neurosensitivo objetivo. Se requieren estudios adicionales para especificar las distintas propuestas y evaluar sus tratamientos.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信