{"title":"昨天、今天和明天的乌托邦:托马斯-莫尔的乌托邦与拉丁语教学中的可持续发展目标","authors":"Miguel Abad Asín, Diana Muela Bermejo","doi":"10.24310/thrdcc.14.2023.18355","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se investigan las aplicaciones didácticas que pueden tener los ODS y la Utopia, de Tomás Moro, en el aula de latín desde el paradigma de la recepción y el enfoque colaborativo y dialógico. Se incide en cómo el alumnado relaciona ambos textos y en sus respuestas lectoras, categorizadas desde el marco teórico de la tradición clásica. Bajo un método de investigación cualitativo triangulado por sesiones de ob-servación no participante, grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas se in-vestiga la opinión que suscitan al alumnado las ideas que emanan tanto de los ODS como de la Utopia, y se valora su grado de plausibilidad y las posibles modificaciones que se deberían introducir para lograr los objetivos propuestos. Por último, se analiza la visión que tiene el alumnado sobre esta organización del trabajo desde el punto de vista colaborativo.","PeriodicalId":347736,"journal":{"name":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","volume":"173 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utopías de ayer, hoy y mañana: la utopía de Tomás Moro y los ODS en la didáctica del latín\",\"authors\":\"Miguel Abad Asín, Diana Muela Bermejo\",\"doi\":\"10.24310/thrdcc.14.2023.18355\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se investigan las aplicaciones didácticas que pueden tener los ODS y la Utopia, de Tomás Moro, en el aula de latín desde el paradigma de la recepción y el enfoque colaborativo y dialógico. Se incide en cómo el alumnado relaciona ambos textos y en sus respuestas lectoras, categorizadas desde el marco teórico de la tradición clásica. Bajo un método de investigación cualitativo triangulado por sesiones de ob-servación no participante, grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas se in-vestiga la opinión que suscitan al alumnado las ideas que emanan tanto de los ODS como de la Utopia, y se valora su grado de plausibilidad y las posibles modificaciones que se deberían introducir para lograr los objetivos propuestos. Por último, se analiza la visión que tiene el alumnado sobre esta organización del trabajo desde el punto de vista colaborativo.\",\"PeriodicalId\":347736,\"journal\":{\"name\":\"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín\",\"volume\":\"173 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/thrdcc.14.2023.18355\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/thrdcc.14.2023.18355","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Utopías de ayer, hoy y mañana: la utopía de Tomás Moro y los ODS en la didáctica del latín
En este artículo se investigan las aplicaciones didácticas que pueden tener los ODS y la Utopia, de Tomás Moro, en el aula de latín desde el paradigma de la recepción y el enfoque colaborativo y dialógico. Se incide en cómo el alumnado relaciona ambos textos y en sus respuestas lectoras, categorizadas desde el marco teórico de la tradición clásica. Bajo un método de investigación cualitativo triangulado por sesiones de ob-servación no participante, grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas se in-vestiga la opinión que suscitan al alumnado las ideas que emanan tanto de los ODS como de la Utopia, y se valora su grado de plausibilidad y las posibles modificaciones que se deberían introducir para lograr los objetivos propuestos. Por último, se analiza la visión que tiene el alumnado sobre esta organización del trabajo desde el punto de vista colaborativo.