Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Mauricio Andres Zambra Rojas, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva
{"title":"朝天鼻囊肿的开放式治疗","authors":"Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Mauricio Andres Zambra Rojas, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva","doi":"10.35687/s2452-454920240011860","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El quiste pilonidal es una condición crónica inflamatoria de la piel y el tejido subcutáneo sacrocoxígeo con alta incidencia en jóvenes y sexo masculino. El manejo quirúrgico incluye técnicas abiertas y cerradas que utilizan colgajos. El objetivo es describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes operados de quiste pilonidal con técnica abiertas. Material y método: Estudio tipo cohorte, retrospectivo, observacional y transversal. Se incluyeron todos los pacientes operados por quiste pilonidal utilizando técnicas abiertas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 2013 y 2019. Se recolectaron características clínicas y quirúrgicas como tipo de técnica abierta, tiempo operatorio, tiempo de curaciones y cierre definitivo. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 250 pacientes diagnosticados de quiste pilonidal desde 2013, de los cuales se incluyeron 84,8% pacientes manejados con técnicas abiertas. 60,8% fueron de sexo masculino. El IMC promedio fue de 26,8 con un 24,5% de pacientes con obesidad. De ellos, 55,3% habían sido drenados en urgencias previamente y 9,6% eran recidivas. El tamaño promedio fue de 3,6 cm. Las técnicas abiertas empleadas fueron: marsupialización, destechamiento y McFee. El tiempo promedio de curaciones fue de 5,9 semanas y el cierre definitivo ocurre en promedio a las 10,4 semanas; 4,7% recidivaron. Conclusión. La cirugía del quiste pilonidal en nuestra serie corresponde en su mayoría a técnicas abiertas (marsupialización y destechamiento). El tiempo de curaciones, de cierre de la herida y del porcentaje de recidivas de los pacientes operados de quiste pilonidal es similar a lo reportado internacionalmente.","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manejo abierto del Quiste pilonidal\",\"authors\":\"Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Mauricio Andres Zambra Rojas, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920240011860\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El quiste pilonidal es una condición crónica inflamatoria de la piel y el tejido subcutáneo sacrocoxígeo con alta incidencia en jóvenes y sexo masculino. El manejo quirúrgico incluye técnicas abiertas y cerradas que utilizan colgajos. El objetivo es describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes operados de quiste pilonidal con técnica abiertas. Material y método: Estudio tipo cohorte, retrospectivo, observacional y transversal. Se incluyeron todos los pacientes operados por quiste pilonidal utilizando técnicas abiertas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 2013 y 2019. Se recolectaron características clínicas y quirúrgicas como tipo de técnica abierta, tiempo operatorio, tiempo de curaciones y cierre definitivo. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 250 pacientes diagnosticados de quiste pilonidal desde 2013, de los cuales se incluyeron 84,8% pacientes manejados con técnicas abiertas. 60,8% fueron de sexo masculino. El IMC promedio fue de 26,8 con un 24,5% de pacientes con obesidad. De ellos, 55,3% habían sido drenados en urgencias previamente y 9,6% eran recidivas. El tamaño promedio fue de 3,6 cm. Las técnicas abiertas empleadas fueron: marsupialización, destechamiento y McFee. El tiempo promedio de curaciones fue de 5,9 semanas y el cierre definitivo ocurre en promedio a las 10,4 semanas; 4,7% recidivaron. Conclusión. La cirugía del quiste pilonidal en nuestra serie corresponde en su mayoría a técnicas abiertas (marsupialización y destechamiento). El tiempo de curaciones, de cierre de la herida y del porcentaje de recidivas de los pacientes operados de quiste pilonidal es similar a lo reportado internacionalmente.\",\"PeriodicalId\":516547,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cirugía\",\"volume\":\" 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011860\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011860","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: El quiste pilonidal es una condición crónica inflamatoria de la piel y el tejido subcutáneo sacrocoxígeo con alta incidencia en jóvenes y sexo masculino. El manejo quirúrgico incluye técnicas abiertas y cerradas que utilizan colgajos. El objetivo es describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes operados de quiste pilonidal con técnica abiertas. Material y método: Estudio tipo cohorte, retrospectivo, observacional y transversal. Se incluyeron todos los pacientes operados por quiste pilonidal utilizando técnicas abiertas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 2013 y 2019. Se recolectaron características clínicas y quirúrgicas como tipo de técnica abierta, tiempo operatorio, tiempo de curaciones y cierre definitivo. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 250 pacientes diagnosticados de quiste pilonidal desde 2013, de los cuales se incluyeron 84,8% pacientes manejados con técnicas abiertas. 60,8% fueron de sexo masculino. El IMC promedio fue de 26,8 con un 24,5% de pacientes con obesidad. De ellos, 55,3% habían sido drenados en urgencias previamente y 9,6% eran recidivas. El tamaño promedio fue de 3,6 cm. Las técnicas abiertas empleadas fueron: marsupialización, destechamiento y McFee. El tiempo promedio de curaciones fue de 5,9 semanas y el cierre definitivo ocurre en promedio a las 10,4 semanas; 4,7% recidivaron. Conclusión. La cirugía del quiste pilonidal en nuestra serie corresponde en su mayoría a técnicas abiertas (marsupialización y destechamiento). El tiempo de curaciones, de cierre de la herida y del porcentaje de recidivas de los pacientes operados de quiste pilonidal es similar a lo reportado internacionalmente.