{"title":"南美低地考古景观的方法:布宜诺斯艾利斯(阿根廷)东北部的地理信息系统研究","authors":"N. M. Ghiani Echenique, Andrés Jakel","doi":"10.4995/var.2024.19693","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación arqueológica regional enfocada en el paisaje fue realizada en el sector meridional del partido de Punta Indio (noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). En este sector de 722 km2, que contaba con escasos antecedentes arqueológicos, se realizaron prospecciones en las cuales fueron registrados los sitios Los Tres Ombúes, El Puesto, Don Enrique y Corral del Indio. La integración de los datos obtenidos posibilitó la comprensión del sector como parte del paisaje habitado por grupos cazadores-recolectores en momentos del Holoceno tardío (1110-260 años C14 AP; 982-1796 años cal.), con una notoria participación en redes regionales de interacción social. Este artículo tiene por objetivo, por una parte, presentar el análisis de la información espacial resultante del abordaje arqueológico del sector meridional del partido de Punta Indio y su integración regional, realizado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG); por otra parte, discutir su aporte al estudio del paisaje arqueológico del Holoceno tardío en el noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El análisis implicó tres escalas: el sitio arqueológico, el sector de estudio y la escala regional (recorte espacial de 12.000 km2). En primer lugar, se abordaron la visibilidad y la accesibilidad al entorno inmediato para cada sitio. También se establecieron áreas de tránsito que permitieron indagar la movilidad en el sector y para una escala más amplia, lo cual implicó integrar los resultados obtenidos con el conocimiento arqueológico relativo a las áreas vecinas. Asimismo, fue realizada una evaluación multicriterio de alcance regional, la cual permitió generar un modelo actualístico de aptitud respecto a la localización de los lugares habitados. Se destaca el aporte de los SIG al estudio arqueológico de los grupos cazadores-recolectores en contextos de tierras bajas, al propiciar la interpretación de las estrategias para habitar el paisaje implementadas por dichos grupos.","PeriodicalId":1,"journal":{"name":"Accounts of Chemical Research","volume":" 39","pages":""},"PeriodicalIF":16.4000,"publicationDate":"2024-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aproximaciones al paisaje arqueológico en las tierras bajas sudamericanas: un estudio SIG en el noreste de Buenos Aires (Argentina)\",\"authors\":\"N. M. Ghiani Echenique, Andrés Jakel\",\"doi\":\"10.4995/var.2024.19693\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación arqueológica regional enfocada en el paisaje fue realizada en el sector meridional del partido de Punta Indio (noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). En este sector de 722 km2, que contaba con escasos antecedentes arqueológicos, se realizaron prospecciones en las cuales fueron registrados los sitios Los Tres Ombúes, El Puesto, Don Enrique y Corral del Indio. La integración de los datos obtenidos posibilitó la comprensión del sector como parte del paisaje habitado por grupos cazadores-recolectores en momentos del Holoceno tardío (1110-260 años C14 AP; 982-1796 años cal.), con una notoria participación en redes regionales de interacción social. Este artículo tiene por objetivo, por una parte, presentar el análisis de la información espacial resultante del abordaje arqueológico del sector meridional del partido de Punta Indio y su integración regional, realizado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG); por otra parte, discutir su aporte al estudio del paisaje arqueológico del Holoceno tardío en el noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El análisis implicó tres escalas: el sitio arqueológico, el sector de estudio y la escala regional (recorte espacial de 12.000 km2). En primer lugar, se abordaron la visibilidad y la accesibilidad al entorno inmediato para cada sitio. También se establecieron áreas de tránsito que permitieron indagar la movilidad en el sector y para una escala más amplia, lo cual implicó integrar los resultados obtenidos con el conocimiento arqueológico relativo a las áreas vecinas. Asimismo, fue realizada una evaluación multicriterio de alcance regional, la cual permitió generar un modelo actualístico de aptitud respecto a la localización de los lugares habitados. Se destaca el aporte de los SIG al estudio arqueológico de los grupos cazadores-recolectores en contextos de tierras bajas, al propiciar la interpretación de las estrategias para habitar el paisaje implementadas por dichos grupos.\",\"PeriodicalId\":1,\"journal\":{\"name\":\"Accounts of Chemical Research\",\"volume\":\" 39\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":16.4000,\"publicationDate\":\"2024-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Accounts of Chemical Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/var.2024.19693\",\"RegionNum\":1,\"RegionCategory\":\"化学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Accounts of Chemical Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/var.2024.19693","RegionNum":1,"RegionCategory":"化学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在 Punta Indio 区南部(阿根廷布宜诺斯艾利斯省东北部)开展了以地貌为重点的地区考古研 究。在这块 722 平方公里的土地上,几乎没有考古历史,在调查中记录了 Los Tres Ombúes、El Puesto、Don Enrique 和 Corral del Indio 遗址。通过整合所获得的数据,可以将该地区理解为全新世晚期(公元前 1110-260 年;公元前 982-1796 年)狩猎采集群体所居住的地貌的一部分,他们参与了地区社会互动网络,声名狼藉。本文一方面旨在介绍利用地理信息系统(GIS)对 Punta Indio 地区南部及其区域整合的考古方法所产生的空间信息进行的分析,另一方面讨论其对布宜诺斯艾利斯省(阿根廷)东北部全新世晚期考古景观研究的贡献。分析涉及三个尺度:考古遗址、研究区域和区域尺度(空间范围为 12,000 平方公里)。首先,分析了每个遗址周边环境的可见度和可达性。还设立了中转区,以调查该地区和更大范围内的流动性,这涉及将所获结果与邻近地区的考古知识相结合。此外,还开展了一项区域多标准评估,从而生成了一个与居住地位置相关的适宜性实际模型。地理信息系统促进了对低地狩猎采集群体所实施的景观居住战略的解释,从而突出了地理信息系统对低地狩猎采集群体考古研究的贡献。
Aproximaciones al paisaje arqueológico en las tierras bajas sudamericanas: un estudio SIG en el noreste de Buenos Aires (Argentina)
La investigación arqueológica regional enfocada en el paisaje fue realizada en el sector meridional del partido de Punta Indio (noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). En este sector de 722 km2, que contaba con escasos antecedentes arqueológicos, se realizaron prospecciones en las cuales fueron registrados los sitios Los Tres Ombúes, El Puesto, Don Enrique y Corral del Indio. La integración de los datos obtenidos posibilitó la comprensión del sector como parte del paisaje habitado por grupos cazadores-recolectores en momentos del Holoceno tardío (1110-260 años C14 AP; 982-1796 años cal.), con una notoria participación en redes regionales de interacción social. Este artículo tiene por objetivo, por una parte, presentar el análisis de la información espacial resultante del abordaje arqueológico del sector meridional del partido de Punta Indio y su integración regional, realizado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG); por otra parte, discutir su aporte al estudio del paisaje arqueológico del Holoceno tardío en el noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El análisis implicó tres escalas: el sitio arqueológico, el sector de estudio y la escala regional (recorte espacial de 12.000 km2). En primer lugar, se abordaron la visibilidad y la accesibilidad al entorno inmediato para cada sitio. También se establecieron áreas de tránsito que permitieron indagar la movilidad en el sector y para una escala más amplia, lo cual implicó integrar los resultados obtenidos con el conocimiento arqueológico relativo a las áreas vecinas. Asimismo, fue realizada una evaluación multicriterio de alcance regional, la cual permitió generar un modelo actualístico de aptitud respecto a la localización de los lugares habitados. Se destaca el aporte de los SIG al estudio arqueológico de los grupos cazadores-recolectores en contextos de tierras bajas, al propiciar la interpretación de las estrategias para habitar el paisaje implementadas por dichos grupos.
期刊介绍:
Accounts of Chemical Research presents short, concise and critical articles offering easy-to-read overviews of basic research and applications in all areas of chemistry and biochemistry. These short reviews focus on research from the author’s own laboratory and are designed to teach the reader about a research project. In addition, Accounts of Chemical Research publishes commentaries that give an informed opinion on a current research problem. Special Issues online are devoted to a single topic of unusual activity and significance.
Accounts of Chemical Research replaces the traditional article abstract with an article "Conspectus." These entries synopsize the research affording the reader a closer look at the content and significance of an article. Through this provision of a more detailed description of the article contents, the Conspectus enhances the article's discoverability by search engines and the exposure for the research.