José Humberto Vera Rodríguez, Diego Barzallo, Mónica del Rocío Villamar Aveiga, Johnny Xavier Barcia-Anchundia
{"title":"微生物对杂交辣椒种子体外萌发的生物刺激作用","authors":"José Humberto Vera Rodríguez, Diego Barzallo, Mónica del Rocío Villamar Aveiga, Johnny Xavier Barcia-Anchundia","doi":"10.21930/rcta.vol25_num1_art:3306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen\nEn Ecuador, el cultivo de pimiento es de gran importancia a nivel socioeconómico, ya que representa una fuente de ingresos para los agricultores. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto bioestimulante de algunos microorganismos sobre la germinación in vitro de genotipos híbridos de semillas de pimiento Yolo Wonder y Marcono dulce largo. El experimento se realizó con un diseño completamente aleatorizado mediante cinco tratamientos, cinco repeticiones y quince unidades experimentales por repetición. Los tratamientos T0 (Control), T1 (Trichoderma harzianum), T2 (Azotobacter vinelandii), T3 (Bacillus polymyxa) y T4 (Azospirillum brasilense) se inocularon en cajas Petri con una almohadilla absorbente de poliestireno en concentración 1 x 109 UFC/ml con dosis de 35 mg/10 ml en agua destilada a la siembra y al séptimo día. Se evaluaron las variables porcentaje de germinación, emergencia de la radícula y el coleóptilo, peso de la plántula y longitud de la radícula y el coleóptilo. El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza ANOVA y la comparación de medias de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Se observaron efectos significativos sobre las variables estudiadas con la inoculación de las diferentes cepas de microorganismos, siendo el tratamiento T4 el que mostró mejores resultados, y no se obtuvieron diferencias al utilizar diversos genotipos de pimiento. Es importante destacar que esta investigación se realizó en condiciones específicas y con genotipos particulares de semillas de pimiento. Por lo tanto, los resultados pueden variar en otras condiciones y con diferentes genotipos bajo el efecto bioestimulante de los microorganismos sobre la germinación in vitro de semillas híbridas de pimiento.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"138 47","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto bioestimulante de los microorganismos sobre la germinación in vitro de semillas híbridas de pimiento\",\"authors\":\"José Humberto Vera Rodríguez, Diego Barzallo, Mónica del Rocío Villamar Aveiga, Johnny Xavier Barcia-Anchundia\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol25_num1_art:3306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen\\nEn Ecuador, el cultivo de pimiento es de gran importancia a nivel socioeconómico, ya que representa una fuente de ingresos para los agricultores. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto bioestimulante de algunos microorganismos sobre la germinación in vitro de genotipos híbridos de semillas de pimiento Yolo Wonder y Marcono dulce largo. El experimento se realizó con un diseño completamente aleatorizado mediante cinco tratamientos, cinco repeticiones y quince unidades experimentales por repetición. Los tratamientos T0 (Control), T1 (Trichoderma harzianum), T2 (Azotobacter vinelandii), T3 (Bacillus polymyxa) y T4 (Azospirillum brasilense) se inocularon en cajas Petri con una almohadilla absorbente de poliestireno en concentración 1 x 109 UFC/ml con dosis de 35 mg/10 ml en agua destilada a la siembra y al séptimo día. Se evaluaron las variables porcentaje de germinación, emergencia de la radícula y el coleóptilo, peso de la plántula y longitud de la radícula y el coleóptilo. El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza ANOVA y la comparación de medias de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Se observaron efectos significativos sobre las variables estudiadas con la inoculación de las diferentes cepas de microorganismos, siendo el tratamiento T4 el que mostró mejores resultados, y no se obtuvieron diferencias al utilizar diversos genotipos de pimiento. Es importante destacar que esta investigación se realizó en condiciones específicas y con genotipos particulares de semillas de pimiento. Por lo tanto, los resultados pueden variar en otras condiciones y con diferentes genotipos bajo el efecto bioestimulante de los microorganismos sobre la germinación in vitro de semillas híbridas de pimiento.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"138 47\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto bioestimulante de los microorganismos sobre la germinación in vitro de semillas híbridas de pimiento
Resumen
En Ecuador, el cultivo de pimiento es de gran importancia a nivel socioeconómico, ya que representa una fuente de ingresos para los agricultores. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto bioestimulante de algunos microorganismos sobre la germinación in vitro de genotipos híbridos de semillas de pimiento Yolo Wonder y Marcono dulce largo. El experimento se realizó con un diseño completamente aleatorizado mediante cinco tratamientos, cinco repeticiones y quince unidades experimentales por repetición. Los tratamientos T0 (Control), T1 (Trichoderma harzianum), T2 (Azotobacter vinelandii), T3 (Bacillus polymyxa) y T4 (Azospirillum brasilense) se inocularon en cajas Petri con una almohadilla absorbente de poliestireno en concentración 1 x 109 UFC/ml con dosis de 35 mg/10 ml en agua destilada a la siembra y al séptimo día. Se evaluaron las variables porcentaje de germinación, emergencia de la radícula y el coleóptilo, peso de la plántula y longitud de la radícula y el coleóptilo. El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza ANOVA y la comparación de medias de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Se observaron efectos significativos sobre las variables estudiadas con la inoculación de las diferentes cepas de microorganismos, siendo el tratamiento T4 el que mostró mejores resultados, y no se obtuvieron diferencias al utilizar diversos genotipos de pimiento. Es importante destacar que esta investigación se realizó en condiciones específicas y con genotipos particulares de semillas de pimiento. Por lo tanto, los resultados pueden variar en otras condiciones y con diferentes genotipos bajo el efecto bioestimulante de los microorganismos sobre la germinación in vitro de semillas híbridas de pimiento.