墨西哥微型企业在大流行病期间的生存策略

Pablo Guerrero Sánchez, Belem Gabriela Hernández Jaimes, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, Irene Sánchez Guevara, José Guerrero Grajeda
{"title":"墨西哥微型企业在大流行病期间的生存策略","authors":"Pablo Guerrero Sánchez, Belem Gabriela Hernández Jaimes, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, Irene Sánchez Guevara, José Guerrero Grajeda","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13581","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sobrevivencia organizacional depende de factores dinámicos y complejos como una pandemia. En momentos de contingencia se usa la teoría ecológica. Objetivo: explorar e identificar aquellas estrategias organizacionales de las mipymes de tres sectores (manufactura, comercio y servicios) en condiciones de incertidumbre para analizar y explicar su capacidad de sobrevivencia en México. Metodología: contrastación de tres modelos estadísticos. Primero se hizo la presentación descriptiva de la variable dependiente y posteriormente se aplicó el primer método (análisis correlacional), utilizando dos modelos: (1) de regresión lineal múltiple entre la variable dependiente y las independientes: sin instrucción, capacitación, uso de computadora, ventas por internet, financiamiento, ventas a domicilio, ajuste de precios, reducción de producción y uso de redes sociales, y (2) de regresión lineal automática para abordar las variables de entidad federativa y sector. Resultados: todos los casos coincidieron en que la variable significativa fue el financiamiento y las entidades federativas más castigadas fueron Quintana Roo y Colima; el sector más afectado fue el de servicios. Conclusiones: los modelos mostraron debilidad en términos de muerte y sobrevivencia de empresas; sin embargo, hubo cambio y aprendizaje organizacional.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"53 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"estrategias de sobrevivencia de las microempresas en México durante la pandemia\",\"authors\":\"Pablo Guerrero Sánchez, Belem Gabriela Hernández Jaimes, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, Irene Sánchez Guevara, José Guerrero Grajeda\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13581\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sobrevivencia organizacional depende de factores dinámicos y complejos como una pandemia. En momentos de contingencia se usa la teoría ecológica. Objetivo: explorar e identificar aquellas estrategias organizacionales de las mipymes de tres sectores (manufactura, comercio y servicios) en condiciones de incertidumbre para analizar y explicar su capacidad de sobrevivencia en México. Metodología: contrastación de tres modelos estadísticos. Primero se hizo la presentación descriptiva de la variable dependiente y posteriormente se aplicó el primer método (análisis correlacional), utilizando dos modelos: (1) de regresión lineal múltiple entre la variable dependiente y las independientes: sin instrucción, capacitación, uso de computadora, ventas por internet, financiamiento, ventas a domicilio, ajuste de precios, reducción de producción y uso de redes sociales, y (2) de regresión lineal automática para abordar las variables de entidad federativa y sector. Resultados: todos los casos coincidieron en que la variable significativa fue el financiamiento y las entidades federativas más castigadas fueron Quintana Roo y Colima; el sector más afectado fue el de servicios. Conclusiones: los modelos mostraron debilidad en términos de muerte y sobrevivencia de empresas; sin embargo, hubo cambio y aprendizaje organizacional.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"53 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13581\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13581","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

组织的生存取决于动态和复杂的因素,如大流行病。在突发事件中,生态理论得到了应用。目标:探索和确定三个行业(制造业、商业和服务业)中小微企业在不确定条件下的组织战略,以分析和解释它们在墨西哥的生存能力。方法:测试三个统计模型。首先,对因变量进行描述性说明,然后采用第一种方法(相关分析),使用两个模型:(1) 因变量与自变量之间的多元线性回归:无教育、培训、计算机使用、互联网销售、融资、家庭销售、价格调整、减产和使用社交网络;(2) 自动线性回归,以解决州和部门变量。结果:所有情况都一致,即重要变量是融资,受影响最大的州是金塔纳罗奥州和科利马州;受影响最大的行业是服务业。结论:这些模型在企业死亡和存活方面显示出弱点,但存在组织变革和学习。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
estrategias de sobrevivencia de las microempresas en México durante la pandemia
La sobrevivencia organizacional depende de factores dinámicos y complejos como una pandemia. En momentos de contingencia se usa la teoría ecológica. Objetivo: explorar e identificar aquellas estrategias organizacionales de las mipymes de tres sectores (manufactura, comercio y servicios) en condiciones de incertidumbre para analizar y explicar su capacidad de sobrevivencia en México. Metodología: contrastación de tres modelos estadísticos. Primero se hizo la presentación descriptiva de la variable dependiente y posteriormente se aplicó el primer método (análisis correlacional), utilizando dos modelos: (1) de regresión lineal múltiple entre la variable dependiente y las independientes: sin instrucción, capacitación, uso de computadora, ventas por internet, financiamiento, ventas a domicilio, ajuste de precios, reducción de producción y uso de redes sociales, y (2) de regresión lineal automática para abordar las variables de entidad federativa y sector. Resultados: todos los casos coincidieron en que la variable significativa fue el financiamiento y las entidades federativas más castigadas fueron Quintana Roo y Colima; el sector más afectado fue el de servicios. Conclusiones: los modelos mostraron debilidad en términos de muerte y sobrevivencia de empresas; sin embargo, hubo cambio y aprendizaje organizacional.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信