{"title":"千禧一代专业人士如何看待职业规划?","authors":"Maria Blanco Dopazo, Mariela Golik","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12953","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Al ser los recorridos de carreras cada vez más idiosincráticos, la gestión de carrera individual constituye un aspecto clave del desarrollo profesional. Además, los millennials supondrán el 75 % de la fuerza laboral mundial. En consecuencia, este trabajo examina la percepción del proceso de planificación de carrera por parte de los millennials profesionales. Metodología: Por medio de un enfoque cualitativo exploratorio, 26 profesionales millennials de Europa y América Latina participaron en este estudio. Resultados principales: Aunque la mayoría planifica su carrera en algún grado, distintos grupos fueron identificados: aquellos que planifican a detalle, los que planifican solo grandes objetivos, los que planifican de manera gradual y los que no planifican. Aun en contextos inciertos, y debido a esta incertidumbre, la planificación de carrera sigue vigente. Conclusiones: Estos resultados contribuyen a ampliar la literatura sobre gestión de carrera individual. Al mismo tiempo, pueden ayudar a que los empleadores ofrezcan un acompañamiento de carrera más ajustado al tipo de planificador y a su origen cultural; estas iniciativas son especialmente relevantes en contextos de carrera pospandémicos.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"22 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Cómo perciben los profesionales millennials la planificación de carrera?\",\"authors\":\"Maria Blanco Dopazo, Mariela Golik\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12953\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Al ser los recorridos de carreras cada vez más idiosincráticos, la gestión de carrera individual constituye un aspecto clave del desarrollo profesional. Además, los millennials supondrán el 75 % de la fuerza laboral mundial. En consecuencia, este trabajo examina la percepción del proceso de planificación de carrera por parte de los millennials profesionales. Metodología: Por medio de un enfoque cualitativo exploratorio, 26 profesionales millennials de Europa y América Latina participaron en este estudio. Resultados principales: Aunque la mayoría planifica su carrera en algún grado, distintos grupos fueron identificados: aquellos que planifican a detalle, los que planifican solo grandes objetivos, los que planifican de manera gradual y los que no planifican. Aun en contextos inciertos, y debido a esta incertidumbre, la planificación de carrera sigue vigente. Conclusiones: Estos resultados contribuyen a ampliar la literatura sobre gestión de carrera individual. Al mismo tiempo, pueden ayudar a que los empleadores ofrezcan un acompañamiento de carrera más ajustado al tipo de planificador y a su origen cultural; estas iniciativas son especialmente relevantes en contextos de carrera pospandémicos.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"22 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12953\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12953","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Cómo perciben los profesionales millennials la planificación de carrera?
Objetivo: Al ser los recorridos de carreras cada vez más idiosincráticos, la gestión de carrera individual constituye un aspecto clave del desarrollo profesional. Además, los millennials supondrán el 75 % de la fuerza laboral mundial. En consecuencia, este trabajo examina la percepción del proceso de planificación de carrera por parte de los millennials profesionales. Metodología: Por medio de un enfoque cualitativo exploratorio, 26 profesionales millennials de Europa y América Latina participaron en este estudio. Resultados principales: Aunque la mayoría planifica su carrera en algún grado, distintos grupos fueron identificados: aquellos que planifican a detalle, los que planifican solo grandes objetivos, los que planifican de manera gradual y los que no planifican. Aun en contextos inciertos, y debido a esta incertidumbre, la planificación de carrera sigue vigente. Conclusiones: Estos resultados contribuyen a ampliar la literatura sobre gestión de carrera individual. Al mismo tiempo, pueden ayudar a que los empleadores ofrezcan un acompañamiento de carrera más ajustado al tipo de planificador y a su origen cultural; estas iniciativas son especialmente relevantes en contextos de carrera pospandémicos.