César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriña
{"title":"有机杀虫剂在番茄(Solanum lycopersicum L.)上黑夜蛾(Prodiplosis longifila)生物防治中的应用","authors":"César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriña","doi":"10.25127/riagrop.20241.965","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate. La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de frutos por planta, peso de fruto, rendimiento por hectárea y análisis económico. Los resultados obtenidos demuestran que aplicar Phytosect, T2 insecticida de origen biológico a partir de esporas de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecanii, mantuvo la menor infestación (brote enfermo) minimizando el ataque de la negrita, y coadyuvando a la obtención de un producto con menor carga de pesticida. Este tratamiento además tuvo una rentabilidad económica del 2.05 muy similar al testigo químico, lo que lo convierte en una alternativa potencial que ayude a lograr una producción de tomate más saludable y con precios accesibles para el consumidor final.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"25 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)\",\"authors\":\"César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriña\",\"doi\":\"10.25127/riagrop.20241.965\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate. La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de frutos por planta, peso de fruto, rendimiento por hectárea y análisis económico. Los resultados obtenidos demuestran que aplicar Phytosect, T2 insecticida de origen biológico a partir de esporas de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecanii, mantuvo la menor infestación (brote enfermo) minimizando el ataque de la negrita, y coadyuvando a la obtención de un producto con menor carga de pesticida. Este tratamiento además tuvo una rentabilidad económica del 2.05 muy similar al testigo químico, lo que lo convierte en una alternativa potencial que ayude a lograr una producción de tomate más saludable y con precios accesibles para el consumidor final.\",\"PeriodicalId\":405345,\"journal\":{\"name\":\"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology\",\"volume\":\"25 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/riagrop.20241.965\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20241.965","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate. La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de frutos por planta, peso de fruto, rendimiento por hectárea y análisis económico. Los resultados obtenidos demuestran que aplicar Phytosect, T2 insecticida de origen biológico a partir de esporas de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecanii, mantuvo la menor infestación (brote enfermo) minimizando el ataque de la negrita, y coadyuvando a la obtención de un producto con menor carga de pesticida. Este tratamiento además tuvo una rentabilidad económica del 2.05 muy similar al testigo químico, lo que lo convierte en una alternativa potencial que ayude a lograr una producción de tomate más saludable y con precios accesibles para el consumidor final.