{"title":"学生学习动机中的神经教育和教学知识","authors":"Christian David Eraso Insuasty","doi":"10.31948/rev.fedumar10-1.art-17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo reflexiona sobre cómo la neuroeducación puede apoyar la motivación de los estudiantes para el aprendizaje de las ciencias naturales, basado en un proyecto investigativo que busca optimizar el proceso pedagógico. El eje central de este estudio es el saber pedagógico construido a partir de la investigación propia del docente, logrando la deconstrucción del conocimiento mediante un pensamiento reflexivo sobre la práctica pedagógica que este realiza en interacción con el estudiante.\nTeniendo en cuenta que la neuroeducación es una disciplina que integra neurociencia, psicología cognitiva y pedagogía, se busca guiar la práctica docente en el aula, creando un entorno propicio para comprender el conocimiento y el proceso de enseñanza. Es crucial que los docentes comprendan el funcionamiento cerebral y la conducta para mejorar su práctica, ya que somos seres emocionales, antes que racionales. Al entender esto, se puede impulsar la motivación intrínseca del estudiante fortaleciendo su aprendizaje.","PeriodicalId":105311,"journal":{"name":"Fedumar Pedagogía y Educación","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neuroeducación y saber pedagógico en la motivación de estudiantes para el aprendizaje\",\"authors\":\"Christian David Eraso Insuasty\",\"doi\":\"10.31948/rev.fedumar10-1.art-17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo reflexiona sobre cómo la neuroeducación puede apoyar la motivación de los estudiantes para el aprendizaje de las ciencias naturales, basado en un proyecto investigativo que busca optimizar el proceso pedagógico. El eje central de este estudio es el saber pedagógico construido a partir de la investigación propia del docente, logrando la deconstrucción del conocimiento mediante un pensamiento reflexivo sobre la práctica pedagógica que este realiza en interacción con el estudiante.\\nTeniendo en cuenta que la neuroeducación es una disciplina que integra neurociencia, psicología cognitiva y pedagogía, se busca guiar la práctica docente en el aula, creando un entorno propicio para comprender el conocimiento y el proceso de enseñanza. Es crucial que los docentes comprendan el funcionamiento cerebral y la conducta para mejorar su práctica, ya que somos seres emocionales, antes que racionales. Al entender esto, se puede impulsar la motivación intrínseca del estudiante fortaleciendo su aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":105311,\"journal\":{\"name\":\"Fedumar Pedagogía y Educación\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fedumar Pedagogía y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fedumar Pedagogía y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neuroeducación y saber pedagógico en la motivación de estudiantes para el aprendizaje
Este ensayo reflexiona sobre cómo la neuroeducación puede apoyar la motivación de los estudiantes para el aprendizaje de las ciencias naturales, basado en un proyecto investigativo que busca optimizar el proceso pedagógico. El eje central de este estudio es el saber pedagógico construido a partir de la investigación propia del docente, logrando la deconstrucción del conocimiento mediante un pensamiento reflexivo sobre la práctica pedagógica que este realiza en interacción con el estudiante.
Teniendo en cuenta que la neuroeducación es una disciplina que integra neurociencia, psicología cognitiva y pedagogía, se busca guiar la práctica docente en el aula, creando un entorno propicio para comprender el conocimiento y el proceso de enseñanza. Es crucial que los docentes comprendan el funcionamiento cerebral y la conducta para mejorar su práctica, ya que somos seres emocionales, antes que racionales. Al entender esto, se puede impulsar la motivación intrínseca del estudiante fortaleciendo su aprendizaje.