Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Melchor Sánchez Mendiola, Maura Pompa Mansilla
{"title":"卫生领域的参与式行动研究和循证教育:从实践中进行研究","authors":"Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Melchor Sánchez Mendiola, Maura Pompa Mansilla","doi":"10.22201/fm.20075057e.2024.49.23578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto tiene como objetivo establecer los vínculos entre la investigación-acción participativa (IAP) y la educación basada en evidencias (EBE), dos enfoques metodológicos de investigación en educación, cuyo fundamento radica en la indagación desde y para las prácticas. Lo anterior implica tomar en cuenta a quienes participan, sus situaciones, condiciones y contextos sociales y culturales en los que se desarrolla una problemática que demanda ser explorada y transformada para beneficio de las personas. A través del análisis de las características más importantes de cada uno de estos enfoques, se discuten sus puntos de convergencia en el uso de la investigación con el objetivo de mejorar las prácticas y promover la toma de decisiones fundamentada en la evidencia. Para abordar sus implicaciones, se analizan tres procesos donde se ejemplifica cómo la IAP y la EBE se pueden implementar y complementar en el área de las Ciencias de la Salud: la centralidad de la práctica, la búsqueda de evidencias contextualizadas y el diseño de estrategias relevantes para las comunidades. Esto resalta la importancia de la participación de diferentes actores, el diálogo e interacción, el análisis de la evidencia encontrada en la literatura, la reflexión crítica según los contextos de práctica, así como la elaboración de propuestas de intervención de forma colaborativa.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"44 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Investigación-acción participativa y educación basada en evidencias en el campo de la salud: investigar desde las prácticas\",\"authors\":\"Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Melchor Sánchez Mendiola, Maura Pompa Mansilla\",\"doi\":\"10.22201/fm.20075057e.2024.49.23578\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto tiene como objetivo establecer los vínculos entre la investigación-acción participativa (IAP) y la educación basada en evidencias (EBE), dos enfoques metodológicos de investigación en educación, cuyo fundamento radica en la indagación desde y para las prácticas. Lo anterior implica tomar en cuenta a quienes participan, sus situaciones, condiciones y contextos sociales y culturales en los que se desarrolla una problemática que demanda ser explorada y transformada para beneficio de las personas. A través del análisis de las características más importantes de cada uno de estos enfoques, se discuten sus puntos de convergencia en el uso de la investigación con el objetivo de mejorar las prácticas y promover la toma de decisiones fundamentada en la evidencia. Para abordar sus implicaciones, se analizan tres procesos donde se ejemplifica cómo la IAP y la EBE se pueden implementar y complementar en el área de las Ciencias de la Salud: la centralidad de la práctica, la búsqueda de evidencias contextualizadas y el diseño de estrategias relevantes para las comunidades. Esto resalta la importancia de la participación de diferentes actores, el diálogo e interacción, el análisis de la evidencia encontrada en la literatura, la reflexión crítica según los contextos de práctica, así como la elaboración de propuestas de intervención de forma colaborativa.\",\"PeriodicalId\":100729,\"journal\":{\"name\":\"Investigación en Educación Médica\",\"volume\":\"44 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación en Educación Médica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23578\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文旨在建立参与式行动研究(PAR)和循证教育(EBE)这两种教育研究方法之间 的联系,这两种方法的基础是从实践中探究并为实践服务。这意味着要考虑到参与者、他们的处境、条件以及社会和文化背景,在这些背景下,出现了需要为人民的利益而探索和改变的问题。通过分析这些方法各自最重要的特点,讨论了它们在利用研究方面的共同点,目的是改 进实践和促进循证决策。为了探讨它们的影响,分析了 PRA 和BE 在健康科学领域如何实施和互补的三个过程:实践的中心地位、寻找符合实际情况的证据以及设计与社区相关的战略。这突出了不同参与者的参与、对话和互动、分析文献中发现的证据、根据实践背景进行批判性反思以及合作制定干预建议的重要性。
Investigación-acción participativa y educación basada en evidencias en el campo de la salud: investigar desde las prácticas
El presente texto tiene como objetivo establecer los vínculos entre la investigación-acción participativa (IAP) y la educación basada en evidencias (EBE), dos enfoques metodológicos de investigación en educación, cuyo fundamento radica en la indagación desde y para las prácticas. Lo anterior implica tomar en cuenta a quienes participan, sus situaciones, condiciones y contextos sociales y culturales en los que se desarrolla una problemática que demanda ser explorada y transformada para beneficio de las personas. A través del análisis de las características más importantes de cada uno de estos enfoques, se discuten sus puntos de convergencia en el uso de la investigación con el objetivo de mejorar las prácticas y promover la toma de decisiones fundamentada en la evidencia. Para abordar sus implicaciones, se analizan tres procesos donde se ejemplifica cómo la IAP y la EBE se pueden implementar y complementar en el área de las Ciencias de la Salud: la centralidad de la práctica, la búsqueda de evidencias contextualizadas y el diseño de estrategias relevantes para las comunidades. Esto resalta la importancia de la participación de diferentes actores, el diálogo e interacción, el análisis de la evidencia encontrada en la literatura, la reflexión crítica según los contextos de práctica, así como la elaboración de propuestas de intervención de forma colaborativa.