{"title":"原住民福音派移民妇女对性别暴力的做法和信仰","authors":"Hedilberto Aguilar de la Cruz","doi":"10.22199/issn.0718-1043-2023-0027","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios de violencia contra la mujer en parejas heterosexuales han aumentado significativamente, pero aún hay poca investigación que tome en consideración a las migrantes indígenas y evangélicas en las ciudades. Este artículo tiene como objetivo abonar a la comprensión de grupos religiosos patriarcales en las que ellas participan y, en tanto agentes, hacen uso de dispositivos simbólicos y prácticos para dar respuesta a situaciones de violencia. A partir de un estudio etnográfico y una serie de trece entrevistas a profundidad, realizadas entre 2015 y 2017, con mujeres quechuahablantes en Lima y mesoamericanas en la Ciudad de México se presentan los hallazgos en los que las agentes hacen uso de las redes eclesiales y la imagen de Cristo para someterse a él como verdadero hombre frente a cónyuges que han perdido legitimidad debido a sus conductas violentas.","PeriodicalId":483989,"journal":{"name":"Estudios atacameños","volume":"18 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prácticas y creencias de mujeres indígenas evangélicas migrantes en torno a la violencia de género\",\"authors\":\"Hedilberto Aguilar de la Cruz\",\"doi\":\"10.22199/issn.0718-1043-2023-0027\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios de violencia contra la mujer en parejas heterosexuales han aumentado significativamente, pero aún hay poca investigación que tome en consideración a las migrantes indígenas y evangélicas en las ciudades. Este artículo tiene como objetivo abonar a la comprensión de grupos religiosos patriarcales en las que ellas participan y, en tanto agentes, hacen uso de dispositivos simbólicos y prácticos para dar respuesta a situaciones de violencia. A partir de un estudio etnográfico y una serie de trece entrevistas a profundidad, realizadas entre 2015 y 2017, con mujeres quechuahablantes en Lima y mesoamericanas en la Ciudad de México se presentan los hallazgos en los que las agentes hacen uso de las redes eclesiales y la imagen de Cristo para someterse a él como verdadero hombre frente a cónyuges que han perdido legitimidad debido a sus conductas violentas.\",\"PeriodicalId\":483989,\"journal\":{\"name\":\"Estudios atacameños\",\"volume\":\"18 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios atacameños\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0027\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios atacameños","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0027","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prácticas y creencias de mujeres indígenas evangélicas migrantes en torno a la violencia de género
Los estudios de violencia contra la mujer en parejas heterosexuales han aumentado significativamente, pero aún hay poca investigación que tome en consideración a las migrantes indígenas y evangélicas en las ciudades. Este artículo tiene como objetivo abonar a la comprensión de grupos religiosos patriarcales en las que ellas participan y, en tanto agentes, hacen uso de dispositivos simbólicos y prácticos para dar respuesta a situaciones de violencia. A partir de un estudio etnográfico y una serie de trece entrevistas a profundidad, realizadas entre 2015 y 2017, con mujeres quechuahablantes en Lima y mesoamericanas en la Ciudad de México se presentan los hallazgos en los que las agentes hacen uso de las redes eclesiales y la imagen de Cristo para someterse a él como verdadero hombre frente a cónyuges que han perdido legitimidad debido a sus conductas violentas.