Hugo Fauzi Alfaro Andonie, Paulina González Orozco
{"title":"说犯罪者:犯罪者的生活故事","authors":"Hugo Fauzi Alfaro Andonie, Paulina González Orozco","doi":"10.25009/clivajesrcs.i17.2756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo propone una clasificación de los tipos de victimarios o perpetradores y la importancia de trabajar con sus historias de vida para la investigación social. A través de una revisión bibliográfica se propone una clasificación de cuatro tipos generales de perpetradores: los de la contrainsurgencia y la represión (que se centra en los personajes clave de las dictaduras en América Latina); los victimarios fuera del poder político (comunmente relacionados con las clases populares); los de “cuello blanco” (ilícitos cometidos por individuos o entidades privilegiadas en poder político y económico) y los victimarios estructurales (que reproducen conductas como el machismo, el racismo y/o la xenofobia). Además, se construye un apartado sobre cuestiones éticas y metodológicas al trabajar con historias de vida de quienes han violentado derechos y garantías para evitar caer en apologías del delito.\nPalabras clave: Historias de vida, Memoria, Victimarios, Perpetradores, Delito","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Decir perpetrador: historias de vida de victimarios\",\"authors\":\"Hugo Fauzi Alfaro Andonie, Paulina González Orozco\",\"doi\":\"10.25009/clivajesrcs.i17.2756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo propone una clasificación de los tipos de victimarios o perpetradores y la importancia de trabajar con sus historias de vida para la investigación social. A través de una revisión bibliográfica se propone una clasificación de cuatro tipos generales de perpetradores: los de la contrainsurgencia y la represión (que se centra en los personajes clave de las dictaduras en América Latina); los victimarios fuera del poder político (comunmente relacionados con las clases populares); los de “cuello blanco” (ilícitos cometidos por individuos o entidades privilegiadas en poder político y económico) y los victimarios estructurales (que reproducen conductas como el machismo, el racismo y/o la xenofobia). Además, se construye un apartado sobre cuestiones éticas y metodológicas al trabajar con historias de vida de quienes han violentado derechos y garantías para evitar caer en apologías del delito.\\nPalabras clave: Historias de vida, Memoria, Victimarios, Perpetradores, Delito\",\"PeriodicalId\":268245,\"journal\":{\"name\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Decir perpetrador: historias de vida de victimarios
Este trabajo propone una clasificación de los tipos de victimarios o perpetradores y la importancia de trabajar con sus historias de vida para la investigación social. A través de una revisión bibliográfica se propone una clasificación de cuatro tipos generales de perpetradores: los de la contrainsurgencia y la represión (que se centra en los personajes clave de las dictaduras en América Latina); los victimarios fuera del poder político (comunmente relacionados con las clases populares); los de “cuello blanco” (ilícitos cometidos por individuos o entidades privilegiadas en poder político y económico) y los victimarios estructurales (que reproducen conductas como el machismo, el racismo y/o la xenofobia). Además, se construye un apartado sobre cuestiones éticas y metodológicas al trabajar con historias de vida de quienes han violentado derechos y garantías para evitar caer en apologías del delito.
Palabras clave: Historias de vida, Memoria, Victimarios, Perpetradores, Delito