{"title":"我说这是因为'液体'。","authors":"Lucía Caisso","doi":"10.25009/clivajesrcs.i17.2753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar los sentidos y las prácticas de docentes rurales en torno a las pulverizaciones con agroquímicos en los contextos escolares. El estudio se sustenta en un trabajo de campo antropológico realizado con docentes de la región sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina, zona dedicada a la producción de cultivos transgénicos que requieren altas dosis de agroquímicos de probado efecto negativo sobre la salud y el ambiente. Se propone como resultado de investigación que los sentidos y prácticas de los docentes sobre los plaguicidas se apoyan en saberes cotidianos de los que los sujetos se apropian a partir de su experiencia física y sensorial, de su lectura del entorno natural y de los ecos de procesos más generales de lucha social en torno a los efectos del agro-negocio. \nPalabras clave: Antropología de la educación, Educación y política, Escuela rural, Agricultura, Medio ambiente","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"40 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"‘Y yo digo que es por el líquido’\",\"authors\":\"Lucía Caisso\",\"doi\":\"10.25009/clivajesrcs.i17.2753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es analizar los sentidos y las prácticas de docentes rurales en torno a las pulverizaciones con agroquímicos en los contextos escolares. El estudio se sustenta en un trabajo de campo antropológico realizado con docentes de la región sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina, zona dedicada a la producción de cultivos transgénicos que requieren altas dosis de agroquímicos de probado efecto negativo sobre la salud y el ambiente. Se propone como resultado de investigación que los sentidos y prácticas de los docentes sobre los plaguicidas se apoyan en saberes cotidianos de los que los sujetos se apropian a partir de su experiencia física y sensorial, de su lectura del entorno natural y de los ecos de procesos más generales de lucha social en torno a los efectos del agro-negocio. \\nPalabras clave: Antropología de la educación, Educación y política, Escuela rural, Agricultura, Medio ambiente\",\"PeriodicalId\":268245,\"journal\":{\"name\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"40 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El objetivo del artículo es analizar los sentidos y las prácticas de docentes rurales en torno a las pulverizaciones con agroquímicos en los contextos escolares. El estudio se sustenta en un trabajo de campo antropológico realizado con docentes de la región sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina, zona dedicada a la producción de cultivos transgénicos que requieren altas dosis de agroquímicos de probado efecto negativo sobre la salud y el ambiente. Se propone como resultado de investigación que los sentidos y prácticas de los docentes sobre los plaguicidas se apoyan en saberes cotidianos de los que los sujetos se apropian a partir de su experiencia física y sensorial, de su lectura del entorno natural y de los ecos de procesos más generales de lucha social en torno a los efectos del agro-negocio.
Palabras clave: Antropología de la educación, Educación y política, Escuela rural, Agricultura, Medio ambiente