Francisco Alonso Requelme Paladines, Nancy Marlene Vera Zhuma
{"title":"大规模采矿及其对税收的影响:厄瓜多尔萨莫拉-钦奇佩省的案例","authors":"Francisco Alonso Requelme Paladines, Nancy Marlene Vera Zhuma","doi":"10.54753/rve.v12i1.1860","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se enfoca en examinar la incidencia de la explotación minera a gran escala en la provincia de Zamora Chinchipe sobre la recaudación tributaria nacional en Ecuador. Las empresas ECUACORRIENTE S.A. y LUNDING GOLD son las únicas concesionarias habilitadas en el país para la extracción de cobre y oro, respectivamente, tras la firma de dos contratos. Se emplea un enfoque mixto, descriptivo e interpretativo, utilizando datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, el Servicio de Rentas Internas, INEC y el Banco Central del Ecuador. Los resultados destacan que, en 2022, Zamora Chinchipe se posiciona en el cuarto lugar en recaudación nacional, impulsado principalmente por actividades mineras. Así mismo, los beneficios para el país de la explotación Mina Fruta del Norte asciende a USD 2.118,10 millones y Mina Mirador USD 9.504,18 millones. Durante el periodo de enero a septiembre de 2022, la provincia generó 6.150 empleos directos y 18.450 empleos indirectos, subrayando el impacto relevante de la minería en la recaudación tributaria nacional. Aunque las regalías y los impuestos provenientes de la minería son esenciales para financiar programas gubernamentales, se subraya la importancia de equilibrar estos beneficios con la gestión sostenible de los recursos naturales y la consideración de los impactos ambientales y sociales.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"28 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La mineria a gran escala y su incidencia en la recaudación tributaria: El caso de la Provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador\",\"authors\":\"Francisco Alonso Requelme Paladines, Nancy Marlene Vera Zhuma\",\"doi\":\"10.54753/rve.v12i1.1860\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio se enfoca en examinar la incidencia de la explotación minera a gran escala en la provincia de Zamora Chinchipe sobre la recaudación tributaria nacional en Ecuador. Las empresas ECUACORRIENTE S.A. y LUNDING GOLD son las únicas concesionarias habilitadas en el país para la extracción de cobre y oro, respectivamente, tras la firma de dos contratos. Se emplea un enfoque mixto, descriptivo e interpretativo, utilizando datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, el Servicio de Rentas Internas, INEC y el Banco Central del Ecuador. Los resultados destacan que, en 2022, Zamora Chinchipe se posiciona en el cuarto lugar en recaudación nacional, impulsado principalmente por actividades mineras. Así mismo, los beneficios para el país de la explotación Mina Fruta del Norte asciende a USD 2.118,10 millones y Mina Mirador USD 9.504,18 millones. Durante el periodo de enero a septiembre de 2022, la provincia generó 6.150 empleos directos y 18.450 empleos indirectos, subrayando el impacto relevante de la minería en la recaudación tributaria nacional. Aunque las regalías y los impuestos provenientes de la minería son esenciales para financiar programas gubernamentales, se subraya la importancia de equilibrar estos beneficios con la gestión sostenible de los recursos naturales y la consideración de los impactos ambientales y sociales.\",\"PeriodicalId\":485750,\"journal\":{\"name\":\"Revista Económica\",\"volume\":\"28 18\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Económica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.1860\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.1860","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La mineria a gran escala y su incidencia en la recaudación tributaria: El caso de la Provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador
Este estudio se enfoca en examinar la incidencia de la explotación minera a gran escala en la provincia de Zamora Chinchipe sobre la recaudación tributaria nacional en Ecuador. Las empresas ECUACORRIENTE S.A. y LUNDING GOLD son las únicas concesionarias habilitadas en el país para la extracción de cobre y oro, respectivamente, tras la firma de dos contratos. Se emplea un enfoque mixto, descriptivo e interpretativo, utilizando datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, el Servicio de Rentas Internas, INEC y el Banco Central del Ecuador. Los resultados destacan que, en 2022, Zamora Chinchipe se posiciona en el cuarto lugar en recaudación nacional, impulsado principalmente por actividades mineras. Así mismo, los beneficios para el país de la explotación Mina Fruta del Norte asciende a USD 2.118,10 millones y Mina Mirador USD 9.504,18 millones. Durante el periodo de enero a septiembre de 2022, la provincia generó 6.150 empleos directos y 18.450 empleos indirectos, subrayando el impacto relevante de la minería en la recaudación tributaria nacional. Aunque las regalías y los impuestos provenientes de la minería son esenciales para financiar programas gubernamentales, se subraya la importancia de equilibrar estos beneficios con la gestión sostenible de los recursos naturales y la consideración de los impactos ambientales y sociales.