{"title":"城市可持续性--街区规模分析:瓜亚基尔","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.13.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo urbano no planificado y fragmentado de las ciudades ha ocasionado que estas sean responsables de la mayor parte del desarrollo no sustentable del planeta. La sostenibilidad urbana surge como medida de respuesta ante esta descompensación. La ciudad de Guayaquil presenta a lo largo de su historia un crecimiento urbano no planificado que continuamente ha degradado sus recursos naturales, como bosques y esteros. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de sostenibilidad resultante de tal crecimiento a nivel barrial en Guayaquil. El estudio analiza indicadores urbanos de seis barrios representativos de la ciudad en cuanto a factores socioeconómicos e históricos. Se analizaron indicadores con respecto a la forma, diversidad, movilidad y calidad ambiental. La metodología utilizada recoge un análisis para la selección de variables, estudio de la morfología de los barrios realizada por medio de mapas de geo portales, relevamiento de información a través de estudio de campo y procesamiento de datos. Los resultados permiten inferir la influencia de las variables en el nivel de sostenibilidad de cada uno de los barrios analizados y como la densidad, la diversidad y calidad ambiental desempeñan un papel primordial en el desarrollo de una mayor sostenibilidad a nivel barrial y de ciudad.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"6 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sostenibilidad urbana-análisis a escala barrial: Guayaquil\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/ns.01.13.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo urbano no planificado y fragmentado de las ciudades ha ocasionado que estas sean responsables de la mayor parte del desarrollo no sustentable del planeta. La sostenibilidad urbana surge como medida de respuesta ante esta descompensación. La ciudad de Guayaquil presenta a lo largo de su historia un crecimiento urbano no planificado que continuamente ha degradado sus recursos naturales, como bosques y esteros. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de sostenibilidad resultante de tal crecimiento a nivel barrial en Guayaquil. El estudio analiza indicadores urbanos de seis barrios representativos de la ciudad en cuanto a factores socioeconómicos e históricos. Se analizaron indicadores con respecto a la forma, diversidad, movilidad y calidad ambiental. La metodología utilizada recoge un análisis para la selección de variables, estudio de la morfología de los barrios realizada por medio de mapas de geo portales, relevamiento de información a través de estudio de campo y procesamiento de datos. Los resultados permiten inferir la influencia de las variables en el nivel de sostenibilidad de cada uno de los barrios analizados y como la densidad, la diversidad y calidad ambiental desempeñan un papel primordial en el desarrollo de una mayor sostenibilidad a nivel barrial y de ciudad.\",\"PeriodicalId\":182401,\"journal\":{\"name\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"volume\":\"6 16\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/ns.01.13.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.13.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sostenibilidad urbana-análisis a escala barrial: Guayaquil
El desarrollo urbano no planificado y fragmentado de las ciudades ha ocasionado que estas sean responsables de la mayor parte del desarrollo no sustentable del planeta. La sostenibilidad urbana surge como medida de respuesta ante esta descompensación. La ciudad de Guayaquil presenta a lo largo de su historia un crecimiento urbano no planificado que continuamente ha degradado sus recursos naturales, como bosques y esteros. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de sostenibilidad resultante de tal crecimiento a nivel barrial en Guayaquil. El estudio analiza indicadores urbanos de seis barrios representativos de la ciudad en cuanto a factores socioeconómicos e históricos. Se analizaron indicadores con respecto a la forma, diversidad, movilidad y calidad ambiental. La metodología utilizada recoge un análisis para la selección de variables, estudio de la morfología de los barrios realizada por medio de mapas de geo portales, relevamiento de información a través de estudio de campo y procesamiento de datos. Los resultados permiten inferir la influencia de las variables en el nivel de sostenibilidad de cada uno de los barrios analizados y como la densidad, la diversidad y calidad ambiental desempeñan un papel primordial en el desarrollo de una mayor sostenibilidad a nivel barrial y de ciudad.