Rosa Saldarriaga-Cantos, Alfredo J. Carvajal-Rivadeneira, Y. Briones-Palacios
{"title":"在实施基于信息和通信技术的跨学科项目中培养批判性思维。","authors":"Rosa Saldarriaga-Cantos, Alfredo J. Carvajal-Rivadeneira, Y. Briones-Palacios","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desafío más significativo en el ámbito educativo es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, involucrando competencias comunicativas, digitales, matemáticas y afectivas, requiriendo la integración curricular y métodos como trabajo en equipo, comunicación efectiva y autoaprendizaje. El objetivo de este estudio fue plantear una estrategia metodológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar el pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Picoazá. El enfoque del estudio fue mixto, se involucró a estudiantes, docentes, directivos y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para el diagnóstico. Se recopiló información mediante una guía de observación aplicada en el aula, otro instrumento que se utilizó fue la rúbrica, esta con la finalidad de medir subcompetencias, y por último se aplicó encuestas a padres y entrevistas a docentes. Los resultados indican un desarrollo poco significativo del pensamiento crítico a través de TIC y proyectos interdisciplinarios. La retroalimentación de docentes es vital para ajustar futuros proyectos y avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de abordar el pensamiento crítico a través de enfoques metodológicos efectivos, reconociendo la necesidad de mejoras continuas para lograr resultados más significativos en la formación educativa. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"120 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo del pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares basados en tecnologías de la información y comunicación\",\"authors\":\"Rosa Saldarriaga-Cantos, Alfredo J. Carvajal-Rivadeneira, Y. Briones-Palacios\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.1.2209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desafío más significativo en el ámbito educativo es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, involucrando competencias comunicativas, digitales, matemáticas y afectivas, requiriendo la integración curricular y métodos como trabajo en equipo, comunicación efectiva y autoaprendizaje. El objetivo de este estudio fue plantear una estrategia metodológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar el pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Picoazá. El enfoque del estudio fue mixto, se involucró a estudiantes, docentes, directivos y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para el diagnóstico. Se recopiló información mediante una guía de observación aplicada en el aula, otro instrumento que se utilizó fue la rúbrica, esta con la finalidad de medir subcompetencias, y por último se aplicó encuestas a padres y entrevistas a docentes. Los resultados indican un desarrollo poco significativo del pensamiento crítico a través de TIC y proyectos interdisciplinarios. La retroalimentación de docentes es vital para ajustar futuros proyectos y avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de abordar el pensamiento crítico a través de enfoques metodológicos efectivos, reconociendo la necesidad de mejoras continuas para lograr resultados más significativos en la formación educativa. \",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\"120 40\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo del pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares basados en tecnologías de la información y comunicación
El desafío más significativo en el ámbito educativo es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, involucrando competencias comunicativas, digitales, matemáticas y afectivas, requiriendo la integración curricular y métodos como trabajo en equipo, comunicación efectiva y autoaprendizaje. El objetivo de este estudio fue plantear una estrategia metodológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar el pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Picoazá. El enfoque del estudio fue mixto, se involucró a estudiantes, docentes, directivos y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para el diagnóstico. Se recopiló información mediante una guía de observación aplicada en el aula, otro instrumento que se utilizó fue la rúbrica, esta con la finalidad de medir subcompetencias, y por último se aplicó encuestas a padres y entrevistas a docentes. Los resultados indican un desarrollo poco significativo del pensamiento crítico a través de TIC y proyectos interdisciplinarios. La retroalimentación de docentes es vital para ajustar futuros proyectos y avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de abordar el pensamiento crítico a través de enfoques metodológicos efectivos, reconociendo la necesidad de mejoras continuas para lograr resultados más significativos en la formación educativa.