{"title":"参与式治理在公共管理中的贡献。地方可持续发展的机遇","authors":"Junior Alcivar-Falcones, Freddy Miranda-Pichucho","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito principal de la investigación es el contextualizar la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible, en cuanto a sus directrices específicas, se encuentran: 1.- Identificar las principales posturas sobre la gobernanza participativa, 2.- describir las orientaciones sobre el desarrollo local sostenible, y 3.- Reflexionar sobre la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible. El diseño metodológico esta dado desde el paradigma fenomenológico-interpretativo, con un nivel de profundidad de nivel descriptivo, y de tipo documental; se utiliza como estrategia de análisis de los hallazgos la técnica propuesta por la teoría fundamentada, además se recurre al método hermenéutico como estrategia de interpretación del discurso. Se acompaña a ambas técnicas con la estrategia de análisis para estudios documentales y bibliográficos. Los hallazgos que se hacen presente en el contexto del nuevo discurso son: Ciudadanos en red, acuerdos desde la transparencia, y gobernanza institucional. Como reflexión final, se debe procurar establecer una gobernanza institucional -basada en los preceptos constitucionales- que bien permita facilitar una participación ciudadana realmente focalizada en los intereses de la localidad, además de que viabilice la visión de un desarrollo sostenible. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"64 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes de la Gobernanza Participativa en la Gestión Pública. Una Oportunidad para el Desarrollo Local Sostenible\",\"authors\":\"Junior Alcivar-Falcones, Freddy Miranda-Pichucho\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.1.2237\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito principal de la investigación es el contextualizar la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible, en cuanto a sus directrices específicas, se encuentran: 1.- Identificar las principales posturas sobre la gobernanza participativa, 2.- describir las orientaciones sobre el desarrollo local sostenible, y 3.- Reflexionar sobre la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible. El diseño metodológico esta dado desde el paradigma fenomenológico-interpretativo, con un nivel de profundidad de nivel descriptivo, y de tipo documental; se utiliza como estrategia de análisis de los hallazgos la técnica propuesta por la teoría fundamentada, además se recurre al método hermenéutico como estrategia de interpretación del discurso. Se acompaña a ambas técnicas con la estrategia de análisis para estudios documentales y bibliográficos. Los hallazgos que se hacen presente en el contexto del nuevo discurso son: Ciudadanos en red, acuerdos desde la transparencia, y gobernanza institucional. Como reflexión final, se debe procurar establecer una gobernanza institucional -basada en los preceptos constitucionales- que bien permita facilitar una participación ciudadana realmente focalizada en los intereses de la localidad, además de que viabilice la visión de un desarrollo sostenible. \",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\"64 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2237\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aportes de la Gobernanza Participativa en la Gestión Pública. Una Oportunidad para el Desarrollo Local Sostenible
El propósito principal de la investigación es el contextualizar la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible, en cuanto a sus directrices específicas, se encuentran: 1.- Identificar las principales posturas sobre la gobernanza participativa, 2.- describir las orientaciones sobre el desarrollo local sostenible, y 3.- Reflexionar sobre la gobernanza participativa en la gestión pública desde la perspectiva del desarrollo local sostenible. El diseño metodológico esta dado desde el paradigma fenomenológico-interpretativo, con un nivel de profundidad de nivel descriptivo, y de tipo documental; se utiliza como estrategia de análisis de los hallazgos la técnica propuesta por la teoría fundamentada, además se recurre al método hermenéutico como estrategia de interpretación del discurso. Se acompaña a ambas técnicas con la estrategia de análisis para estudios documentales y bibliográficos. Los hallazgos que se hacen presente en el contexto del nuevo discurso son: Ciudadanos en red, acuerdos desde la transparencia, y gobernanza institucional. Como reflexión final, se debe procurar establecer una gobernanza institucional -basada en los preceptos constitucionales- que bien permita facilitar una participación ciudadana realmente focalizada en los intereses de la localidad, además de que viabilice la visión de un desarrollo sostenible.