{"title":"虾类出口及其对厄瓜多尔传统出口的影响","authors":"Steven Mantilla-Muñoz, G. Loor-Carvajal","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2228","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las exportaciones tradicionales engloban los sectores más significativos de las exportaciones no petroleras en Ecuador; su progresivo crecimiento ha propiciado la diversificación de la economía y la disminución de la dependencia del petróleo en el país. Durante los últimos años, la exportación de camarón ecuatoriano se ha destacado como líder indiscutible, ocupando una posición preeminente en el mercado internacional. El objetivo de esta investigación se centró en analizar las exportaciones de camarón y su efecto en las exportaciones tradicionales de Ecuador, periodo 2015-2022. Para el alcance del objetivo, se decribió la evolución de las exportaciones del camarón, y se identificó el crecimiento de los demás rubros de las exportaciones tradicionales, para con ello formular un modelo econométrico que identifique las elasticidades de los productos en las exportaciones tradicionales. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, no experimental, en un grado longitudinal-evolutivo; así mismo, se empleó una base de investigación causal comparativa que permitió analizar la relación causa-efecto de las exportaciones de camarón ecuatoriano en un rango de tiempo específico dentro del rubro de las exportaciones tradicionales; se aplicó el método de investigación documental, adoptando enfoques deductivos, y analíticos; los datos fueron procesados mediante un modelo econométrico de series de tiempo, bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), requiriendo la utilización del software Gretl. Los resultados evidenciaron que el camarón tiene elasticidad “inelástica”, ya que cuando el camarón aumenta en 1%, sus exportaciones, las exportaciones tradicionales aumentarán en 0,49 puntos porcentuales; los demás productos de las exportaciones tradicionales, por cada 1% de aumento, aportarán la cantidad de 0,43 puntos porcentuales. Se concluye que, aunque la exportación de camarón es inelástica, tiene un efecto importante en las exportaciones tradicionales, debido a su predominante participación y significativa aportación a este rubro y a la economía nacional. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"46 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Exportación de Camarón y su Efecto en las Exportaciones Tradicionales de Ecuador\",\"authors\":\"Steven Mantilla-Muñoz, G. Loor-Carvajal\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.1.2228\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las exportaciones tradicionales engloban los sectores más significativos de las exportaciones no petroleras en Ecuador; su progresivo crecimiento ha propiciado la diversificación de la economía y la disminución de la dependencia del petróleo en el país. Durante los últimos años, la exportación de camarón ecuatoriano se ha destacado como líder indiscutible, ocupando una posición preeminente en el mercado internacional. El objetivo de esta investigación se centró en analizar las exportaciones de camarón y su efecto en las exportaciones tradicionales de Ecuador, periodo 2015-2022. Para el alcance del objetivo, se decribió la evolución de las exportaciones del camarón, y se identificó el crecimiento de los demás rubros de las exportaciones tradicionales, para con ello formular un modelo econométrico que identifique las elasticidades de los productos en las exportaciones tradicionales. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, no experimental, en un grado longitudinal-evolutivo; así mismo, se empleó una base de investigación causal comparativa que permitió analizar la relación causa-efecto de las exportaciones de camarón ecuatoriano en un rango de tiempo específico dentro del rubro de las exportaciones tradicionales; se aplicó el método de investigación documental, adoptando enfoques deductivos, y analíticos; los datos fueron procesados mediante un modelo econométrico de series de tiempo, bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), requiriendo la utilización del software Gretl. Los resultados evidenciaron que el camarón tiene elasticidad “inelástica”, ya que cuando el camarón aumenta en 1%, sus exportaciones, las exportaciones tradicionales aumentarán en 0,49 puntos porcentuales; los demás productos de las exportaciones tradicionales, por cada 1% de aumento, aportarán la cantidad de 0,43 puntos porcentuales. Se concluye que, aunque la exportación de camarón es inelástica, tiene un efecto importante en las exportaciones tradicionales, debido a su predominante participación y significativa aportación a este rubro y a la economía nacional. \",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\"46 24\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2228\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2228","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Exportación de Camarón y su Efecto en las Exportaciones Tradicionales de Ecuador
Las exportaciones tradicionales engloban los sectores más significativos de las exportaciones no petroleras en Ecuador; su progresivo crecimiento ha propiciado la diversificación de la economía y la disminución de la dependencia del petróleo en el país. Durante los últimos años, la exportación de camarón ecuatoriano se ha destacado como líder indiscutible, ocupando una posición preeminente en el mercado internacional. El objetivo de esta investigación se centró en analizar las exportaciones de camarón y su efecto en las exportaciones tradicionales de Ecuador, periodo 2015-2022. Para el alcance del objetivo, se decribió la evolución de las exportaciones del camarón, y se identificó el crecimiento de los demás rubros de las exportaciones tradicionales, para con ello formular un modelo econométrico que identifique las elasticidades de los productos en las exportaciones tradicionales. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, no experimental, en un grado longitudinal-evolutivo; así mismo, se empleó una base de investigación causal comparativa que permitió analizar la relación causa-efecto de las exportaciones de camarón ecuatoriano en un rango de tiempo específico dentro del rubro de las exportaciones tradicionales; se aplicó el método de investigación documental, adoptando enfoques deductivos, y analíticos; los datos fueron procesados mediante un modelo econométrico de series de tiempo, bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), requiriendo la utilización del software Gretl. Los resultados evidenciaron que el camarón tiene elasticidad “inelástica”, ya que cuando el camarón aumenta en 1%, sus exportaciones, las exportaciones tradicionales aumentarán en 0,49 puntos porcentuales; los demás productos de las exportaciones tradicionales, por cada 1% de aumento, aportarán la cantidad de 0,43 puntos porcentuales. Se concluye que, aunque la exportación de camarón es inelástica, tiene un efecto importante en las exportaciones tradicionales, debido a su predominante participación y significativa aportación a este rubro y a la economía nacional.