{"title":"业余合唱活动:对成年人健康和幸福的益处。对艺术现状的批判性回顾","authors":"Margarita Lorenzo de Reizábal","doi":"10.15517/h.v14i1.54877","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe un corpus de investigación, aún incipiente pero prometedor, en el ámbito de las actividades grupales vocales, y su impacto en la salud y el bienestar de las personas, que se sintetiza en este trabajo. En este, se aportan las evidencias más relevantes y ponen el foco en los coros amateurs de personas adultas. Se hace especial énfasis en los mecanismos generativos que relacionan el canto coral con la salud y el bienestar en las personas adultas desde cuatro perspectivas: emocional, mental, social y fisiológica. Se argumenta que un grupo coral funciona como un equipo, que existen diferencias entre hombres y mujeres en las respuestas emocionales a las actividades corales, y se aborda el canto coral amateur como una actividad de ocio formativo para la que se precisa aplicar estrategias didácticas adecuadas a un colectivo de adultos desde un enfoque andragógico. Finalmente, se presenta una reflexión crítica sobre las fortalezas y debilidades de las investigaciones realizadas hasta el momento, como la falta de sinergias entre los estudios realizados, cierto sesgo positivista que elude visualizar y analizar también los contras de la práctica coral, y la falta de indicadores musicales, de liderazgo y relacionales que podrían explicar parte de los resultados obtenidos e, incluso, limitarlos.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"76 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La actividad coral amateur: beneficios para la salud y el bienestar en personas adultas. Una revisión crítica del estado del arte\",\"authors\":\"Margarita Lorenzo de Reizábal\",\"doi\":\"10.15517/h.v14i1.54877\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existe un corpus de investigación, aún incipiente pero prometedor, en el ámbito de las actividades grupales vocales, y su impacto en la salud y el bienestar de las personas, que se sintetiza en este trabajo. En este, se aportan las evidencias más relevantes y ponen el foco en los coros amateurs de personas adultas. Se hace especial énfasis en los mecanismos generativos que relacionan el canto coral con la salud y el bienestar en las personas adultas desde cuatro perspectivas: emocional, mental, social y fisiológica. Se argumenta que un grupo coral funciona como un equipo, que existen diferencias entre hombres y mujeres en las respuestas emocionales a las actividades corales, y se aborda el canto coral amateur como una actividad de ocio formativo para la que se precisa aplicar estrategias didácticas adecuadas a un colectivo de adultos desde un enfoque andragógico. Finalmente, se presenta una reflexión crítica sobre las fortalezas y debilidades de las investigaciones realizadas hasta el momento, como la falta de sinergias entre los estudios realizados, cierto sesgo positivista que elude visualizar y analizar también los contras de la práctica coral, y la falta de indicadores musicales, de liderazgo y relacionales que podrían explicar parte de los resultados obtenidos e, incluso, limitarlos.\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"76 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2024-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v14i1.54877\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v14i1.54877","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La actividad coral amateur: beneficios para la salud y el bienestar en personas adultas. Una revisión crítica del estado del arte
Existe un corpus de investigación, aún incipiente pero prometedor, en el ámbito de las actividades grupales vocales, y su impacto en la salud y el bienestar de las personas, que se sintetiza en este trabajo. En este, se aportan las evidencias más relevantes y ponen el foco en los coros amateurs de personas adultas. Se hace especial énfasis en los mecanismos generativos que relacionan el canto coral con la salud y el bienestar en las personas adultas desde cuatro perspectivas: emocional, mental, social y fisiológica. Se argumenta que un grupo coral funciona como un equipo, que existen diferencias entre hombres y mujeres en las respuestas emocionales a las actividades corales, y se aborda el canto coral amateur como una actividad de ocio formativo para la que se precisa aplicar estrategias didácticas adecuadas a un colectivo de adultos desde un enfoque andragógico. Finalmente, se presenta una reflexión crítica sobre las fortalezas y debilidades de las investigaciones realizadas hasta el momento, como la falta de sinergias entre los estudios realizados, cierto sesgo positivista que elude visualizar y analizar también los contras de la práctica coral, y la falta de indicadores musicales, de liderazgo y relacionales que podrían explicar parte de los resultados obtenidos e, incluso, limitarlos.