{"title":"墨西哥国立自治大学心理学毕业生的就业经验","authors":"Bernardo Angel Delabra Ríos","doi":"10.33936/psidial.v2i1.5738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la juventud, en la vida universitaria y producto de las mismas exigencias de este contexto, son frecuentes vivencias emocionalmente negativas. El optimismo y la resiliencia constituyen factores protectores que predicen la ausencia de estas vivencias, ya que refieren a estilos de afrontamiento adaptativos ante situaciones estresantes. El objetivo de esta investigación fue demostrar el papel protector del optimismo y la resiliencia frente a las vivencias negativas en una muestra de estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio transversal de alcance explicativo en una muestra de 100 estudiantes universitarios a los que se aplicó el autorreporte vivencial, el test de optimismo reducido y la escala reducida de resiliencia. Se obtuvieron resultados que indican el papel predictor del optimismo ante las vivencias negativas depresivas, de ira-disgusto-rechazo, y de ansiedad-miedo. Por otro lado, se encontró que la ansiedad predice significativamente las vivencias negativas de ansiedad-miedo. Al igual que en investigaciones anteriores, resulta de suma importancia el estudio del optimismo y la resiliencia como factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Potenciar el desarrollo de altos niveles de optimismo y resiliencia podría ser un factor protector ante situaciones emocionalmente negativas en estudiantes universitarios.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de inserción laboral de egresados de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México\",\"authors\":\"Bernardo Angel Delabra Ríos\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v2i1.5738\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la juventud, en la vida universitaria y producto de las mismas exigencias de este contexto, son frecuentes vivencias emocionalmente negativas. El optimismo y la resiliencia constituyen factores protectores que predicen la ausencia de estas vivencias, ya que refieren a estilos de afrontamiento adaptativos ante situaciones estresantes. El objetivo de esta investigación fue demostrar el papel protector del optimismo y la resiliencia frente a las vivencias negativas en una muestra de estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio transversal de alcance explicativo en una muestra de 100 estudiantes universitarios a los que se aplicó el autorreporte vivencial, el test de optimismo reducido y la escala reducida de resiliencia. Se obtuvieron resultados que indican el papel predictor del optimismo ante las vivencias negativas depresivas, de ira-disgusto-rechazo, y de ansiedad-miedo. Por otro lado, se encontró que la ansiedad predice significativamente las vivencias negativas de ansiedad-miedo. Al igual que en investigaciones anteriores, resulta de suma importancia el estudio del optimismo y la resiliencia como factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Potenciar el desarrollo de altos niveles de optimismo y resiliencia podría ser un factor protector ante situaciones emocionalmente negativas en estudiantes universitarios.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v2i1.5738\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v2i1.5738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias de inserción laboral de egresados de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México
Durante la juventud, en la vida universitaria y producto de las mismas exigencias de este contexto, son frecuentes vivencias emocionalmente negativas. El optimismo y la resiliencia constituyen factores protectores que predicen la ausencia de estas vivencias, ya que refieren a estilos de afrontamiento adaptativos ante situaciones estresantes. El objetivo de esta investigación fue demostrar el papel protector del optimismo y la resiliencia frente a las vivencias negativas en una muestra de estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio transversal de alcance explicativo en una muestra de 100 estudiantes universitarios a los que se aplicó el autorreporte vivencial, el test de optimismo reducido y la escala reducida de resiliencia. Se obtuvieron resultados que indican el papel predictor del optimismo ante las vivencias negativas depresivas, de ira-disgusto-rechazo, y de ansiedad-miedo. Por otro lado, se encontró que la ansiedad predice significativamente las vivencias negativas de ansiedad-miedo. Al igual que en investigaciones anteriores, resulta de suma importancia el estudio del optimismo y la resiliencia como factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Potenciar el desarrollo de altos niveles de optimismo y resiliencia podría ser un factor protector ante situaciones emocionalmente negativas en estudiantes universitarios.