{"title":"关于教育对加强创业精神的影响的文献综述","authors":"Myriam Andrea Beltrán Benavides","doi":"10.36436/23824905.525","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización de los mercados ha generado cambios estructurales, económicos, actitudinales y sociales, dando lugar a acciones que conducen al examen de escenarios y respuestas alternativas. Este artículo pretende analizar cómo la educación incide en el fortalecimiento del emprendimiento desde estrategias, proyectos y dinámicas que promuevan la economía y fomenten el desarrollo del tejido empresarial. Para lograr este objetivo, se adopta un enfoque cualitativo basado en la técnica de revisión documental de fuentes primarias y secundarias de información. Frente a los cambios estructurales de la globalización, es necesario comprender cómo se construye el sujeto a partir de la necesidad de mejorar su calidad de vida. Por ello, el artículo adopta dos categorías de análisis orientadas a reflexionar sobre cómo el emprendimiento ha influido en las prácticas sociales, económicas y culturales en diferentes contextos, así como la importancia de la educación para fortalecerlo. A partir de esta realidad, el artículo busca responder a la pregunta: ¿Cómo incide la educación en el fortalecimiento del emprendimiento, la promoción y las prácticas organizacionales? Esta pregunta busca ser abordada desde las siguientes categorías: i) el emprendimiento y su impacto en las prácticas sociales, y ii) la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento y la promoción del desarrollo empresarial. Se espera que el resultado reflexivo de este estudio permita vislumbrar nuevas perspectivas sobre cómo se entiende el emprendimiento y la incidencia de la educación en el fortalecimiento del tejido empresarial.","PeriodicalId":335945,"journal":{"name":"Pensamiento udecino","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión documental acerca de la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento\",\"authors\":\"Myriam Andrea Beltrán Benavides\",\"doi\":\"10.36436/23824905.525\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La globalización de los mercados ha generado cambios estructurales, económicos, actitudinales y sociales, dando lugar a acciones que conducen al examen de escenarios y respuestas alternativas. Este artículo pretende analizar cómo la educación incide en el fortalecimiento del emprendimiento desde estrategias, proyectos y dinámicas que promuevan la economía y fomenten el desarrollo del tejido empresarial. Para lograr este objetivo, se adopta un enfoque cualitativo basado en la técnica de revisión documental de fuentes primarias y secundarias de información. Frente a los cambios estructurales de la globalización, es necesario comprender cómo se construye el sujeto a partir de la necesidad de mejorar su calidad de vida. Por ello, el artículo adopta dos categorías de análisis orientadas a reflexionar sobre cómo el emprendimiento ha influido en las prácticas sociales, económicas y culturales en diferentes contextos, así como la importancia de la educación para fortalecerlo. A partir de esta realidad, el artículo busca responder a la pregunta: ¿Cómo incide la educación en el fortalecimiento del emprendimiento, la promoción y las prácticas organizacionales? Esta pregunta busca ser abordada desde las siguientes categorías: i) el emprendimiento y su impacto en las prácticas sociales, y ii) la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento y la promoción del desarrollo empresarial. Se espera que el resultado reflexivo de este estudio permita vislumbrar nuevas perspectivas sobre cómo se entiende el emprendimiento y la incidencia de la educación en el fortalecimiento del tejido empresarial.\",\"PeriodicalId\":335945,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento udecino\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento udecino\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36436/23824905.525\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento udecino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36436/23824905.525","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión documental acerca de la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento
La globalización de los mercados ha generado cambios estructurales, económicos, actitudinales y sociales, dando lugar a acciones que conducen al examen de escenarios y respuestas alternativas. Este artículo pretende analizar cómo la educación incide en el fortalecimiento del emprendimiento desde estrategias, proyectos y dinámicas que promuevan la economía y fomenten el desarrollo del tejido empresarial. Para lograr este objetivo, se adopta un enfoque cualitativo basado en la técnica de revisión documental de fuentes primarias y secundarias de información. Frente a los cambios estructurales de la globalización, es necesario comprender cómo se construye el sujeto a partir de la necesidad de mejorar su calidad de vida. Por ello, el artículo adopta dos categorías de análisis orientadas a reflexionar sobre cómo el emprendimiento ha influido en las prácticas sociales, económicas y culturales en diferentes contextos, así como la importancia de la educación para fortalecerlo. A partir de esta realidad, el artículo busca responder a la pregunta: ¿Cómo incide la educación en el fortalecimiento del emprendimiento, la promoción y las prácticas organizacionales? Esta pregunta busca ser abordada desde las siguientes categorías: i) el emprendimiento y su impacto en las prácticas sociales, y ii) la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento y la promoción del desarrollo empresarial. Se espera que el resultado reflexivo de este estudio permita vislumbrar nuevas perspectivas sobre cómo se entiende el emprendimiento y la incidencia de la educación en el fortalecimiento del tejido empresarial.