评估以苏马帕斯省农民家庭农业可持续性为导向的生态农业系统

N. E. Fonseca Carreño, Edwin Palacios Yepes, Jorge Luis Leyva
{"title":"评估以苏马帕斯省农民家庭农业可持续性为导向的生态农业系统","authors":"N. E. Fonseca Carreño, Edwin Palacios Yepes, Jorge Luis Leyva","doi":"10.36436/23824905.546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluaron los factores socioeconómicos y biofísicos de los agroecosistemas campesinos de los municipios de la provincia de Sumapaz en Cundinamarca, para determinar la eficiencia de las prácticas y actividades agropecuarias bajo criterios de sustentabilidad. El diseño metodológico se realizó a través de herramientas participativas, encuestas prediales y entrevistas semiestructuradas. Los resultados por municipio muestran que, dentro de las características socioeconómicas, los integrantes de la familia campesina efectúan acciones de inclusión a las comunidades rurales a través de la cooperación organizacional, requerimientos de talento humano, adquisición de insumos, materias primas, acceso tecnológico y certificación de fincas. Las características biofísicas, a través del manejo de las prácticas agrícolas, muestran que el 92 % de las unidades familiares realizan prácticas conservacionistas, donde se preservan los suelos a través de una labranza mínima, con tracción animal e instrumentos como el palín y el azadón. En las características pecuarias, el 70 % de los agroecosistemas cuentan con implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), mantenimiento de instalaciones, almacenamiento de insumos, alimentación, sanidad animal y bioseguridad. En cuanto a las características hídricas, el 67% de los agroecosistemas no llevan a cabo ningún tipo de práctica de conservación introduciendo productos degradantes que contaminan las aguas superficiales, en similar porcentaje implementan prácticas como diques, zanjas de desagüe, reutilización de agua para uso doméstico y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo animal.","PeriodicalId":335945,"journal":{"name":"Pensamiento udecino","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de sistemas agroecológicos orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina en la provincia de Sumapaz\",\"authors\":\"N. E. Fonseca Carreño, Edwin Palacios Yepes, Jorge Luis Leyva\",\"doi\":\"10.36436/23824905.546\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluaron los factores socioeconómicos y biofísicos de los agroecosistemas campesinos de los municipios de la provincia de Sumapaz en Cundinamarca, para determinar la eficiencia de las prácticas y actividades agropecuarias bajo criterios de sustentabilidad. El diseño metodológico se realizó a través de herramientas participativas, encuestas prediales y entrevistas semiestructuradas. Los resultados por municipio muestran que, dentro de las características socioeconómicas, los integrantes de la familia campesina efectúan acciones de inclusión a las comunidades rurales a través de la cooperación organizacional, requerimientos de talento humano, adquisición de insumos, materias primas, acceso tecnológico y certificación de fincas. Las características biofísicas, a través del manejo de las prácticas agrícolas, muestran que el 92 % de las unidades familiares realizan prácticas conservacionistas, donde se preservan los suelos a través de una labranza mínima, con tracción animal e instrumentos como el palín y el azadón. En las características pecuarias, el 70 % de los agroecosistemas cuentan con implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), mantenimiento de instalaciones, almacenamiento de insumos, alimentación, sanidad animal y bioseguridad. En cuanto a las características hídricas, el 67% de los agroecosistemas no llevan a cabo ningún tipo de práctica de conservación introduciendo productos degradantes que contaminan las aguas superficiales, en similar porcentaje implementan prácticas como diques, zanjas de desagüe, reutilización de agua para uso doméstico y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo animal.\",\"PeriodicalId\":335945,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento udecino\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento udecino\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36436/23824905.546\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento udecino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36436/23824905.546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

对昆迪纳马卡省苏马帕斯市农民农业生态系统的社会经济和生物物理因素进行了评估,以确定农业实践和活动在可持续性标准下的效率。方法设计是通过参与式工具、实地调查和半结构式访谈进行的。各市的结果显示,在社会经济特征方面,农业家庭成员通过组织合作、人才需求、获取投入、原材料、技术准入和农场认证,开展了融入农村社区的行动。生物物理特征方面,通过农业实践管理,92% 的家庭单位采用保护主义做法,即通过使用动物牵引和铲子、锄头等工具进行最少的耕作来保护土壤。在牲畜特性方面,70%的农业生态系统实施了良好畜牧规范(GMP)、设施维护、投入品储存、饲养、动物健康和生物安全。在水的特征方面,67% 的农业生态系统没有采取任何类型的保护措施,引进了污染地表水的降解产品,类似比例的农业生态系统采取了水坝、排水沟、生活用水回用和利用雨水供动物饮用等措施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evaluación de sistemas agroecológicos orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina en la provincia de Sumapaz
Se evaluaron los factores socioeconómicos y biofísicos de los agroecosistemas campesinos de los municipios de la provincia de Sumapaz en Cundinamarca, para determinar la eficiencia de las prácticas y actividades agropecuarias bajo criterios de sustentabilidad. El diseño metodológico se realizó a través de herramientas participativas, encuestas prediales y entrevistas semiestructuradas. Los resultados por municipio muestran que, dentro de las características socioeconómicas, los integrantes de la familia campesina efectúan acciones de inclusión a las comunidades rurales a través de la cooperación organizacional, requerimientos de talento humano, adquisición de insumos, materias primas, acceso tecnológico y certificación de fincas. Las características biofísicas, a través del manejo de las prácticas agrícolas, muestran que el 92 % de las unidades familiares realizan prácticas conservacionistas, donde se preservan los suelos a través de una labranza mínima, con tracción animal e instrumentos como el palín y el azadón. En las características pecuarias, el 70 % de los agroecosistemas cuentan con implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), mantenimiento de instalaciones, almacenamiento de insumos, alimentación, sanidad animal y bioseguridad. En cuanto a las características hídricas, el 67% de los agroecosistemas no llevan a cabo ningún tipo de práctica de conservación introduciendo productos degradantes que contaminan las aguas superficiales, en similar porcentaje implementan prácticas como diques, zanjas de desagüe, reutilización de agua para uso doméstico y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo animal.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信