从人权角度解构 "脆弱性

María Roberta Simone Bergamaschi
{"title":"从人权角度解构 \"脆弱性","authors":"María Roberta Simone Bergamaschi","doi":"10.48162/rev.100.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La paradoja del aumento de la violencia contra las mujeres y las identidades feminizadas pese a la mayor visibilización de las temáticas de género, nos conduce a replantearnos los ejes teóricos de anclaje sobre los que campean las actuales políticas públicas orientadas a estas cuestiones, como asimismo a indagar en perspectivas críticas que brinden nuevas herramientas de análisis. Luego, hemos abrevado en la noción de “vulnerabilidad” y en la categorización de la mujer y de las identidades feminizadas como sujetos vulnerables que requieren una protección diferenciada por parte del Estado patentizada a través del sistema jurídico. Empero, esta noción, nutrida de loables intenciones y cada vez más apropiada por el lenguaje jurídico, nos conduce a generar un replanteo acerca de su corrección desde un punto de vista de los reconocimientos que pretende, como así también a indagar en la necesidad de su deconstrucción.","PeriodicalId":320368,"journal":{"name":"República y Derecho","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia la deconstrucción de la “vulnerabilidad” en clave de derechos humanos\",\"authors\":\"María Roberta Simone Bergamaschi\",\"doi\":\"10.48162/rev.100.009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La paradoja del aumento de la violencia contra las mujeres y las identidades feminizadas pese a la mayor visibilización de las temáticas de género, nos conduce a replantearnos los ejes teóricos de anclaje sobre los que campean las actuales políticas públicas orientadas a estas cuestiones, como asimismo a indagar en perspectivas críticas que brinden nuevas herramientas de análisis. Luego, hemos abrevado en la noción de “vulnerabilidad” y en la categorización de la mujer y de las identidades feminizadas como sujetos vulnerables que requieren una protección diferenciada por parte del Estado patentizada a través del sistema jurídico. Empero, esta noción, nutrida de loables intenciones y cada vez más apropiada por el lenguaje jurídico, nos conduce a generar un replanteo acerca de su corrección desde un punto de vista de los reconocimientos que pretende, como así también a indagar en la necesidad de su deconstrucción.\",\"PeriodicalId\":320368,\"journal\":{\"name\":\"República y Derecho\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"República y Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.100.009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"República y Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.100.009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

尽管性别问题更加引人关注,但针对妇女和女性化身份的暴力行为却有增无减,这一悖论促使我们重新思考当前有关这些问题的公共政策所依据的理论基础,并研究可提供新分析工具的批判性视角。接下来,我们借鉴了 "脆弱性 "的概念,以及将女性和女性化身份归类为弱势主体的做法,她们需要国家通过法律系统提供有针对性的保护。然而,这一概念在值得称赞的意图的滋养下,越来越多地被法律语言所采用,这促使我们从它所寻求的认可的角度重新思考其正确性,并研究解构它的必要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Hacia la deconstrucción de la “vulnerabilidad” en clave de derechos humanos
La paradoja del aumento de la violencia contra las mujeres y las identidades feminizadas pese a la mayor visibilización de las temáticas de género, nos conduce a replantearnos los ejes teóricos de anclaje sobre los que campean las actuales políticas públicas orientadas a estas cuestiones, como asimismo a indagar en perspectivas críticas que brinden nuevas herramientas de análisis. Luego, hemos abrevado en la noción de “vulnerabilidad” y en la categorización de la mujer y de las identidades feminizadas como sujetos vulnerables que requieren una protección diferenciada por parte del Estado patentizada a través del sistema jurídico. Empero, esta noción, nutrida de loables intenciones y cada vez más apropiada por el lenguaje jurídico, nos conduce a generar un replanteo acerca de su corrección desde un punto de vista de los reconocimientos que pretende, como así también a indagar en la necesidad de su deconstrucción.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信