{"title":"湿性坏疽病例中的截肢手术","authors":"María Alonso Cruz, María Millán Taratiel","doi":"10.55783/amf.s190904","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El pie diabético puede tener innumerables complicaciones, como por ejemplo el desarrollo de una necrosis que puede derivar en una gangrena húmeda y culminar en una amputación; estas suelen ser las consecuencias más agravadas de la diabetes mellitus mal controlada y de larga evolución. En el siguiente artículo se presenta el caso clínico de un hombre, de 89 años de edad, que presenta aterosclerosis de las arterias nativas de la extremidad inferior derecha que desencadena una gangrena manifestándose con necrosis en el quinto dedo del pie y úlceras a nivel del maléolo interno y segundo dedo de la misma extremidad. Se desarrollan la línea de seguimiento, el tratamiento y la evolución llevados a cabo desde la consulta de Atención Primaria manteniendo siempre al paciente en el centro de los cuidados.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Amputación en un caso de gangrena húmeda\",\"authors\":\"María Alonso Cruz, María Millán Taratiel\",\"doi\":\"10.55783/amf.s190904\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El pie diabético puede tener innumerables complicaciones, como por ejemplo el desarrollo de una necrosis que puede derivar en una gangrena húmeda y culminar en una amputación; estas suelen ser las consecuencias más agravadas de la diabetes mellitus mal controlada y de larga evolución. En el siguiente artículo se presenta el caso clínico de un hombre, de 89 años de edad, que presenta aterosclerosis de las arterias nativas de la extremidad inferior derecha que desencadena una gangrena manifestándose con necrosis en el quinto dedo del pie y úlceras a nivel del maléolo interno y segundo dedo de la misma extremidad. Se desarrollan la línea de seguimiento, el tratamiento y la evolución llevados a cabo desde la consulta de Atención Primaria manteniendo siempre al paciente en el centro de los cuidados.\",\"PeriodicalId\":127445,\"journal\":{\"name\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/amf.s190904\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.s190904","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resumen El pie diabético puede tener innumerables complicaciones, como por ejemplo el desarrollo de una necrosis que puede derivar en una gangrena húmeda y culminar en una amputación; estas suelen ser las consecuencias más agravadas de la diabetes mellitus mal controlada y de larga evolución. En el siguiente artículo se presenta el caso clínico de un hombre, de 89 años de edad, que presenta aterosclerosis de las arterias nativas de la extremidad inferior derecha que desencadena una gangrena manifestándose con necrosis en el quinto dedo del pie y úlceras a nivel del maléolo interno y segundo dedo de la misma extremidad. Se desarrollan la línea de seguimiento, el tratamiento y la evolución llevados a cabo desde la consulta de Atención Primaria manteniendo siempre al paciente en el centro de los cuidados.