José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez, José-Marcos Resola-Moral
{"title":"如何提高有特殊教育需求学生的积极性和创新能力?系统回顾","authors":"José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez, José-Marcos Resola-Moral","doi":"10.35622/j.rie.2023.05v.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, el sistema educativo demanda de metodologías activas y participativas que favorezcan la motivación, el pensamiento divergente y la inclusión del alumnado, debiéndose garantizar los principios de accesibilidad e igualdad en la educación para fomentar una educación de calidad. En este sentido, emerge el alumnado con necesidades educativas especiales, que presenta gran vulnerabilidad socioeducativa, dadas sus características personales. El objetivo de la presente investigación consiste en identificar mediante una revisión sistemática las diferentes metodologías para favorecer la motivación y la inclunovación del alumnado con necesidades educativas especiales. Por ello, se realizó una búsqueda de artículos en distintas bases de datos de carácter internacional, tales como Web of Science, Scopus, PsycINFO, MEDLINE ProQuest, así como en el recurso electrónico nacional Dialnet. De este modo, se obtuvieron un total de 286 documentos que, tras aplicar los criterios establecidos, quedaron 7 estudios para revisión. Los resultados componen un tamaño muestral de 33.679 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, derivadas de necesidades educativas especiales, por presentar discapacidad motórica o intelectual, así como trastorno del espectro autista. En consecuencia, la personalización de la enseñanza ha de facilitar la canalización sensorial mediante el uso de recursos innovadores que contribuyan a la inclusión y la motivación del alumnado. En conclusión, se sugiere realizar nuevos estudios de intervención, de modo que permitan verificar los hallazgos expuestos en la presente investigación.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Cómo fomentar de la motivación e inclunovación en el Alumnado con Necesidades Educativas Especiales? Una revisión sistemática\",\"authors\":\"José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez, José-Marcos Resola-Moral\",\"doi\":\"10.35622/j.rie.2023.05v.007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente, el sistema educativo demanda de metodologías activas y participativas que favorezcan la motivación, el pensamiento divergente y la inclusión del alumnado, debiéndose garantizar los principios de accesibilidad e igualdad en la educación para fomentar una educación de calidad. En este sentido, emerge el alumnado con necesidades educativas especiales, que presenta gran vulnerabilidad socioeducativa, dadas sus características personales. El objetivo de la presente investigación consiste en identificar mediante una revisión sistemática las diferentes metodologías para favorecer la motivación y la inclunovación del alumnado con necesidades educativas especiales. Por ello, se realizó una búsqueda de artículos en distintas bases de datos de carácter internacional, tales como Web of Science, Scopus, PsycINFO, MEDLINE ProQuest, así como en el recurso electrónico nacional Dialnet. De este modo, se obtuvieron un total de 286 documentos que, tras aplicar los criterios establecidos, quedaron 7 estudios para revisión. Los resultados componen un tamaño muestral de 33.679 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, derivadas de necesidades educativas especiales, por presentar discapacidad motórica o intelectual, así como trastorno del espectro autista. En consecuencia, la personalización de la enseñanza ha de facilitar la canalización sensorial mediante el uso de recursos innovadores que contribuyan a la inclusión y la motivación del alumnado. En conclusión, se sugiere realizar nuevos estudios de intervención, de modo que permitan verificar los hallazgos expuestos en la presente investigación.\",\"PeriodicalId\":176754,\"journal\":{\"name\":\"Revista Innova Educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Innova Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05v.007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innova Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05v.007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目前,教育系统要求采用积极和参与性的方法,以调动学生的积极性、发散思维和包容学生,同时必须保证教育的无障碍和平等原则,以促进优质教育。从这个意义上说,有特殊教育需求的学生出现了,由于他们的个人特点,他们在社会教育方面非常脆弱。本研究的目的是通过系统回顾,找出有利于激发有特殊教育需求学生的积极性和创新性的不同方法。因此,我们在不同的国际数据库,如 Web of Science、Scopus、PsycINFO、MEDLINE ProQuest 以及国内电子资源 Dialnet 中进行了文章搜索。通过这种方式,共获得了 286 篇文献,在应用既定标准后,还剩下 7 项研究可供查阅。研究结果的样本量为 33 679 名有特殊教育支持需求的学生,这些需求来源于特殊教育需求、运动或智力障碍以及自闭症谱系障碍。因此,个性化教学必须通过使用创新资源来促进感官引导,从而有助于学生的融入和积极性。最后,建议进一步开展干预研究,以验证本研究的结果。
¿Cómo fomentar de la motivación e inclunovación en el Alumnado con Necesidades Educativas Especiales? Una revisión sistemática
Actualmente, el sistema educativo demanda de metodologías activas y participativas que favorezcan la motivación, el pensamiento divergente y la inclusión del alumnado, debiéndose garantizar los principios de accesibilidad e igualdad en la educación para fomentar una educación de calidad. En este sentido, emerge el alumnado con necesidades educativas especiales, que presenta gran vulnerabilidad socioeducativa, dadas sus características personales. El objetivo de la presente investigación consiste en identificar mediante una revisión sistemática las diferentes metodologías para favorecer la motivación y la inclunovación del alumnado con necesidades educativas especiales. Por ello, se realizó una búsqueda de artículos en distintas bases de datos de carácter internacional, tales como Web of Science, Scopus, PsycINFO, MEDLINE ProQuest, así como en el recurso electrónico nacional Dialnet. De este modo, se obtuvieron un total de 286 documentos que, tras aplicar los criterios establecidos, quedaron 7 estudios para revisión. Los resultados componen un tamaño muestral de 33.679 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, derivadas de necesidades educativas especiales, por presentar discapacidad motórica o intelectual, así como trastorno del espectro autista. En consecuencia, la personalización de la enseñanza ha de facilitar la canalización sensorial mediante el uso de recursos innovadores que contribuyan a la inclusión y la motivación del alumnado. En conclusión, se sugiere realizar nuevos estudios de intervención, de modo que permitan verificar los hallazgos expuestos en la presente investigación.