{"title":"脆弱的环境","authors":"Esperanza Cobo Arnal","doi":"10.1387/ausart.24933","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El covid-19 dejó patente la importancia de la cultura como agente cohesionador del entramado social, asimismo, reveló la inestabilidad de un sector en el cual sus producciones se originan a partir de unas condiciones laborales lábiles e inmersas en contextos legitimados. El objetivo del estudio es señalar la fragilidad del colectivo que se inscribe dentro del ámbito de las artes visuales y que transita en un hábitat impregnado de carencias estructurales, preponderando aquellas en que género y pobreza son consustanciales. Aportando proyectos y cifras que corroboran la obsolescencia de los patrones económicos y culturales exiguos en los que el creador intenta subsistir y exponiendo como desde el entorno educativo se sigue perpetuando un relato hegemónico sobre un modelo de artista caduco. Para finalmente constatar la necesidad del productor artístico como constructor de una nueva subjetividad política que aliente un ecosistema que dé lugar a praxis alternativas de resistencia y solidaridad.","PeriodicalId":40508,"journal":{"name":"AusArt","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contextos frágiles\",\"authors\":\"Esperanza Cobo Arnal\",\"doi\":\"10.1387/ausart.24933\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El covid-19 dejó patente la importancia de la cultura como agente cohesionador del entramado social, asimismo, reveló la inestabilidad de un sector en el cual sus producciones se originan a partir de unas condiciones laborales lábiles e inmersas en contextos legitimados. El objetivo del estudio es señalar la fragilidad del colectivo que se inscribe dentro del ámbito de las artes visuales y que transita en un hábitat impregnado de carencias estructurales, preponderando aquellas en que género y pobreza son consustanciales. Aportando proyectos y cifras que corroboran la obsolescencia de los patrones económicos y culturales exiguos en los que el creador intenta subsistir y exponiendo como desde el entorno educativo se sigue perpetuando un relato hegemónico sobre un modelo de artista caduco. Para finalmente constatar la necesidad del productor artístico como constructor de una nueva subjetividad política que aliente un ecosistema que dé lugar a praxis alternativas de resistencia y solidaridad.\",\"PeriodicalId\":40508,\"journal\":{\"name\":\"AusArt\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AusArt\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/ausart.24933\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AusArt","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/ausart.24933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
El covid-19 dejó patente la importancia de la cultura como agente cohesionador del entramado social, asimismo, reveló la inestabilidad de un sector en el cual sus producciones se originan a partir de unas condiciones laborales lábiles e inmersas en contextos legitimados. El objetivo del estudio es señalar la fragilidad del colectivo que se inscribe dentro del ámbito de las artes visuales y que transita en un hábitat impregnado de carencias estructurales, preponderando aquellas en que género y pobreza son consustanciales. Aportando proyectos y cifras que corroboran la obsolescencia de los patrones económicos y culturales exiguos en los que el creador intenta subsistir y exponiendo como desde el entorno educativo se sigue perpetuando un relato hegemónico sobre un modelo de artista caduco. Para finalmente constatar la necesidad del productor artístico como constructor de una nueva subjetividad política que aliente un ecosistema que dé lugar a praxis alternativas de resistencia y solidaridad.