Tunja 的城市植物。哥伦比亚师范技术大学校园案例。

Wilson Ricardo Álvaro Alba, Daniela Alejandra Becerra Infante, Karen Alejandra Cárdenas Espinosa, Bibiana Moncada
{"title":"Tunja 的城市植物。哥伦比亚师范技术大学校园案例。","authors":"Wilson Ricardo Álvaro Alba, Daniela Alejandra Becerra Infante, Karen Alejandra Cárdenas Espinosa, Bibiana Moncada","doi":"10.21789/22561498.1975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ambientes urbanos albergan una riqueza significativa de briófitos. Estas plantas no vasculares pueden colonizar cualquier tipo de sustrato presente en las ciudades como suelo, roca, cortezas de árboles y arbustos, hojas vivas, materiales rocosos presentes en el ladrillo, estructuras de edificaciones y concreto. Durante esta investigación se estudiaron los musgos, hepáticas y antocerotes que habitan el campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja (Boyacá). Para ello, se realizaron muestreos sobre los sustratos artificiales, propios de la infraestructura y sustratos naturales presentes en áreas verdes y bosques plantados en el área de estudio. Con los datos obtenidos se analizó la riqueza y composición de las briofitas, la especificidad de sustrato y la interacción de forófitos vs. briófitos. El estudio permitió reconocer un total de 80 especies y demostró que el sustrato que concentró la mayor cantidad de briófitos fue el suelo, seguido por las cortezas de los árboles y la materia orgánica en descomposición, siendo el sustrato suelo exclusivo para los antocerotes. Los forófitos con más riqueza de especies de musgos y hepáticas correspondieron a Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth y Pittosporum undulatum Vent. Se reportan las especies Bryum coronatum Schwägr., Fabronia jamesonii Taylor, Frullania sphaerocephala Spruce y Streptopogon cavifolius Mitt. como registros nuevos para el departamento de Boyacá.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"212 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Briófitos urbanos de Tunja. Caso campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia\",\"authors\":\"Wilson Ricardo Álvaro Alba, Daniela Alejandra Becerra Infante, Karen Alejandra Cárdenas Espinosa, Bibiana Moncada\",\"doi\":\"10.21789/22561498.1975\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ambientes urbanos albergan una riqueza significativa de briófitos. Estas plantas no vasculares pueden colonizar cualquier tipo de sustrato presente en las ciudades como suelo, roca, cortezas de árboles y arbustos, hojas vivas, materiales rocosos presentes en el ladrillo, estructuras de edificaciones y concreto. Durante esta investigación se estudiaron los musgos, hepáticas y antocerotes que habitan el campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja (Boyacá). Para ello, se realizaron muestreos sobre los sustratos artificiales, propios de la infraestructura y sustratos naturales presentes en áreas verdes y bosques plantados en el área de estudio. Con los datos obtenidos se analizó la riqueza y composición de las briofitas, la especificidad de sustrato y la interacción de forófitos vs. briófitos. El estudio permitió reconocer un total de 80 especies y demostró que el sustrato que concentró la mayor cantidad de briófitos fue el suelo, seguido por las cortezas de los árboles y la materia orgánica en descomposición, siendo el sustrato suelo exclusivo para los antocerotes. Los forófitos con más riqueza de especies de musgos y hepáticas correspondieron a Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth y Pittosporum undulatum Vent. Se reportan las especies Bryum coronatum Schwägr., Fabronia jamesonii Taylor, Frullania sphaerocephala Spruce y Streptopogon cavifolius Mitt. como registros nuevos para el departamento de Boyacá.\",\"PeriodicalId\":193519,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mutis\",\"volume\":\"212 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mutis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/22561498.1975\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

城市环境中蕴藏着大量的苔藓植物。这些非维管束植物可以在城市中任何类型的基质中定居,如土壤、岩石、树木和灌木树皮、活叶、砖块中的岩石材料、建筑结构和混凝土。在这项研究中,研究人员对栖息在博亚卡省吞哈市哥伦比亚师范和技术大学校园中的苔藓、肝草和拟青苔进行了研究。样本取自人工基质、基础设施本身以及研究区绿地和人工林中的天然基质。获得的数据用于分析红叶植物的丰富度和组成、基质特异性以及噬菌体与红叶植物之间的相互作用。这项研究共确认了 80 个物种,研究结果表明,岩毛菌含量最高的基质是土壤,其次是树皮和腐烂的有机物,而土壤是花叶菌的唯一基质。苔藓和肝草种类最丰富的噬叶植物是 Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth 和 Pittosporum undulatum Vent.据报告,Bryum coronatum Schwägr.、Fabronia jamesonii Taylor、Frullania sphaerocephala Spruce 和 Streptopogon cavifolius Mitt.是博亚卡省的新记录。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Briófitos urbanos de Tunja. Caso campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Los ambientes urbanos albergan una riqueza significativa de briófitos. Estas plantas no vasculares pueden colonizar cualquier tipo de sustrato presente en las ciudades como suelo, roca, cortezas de árboles y arbustos, hojas vivas, materiales rocosos presentes en el ladrillo, estructuras de edificaciones y concreto. Durante esta investigación se estudiaron los musgos, hepáticas y antocerotes que habitan el campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja (Boyacá). Para ello, se realizaron muestreos sobre los sustratos artificiales, propios de la infraestructura y sustratos naturales presentes en áreas verdes y bosques plantados en el área de estudio. Con los datos obtenidos se analizó la riqueza y composición de las briofitas, la especificidad de sustrato y la interacción de forófitos vs. briófitos. El estudio permitió reconocer un total de 80 especies y demostró que el sustrato que concentró la mayor cantidad de briófitos fue el suelo, seguido por las cortezas de los árboles y la materia orgánica en descomposición, siendo el sustrato suelo exclusivo para los antocerotes. Los forófitos con más riqueza de especies de musgos y hepáticas correspondieron a Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth y Pittosporum undulatum Vent. Se reportan las especies Bryum coronatum Schwägr., Fabronia jamesonii Taylor, Frullania sphaerocephala Spruce y Streptopogon cavifolius Mitt. como registros nuevos para el departamento de Boyacá.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信