孤独与沙漠:对西班牙东南部青年大学生孤独经历的研究

Verónica Caballero Cala
{"title":"孤独与沙漠:对西班牙东南部青年大学生孤独经历的研究","authors":"Verónica Caballero Cala","doi":"10.17345/aec26.3726","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La importancia social que está adquiriendo la soledad en las sociedades contemporáneas ha convertido esta experiencia en objeto de investigación de disciplinas como la antropología. El abordaje antropológico, tratando de redibujar los análisis tradicionales en clave individual y psicológica, busca ofrecer una lectura sociocultural y colectiva de esta realidad. Esta investigación analiza, mediante el método Photo Elicited Interview (PEI), la vivencia de la soledad en jóvenes de Almería, entre 19 y 24 años, en el contexto post-COVID desde las coordenadas de la recién surgida antropología de la soledad. Los resultados del análisis se organizan en tres niveles: subjetivo-corporal (soledades), interpersonal (procesos de desertización) y sociocultural (desiertos), conectando la dimensión subjetiva del fenómeno con los discursos sobre las trasformaciones en un medio ambiente social y relacional. Por su complejidad, este artículo desmenuza únicamente los hallazgos relativos al nivel subjetivo-corporal. La interpretación de las cuarenta entrevistas permitió reconocer seis dimensiones de la vivencia de la soledad: la emocional, la física, la existencial, la identitaria, la relacional y la transformadora; todas ellas en estrecha interacción con los factores que las agravan, como son la discriminación y el rechazo, la vida en la ciudad, la competitividad capitalista, el nihilismo y, de una manera ambivalente, las redes sociales (la digitalización neoliberal), la psicología y el aislamiento derivado de la COVID. Los hallazgos revelan una problemática de enorme calado y refuerzan la necesidad de adoptar una comprensión corporal, relacional y sociopolítica de la soledad.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Soledades y desiertos: un estudio sobre las vivencias de la soledad en jóvenes universitarios del sureste español\",\"authors\":\"Verónica Caballero Cala\",\"doi\":\"10.17345/aec26.3726\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La importancia social que está adquiriendo la soledad en las sociedades contemporáneas ha convertido esta experiencia en objeto de investigación de disciplinas como la antropología. El abordaje antropológico, tratando de redibujar los análisis tradicionales en clave individual y psicológica, busca ofrecer una lectura sociocultural y colectiva de esta realidad. Esta investigación analiza, mediante el método Photo Elicited Interview (PEI), la vivencia de la soledad en jóvenes de Almería, entre 19 y 24 años, en el contexto post-COVID desde las coordenadas de la recién surgida antropología de la soledad. Los resultados del análisis se organizan en tres niveles: subjetivo-corporal (soledades), interpersonal (procesos de desertización) y sociocultural (desiertos), conectando la dimensión subjetiva del fenómeno con los discursos sobre las trasformaciones en un medio ambiente social y relacional. Por su complejidad, este artículo desmenuza únicamente los hallazgos relativos al nivel subjetivo-corporal. La interpretación de las cuarenta entrevistas permitió reconocer seis dimensiones de la vivencia de la soledad: la emocional, la física, la existencial, la identitaria, la relacional y la transformadora; todas ellas en estrecha interacción con los factores que las agravan, como son la discriminación y el rechazo, la vida en la ciudad, la competitividad capitalista, el nihilismo y, de una manera ambivalente, las redes sociales (la digitalización neoliberal), la psicología y el aislamiento derivado de la COVID. Los hallazgos revelan una problemática de enorme calado y refuerzan la necesidad de adoptar una comprensión corporal, relacional y sociopolítica de la soledad.\",\"PeriodicalId\":138068,\"journal\":{\"name\":\"Arxiu d'Etnografia de Catalunya\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arxiu d'Etnografia de Catalunya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/aec26.3726\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec26.3726","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在当代社会中,孤独所具有的社会重要性使这种体验成为人类学等学科的研究对象。人类学的研究方法试图从个人和心理的角度重新进行传统的分析,力求从社会文化和集体的角度解读这一现实。本研究采用照片诱发访谈法(PEI),从最近兴起的孤独人类学的坐标出发,分析了阿尔梅里亚 19 至 24 岁年轻人在后 COVID 时代的孤独体验。分析结果分为三个层面:主观-身体(孤独)、人际(荒漠化进程)和社会文化(沙漠),将这一现象的主观层面与社会和关系环境中的变革论述联系起来。由于其复杂性,本文将只探讨与主观--身体层面有关的研究结果。通过对 40 个访谈的解读,我们认识到了孤独体验的六个层面:情感、身体、存在、身份、关系和转变;所有这些层面都与加剧孤独的因素密切相关,如歧视和排斥、城市生活、资本主义竞争力、虚无主义,以及以矛盾的方式存在的社会网络(新自由主义数字化)、心理学和 COVID 衍生的孤独。研究结果揭示了一个深刻的问题,并强化了从肉体、关系和社会政治角度理解孤独的必要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Soledades y desiertos: un estudio sobre las vivencias de la soledad en jóvenes universitarios del sureste español
La importancia social que está adquiriendo la soledad en las sociedades contemporáneas ha convertido esta experiencia en objeto de investigación de disciplinas como la antropología. El abordaje antropológico, tratando de redibujar los análisis tradicionales en clave individual y psicológica, busca ofrecer una lectura sociocultural y colectiva de esta realidad. Esta investigación analiza, mediante el método Photo Elicited Interview (PEI), la vivencia de la soledad en jóvenes de Almería, entre 19 y 24 años, en el contexto post-COVID desde las coordenadas de la recién surgida antropología de la soledad. Los resultados del análisis se organizan en tres niveles: subjetivo-corporal (soledades), interpersonal (procesos de desertización) y sociocultural (desiertos), conectando la dimensión subjetiva del fenómeno con los discursos sobre las trasformaciones en un medio ambiente social y relacional. Por su complejidad, este artículo desmenuza únicamente los hallazgos relativos al nivel subjetivo-corporal. La interpretación de las cuarenta entrevistas permitió reconocer seis dimensiones de la vivencia de la soledad: la emocional, la física, la existencial, la identitaria, la relacional y la transformadora; todas ellas en estrecha interacción con los factores que las agravan, como son la discriminación y el rechazo, la vida en la ciudad, la competitividad capitalista, el nihilismo y, de una manera ambivalente, las redes sociales (la digitalización neoliberal), la psicología y el aislamiento derivado de la COVID. Los hallazgos revelan una problemática de enorme calado y refuerzan la necesidad de adoptar una comprensión corporal, relacional y sociopolítica de la soledad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信