{"title":"社会再生产和主观边缘:理解社会空间不平等的工具","authors":"Alejandro Morcuende González","doi":"10.17345/aec26.3724","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo parte de la hipótesis de la existencia de límites cuantitativos, escalares y productivos en los actuales abordajes de las desigualdades socioespaciales que restringen su comprensión. Con el objetivo de introducir dimensiones y escalas habitualmente obviadas, se proponen caminos analíticos que eviten estos límites a partir del análisis de un informe sobre desigualdades y vulnerabilidades en el área metropolitana de Barcelona. Se consideran su enfoque teórico, sus definiciones sobre desigualdad, la metodología y las variables seleccionadas, así como las conclusiones, especialmente su cartografía. A través de su análisis se concluye que la teoría de la reproducción social y el debate sobre las periferias subjetivas son herramientas que permiten ampliar el debate y contribuir a la configuración de una geografía de los cuidados que aborde las complejas interacciones entre los procesos sociales y las dinámicas espaciales, para un enfoque más integral de las desigualdades socioespaciales.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reproducción social y periferias subjetivas: herramientas para la comprensión de las desigualdades socioespaciales\",\"authors\":\"Alejandro Morcuende González\",\"doi\":\"10.17345/aec26.3724\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo parte de la hipótesis de la existencia de límites cuantitativos, escalares y productivos en los actuales abordajes de las desigualdades socioespaciales que restringen su comprensión. Con el objetivo de introducir dimensiones y escalas habitualmente obviadas, se proponen caminos analíticos que eviten estos límites a partir del análisis de un informe sobre desigualdades y vulnerabilidades en el área metropolitana de Barcelona. Se consideran su enfoque teórico, sus definiciones sobre desigualdad, la metodología y las variables seleccionadas, así como las conclusiones, especialmente su cartografía. A través de su análisis se concluye que la teoría de la reproducción social y el debate sobre las periferias subjetivas son herramientas que permiten ampliar el debate y contribuir a la configuración de una geografía de los cuidados que aborde las complejas interacciones entre los procesos sociales y las dinámicas espaciales, para un enfoque más integral de las desigualdades socioespaciales.\",\"PeriodicalId\":138068,\"journal\":{\"name\":\"Arxiu d'Etnografia de Catalunya\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arxiu d'Etnografia de Catalunya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/aec26.3724\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec26.3724","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reproducción social y periferias subjetivas: herramientas para la comprensión de las desigualdades socioespaciales
Este artículo parte de la hipótesis de la existencia de límites cuantitativos, escalares y productivos en los actuales abordajes de las desigualdades socioespaciales que restringen su comprensión. Con el objetivo de introducir dimensiones y escalas habitualmente obviadas, se proponen caminos analíticos que eviten estos límites a partir del análisis de un informe sobre desigualdades y vulnerabilidades en el área metropolitana de Barcelona. Se consideran su enfoque teórico, sus definiciones sobre desigualdad, la metodología y las variables seleccionadas, así como las conclusiones, especialmente su cartografía. A través de su análisis se concluye que la teoría de la reproducción social y el debate sobre las periferias subjetivas son herramientas que permiten ampliar el debate y contribuir a la configuración de una geografía de los cuidados que aborde las complejas interacciones entre los procesos sociales y las dinámicas espaciales, para un enfoque más integral de las desigualdades socioespaciales.