{"title":"肩带和肩部的运动损伤","authors":"","doi":"10.55783/amf.191004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Puntos clave En las tendinopatías del manguito rotador, el dolor, la debilidad y el menor arco de movimiento que persisten después de un programa terapéutico conservador denotan la necesidad de valoración de un tratamiento quirúrgico. La capsulitis adhesiva presenta un patrón articular (limitación de movimientos activos y pasivos) y las maniobras contra resistencia pueden no ser dolorosas. El tratamiento del primer episodio de luxación glenohumeral consiste en la inmovilización con cabestrillo en rotación interna y aducción durante 3-4 semanas. En luxaciones recidivantes se inmovilizará el mínimo tiempo posible hasta la resolución del dolor. En el ámbito extrahospitalario, cuando no se disponga de acceso rápido a radiografías, se puede intentar la reducción cerrada sin radiografía previa en luxaciones glenohumerales recidivantes, menores de 40 años y producidas por traumatismo, baja energía. Ante lesiones traumáticas, se debe descartar siempre mediante exploración posibles lesiones neurovasculares coexistentes. Las lesiones de tipo I y II de la articulación acromioclavicular pueden tratarse de manera conservadora mientras que el resto requiere derivación a traumatología para valorar tratamiento quirúrgico.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesiones deportivas de la cintura escapular y el hombro\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.55783/amf.191004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Puntos clave En las tendinopatías del manguito rotador, el dolor, la debilidad y el menor arco de movimiento que persisten después de un programa terapéutico conservador denotan la necesidad de valoración de un tratamiento quirúrgico. La capsulitis adhesiva presenta un patrón articular (limitación de movimientos activos y pasivos) y las maniobras contra resistencia pueden no ser dolorosas. El tratamiento del primer episodio de luxación glenohumeral consiste en la inmovilización con cabestrillo en rotación interna y aducción durante 3-4 semanas. En luxaciones recidivantes se inmovilizará el mínimo tiempo posible hasta la resolución del dolor. En el ámbito extrahospitalario, cuando no se disponga de acceso rápido a radiografías, se puede intentar la reducción cerrada sin radiografía previa en luxaciones glenohumerales recidivantes, menores de 40 años y producidas por traumatismo, baja energía. Ante lesiones traumáticas, se debe descartar siempre mediante exploración posibles lesiones neurovasculares coexistentes. Las lesiones de tipo I y II de la articulación acromioclavicular pueden tratarse de manera conservadora mientras que el resto requiere derivación a traumatología para valorar tratamiento quirúrgico.\",\"PeriodicalId\":127445,\"journal\":{\"name\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/amf.191004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.191004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesiones deportivas de la cintura escapular y el hombro
Puntos clave En las tendinopatías del manguito rotador, el dolor, la debilidad y el menor arco de movimiento que persisten después de un programa terapéutico conservador denotan la necesidad de valoración de un tratamiento quirúrgico. La capsulitis adhesiva presenta un patrón articular (limitación de movimientos activos y pasivos) y las maniobras contra resistencia pueden no ser dolorosas. El tratamiento del primer episodio de luxación glenohumeral consiste en la inmovilización con cabestrillo en rotación interna y aducción durante 3-4 semanas. En luxaciones recidivantes se inmovilizará el mínimo tiempo posible hasta la resolución del dolor. En el ámbito extrahospitalario, cuando no se disponga de acceso rápido a radiografías, se puede intentar la reducción cerrada sin radiografía previa en luxaciones glenohumerales recidivantes, menores de 40 años y producidas por traumatismo, baja energía. Ante lesiones traumáticas, se debe descartar siempre mediante exploración posibles lesiones neurovasculares coexistentes. Las lesiones de tipo I y II de la articulación acromioclavicular pueden tratarse de manera conservadora mientras que el resto requiere derivación a traumatología para valorar tratamiento quirúrgico.