M. Enríquez-Estrella, R. Herrera-Chávez, William Marco Samaniego-Erzo, Karla Vanessa Calderón-Flores
{"title":"Saquifrancia 农场的亚马逊农业旅游及其价值链","authors":"M. Enríquez-Estrella, R. Herrera-Chávez, William Marco Samaniego-Erzo, Karla Vanessa Calderón-Flores","doi":"10.24836/es.v33i62.1367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: el propósito de este estudio consiste en la elaboración de un plan agroturístico junto con su cadena de valor, focalizado en la Finca Saquifrancia. Metodología: la metodología adoptada se caracterizó por ser una investigación de enfoque bibliográfico, combinada con un estudio de campo, de carácter descriptivo y con un diseño transversal no experimental. Resultado: la estructura del turismo agrario se basó en tres componentes esenciales: la provisión de alojamiento, la producción agrícola y la actividad industrial. Este enfoque tuvo en cuenta la dinámica del mercado, la oferta de servicios y las actividades propuestas. La integración exitosa del turismo en los ámbitos económico, social, cultural y medioambiental demanda una planificación y gestión efectiva. Limitaciones: la finca se encuentra en una situación en la que se enfrenta a restricciones significativas en la promoción de sus servicios turísticos, específicamente en el sector del agroturismo, que representa un segmento de mercado emergente y en expansión. Conclusión: a raíz de esta estructura, la finca agroindustrial ha impulsado el desarrollo del agroturismo en la región, aportando una propuesta innovadora y logrando un progreso significativo en su estructura organizacional.","PeriodicalId":503199,"journal":{"name":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","volume":"67 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agroturismo amazónico de la finca Saquifrancia y su cadena de valor\",\"authors\":\"M. Enríquez-Estrella, R. Herrera-Chávez, William Marco Samaniego-Erzo, Karla Vanessa Calderón-Flores\",\"doi\":\"10.24836/es.v33i62.1367\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: el propósito de este estudio consiste en la elaboración de un plan agroturístico junto con su cadena de valor, focalizado en la Finca Saquifrancia. Metodología: la metodología adoptada se caracterizó por ser una investigación de enfoque bibliográfico, combinada con un estudio de campo, de carácter descriptivo y con un diseño transversal no experimental. Resultado: la estructura del turismo agrario se basó en tres componentes esenciales: la provisión de alojamiento, la producción agrícola y la actividad industrial. Este enfoque tuvo en cuenta la dinámica del mercado, la oferta de servicios y las actividades propuestas. La integración exitosa del turismo en los ámbitos económico, social, cultural y medioambiental demanda una planificación y gestión efectiva. Limitaciones: la finca se encuentra en una situación en la que se enfrenta a restricciones significativas en la promoción de sus servicios turísticos, específicamente en el sector del agroturismo, que representa un segmento de mercado emergente y en expansión. Conclusión: a raíz de esta estructura, la finca agroindustrial ha impulsado el desarrollo del agroturismo en la región, aportando una propuesta innovadora y logrando un progreso significativo en su estructura organizacional.\",\"PeriodicalId\":503199,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional\",\"volume\":\"67 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1367\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agroturismo amazónico de la finca Saquifrancia y su cadena de valor
Objetivo: el propósito de este estudio consiste en la elaboración de un plan agroturístico junto con su cadena de valor, focalizado en la Finca Saquifrancia. Metodología: la metodología adoptada se caracterizó por ser una investigación de enfoque bibliográfico, combinada con un estudio de campo, de carácter descriptivo y con un diseño transversal no experimental. Resultado: la estructura del turismo agrario se basó en tres componentes esenciales: la provisión de alojamiento, la producción agrícola y la actividad industrial. Este enfoque tuvo en cuenta la dinámica del mercado, la oferta de servicios y las actividades propuestas. La integración exitosa del turismo en los ámbitos económico, social, cultural y medioambiental demanda una planificación y gestión efectiva. Limitaciones: la finca se encuentra en una situación en la que se enfrenta a restricciones significativas en la promoción de sus servicios turísticos, específicamente en el sector del agroturismo, que representa un segmento de mercado emergente y en expansión. Conclusión: a raíz de esta estructura, la finca agroindustrial ha impulsado el desarrollo del agroturismo en la región, aportando una propuesta innovadora y logrando un progreso significativo en su estructura organizacional.