{"title":"AltaVista、网络引文索引和纯真年代","authors":"J. Ortega","doi":"10.3145/thinkepi.2023.e17a35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta pequeña nota me gustaría rendir homenaje al artículo “Valoración del impacto de la información en Internet: AltaVista, el ‘Citation Index’ de la Red”, que Rodríguez-Gairín publicó en 1997 en la Revista española de documentación científica. Se trataba de una contribución pionera que ponía de relieve el potencial de los buscadores para generar análisis cuantitativos de enlaces y sitios web. Esta contribución analiza cada una de sus partes, desgranando sus principales aportaciones y discutiendo cuán diferente nos parecía esa Web a la que hoy nos enfrentamos.","PeriodicalId":365329,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"37 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"AltaVista, el ‘Citation Index’ de la Red, y la edad de la inocencia\",\"authors\":\"J. Ortega\",\"doi\":\"10.3145/thinkepi.2023.e17a35\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta pequeña nota me gustaría rendir homenaje al artículo “Valoración del impacto de la información en Internet: AltaVista, el ‘Citation Index’ de la Red”, que Rodríguez-Gairín publicó en 1997 en la Revista española de documentación científica. Se trataba de una contribución pionera que ponía de relieve el potencial de los buscadores para generar análisis cuantitativos de enlaces y sitios web. Esta contribución analiza cada una de sus partes, desgranando sus principales aportaciones y discutiendo cuán diferente nos parecía esa Web a la que hoy nos enfrentamos.\",\"PeriodicalId\":365329,\"journal\":{\"name\":\"Anuario ThinkEPI\",\"volume\":\"37 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario ThinkEPI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a35\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario ThinkEPI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
AltaVista, el ‘Citation Index’ de la Red, y la edad de la inocencia
En esta pequeña nota me gustaría rendir homenaje al artículo “Valoración del impacto de la información en Internet: AltaVista, el ‘Citation Index’ de la Red”, que Rodríguez-Gairín publicó en 1997 en la Revista española de documentación científica. Se trataba de una contribución pionera que ponía de relieve el potencial de los buscadores para generar análisis cuantitativos de enlaces y sitios web. Esta contribución analiza cada una de sus partes, desgranando sus principales aportaciones y discutiendo cuán diferente nos parecía esa Web a la que hoy nos enfrentamos.